Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII <p> </p> <div id="s3gt_translate_tooltip_mini" class="s3gt_translate_tooltip_mini_box" style="background: initial !important; border: initial !important; border-radius: initial !important; border-spacing: initial !important; border-collapse: initial !important; direction: ltr !important; flex-direction: initial !important; font-weight: initial !important; height: initial !important; letter-spacing: initial !important; min-width: initial !important; max-width: initial !important; min-height: initial !important; max-height: initial !important; margin: auto !important; outline: initial !important; padding: initial !important; position: absolute; table-layout: initial !important; text-align: initial !important; text-shadow: initial !important; width: initial !important; word-break: initial !important; word-spacing: initial !important; overflow-wrap: initial !important; box-sizing: initial !important; display: initial !important; color: inherit !important; font-size: 13px !important; font-family: X-LocaleSpecific, sans-serif, Tahoma, Helvetica !important; line-height: 13px !important; vertical-align: top !important; white-space: inherit !important; left: 374px; top: 39px; opacity: 0.65;"> <div id="s3gt_translate_tooltip_mini_logo" class="s3gt_translate_tooltip_mini" title="Traducir texto seleccionado"> </div> <div id="s3gt_translate_tooltip_mini_sound" class="s3gt_translate_tooltip_mini" title="Escuchar"> </div> <div id="s3gt_translate_tooltip_mini_copy" class="s3gt_translate_tooltip_mini" title="Copiar texto al Portapapeles"> </div> </div> es-ES <p>Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:</p> <ul> <li>Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.</li> <li>Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license">licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional</a>, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.</li> <li>Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). <em>Color RoMEO:</em> verde. (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">The Effect of Open Access</a>) (en inglés).</li> </ul> <p> </p> <div> <p><em>Authors who publish in this journal agree to the following terms:</em></p> <ul> <li><em><em>Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a </em><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode" target="_blank" rel="noopener">Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International</a>, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.</em></li> <li><em>Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.</em></li> <li><em>Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">The Effect of Open Access</a>).</em></li> </ul> </div> ecantera@geo.uned.es (Enrique Cantera Montenegro) revista-etf@geo.uned.es (Marta García Garralón) Thu, 06 Jun 2024 08:49:53 +0000 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Reseñas https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/41533 <p>Reseñas de varios libros</p> VV. AA. Derechos de autor 2024 VV. AA. https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/41533 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Normas de publicación ETF III, Historia Medieval https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/41638 <p>Normas de publicación ETF III, Historia Medieval</p> UNED Derechos de autor 2024 UNED https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/41638 Mon, 10 Jun 2024 00:00:00 +0000 Introducción. Musulmanes y señores: interés, colaboración y conflicto https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/41482 <p>Introducción al monográfico</p> Clara Almagro Vidal Derechos de autor 2024 Clara Almagro Vidal https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/41482 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Nazaríes, mudéjares y moriscos en los fondos nobiliarios españoles. una aproximación a su patrimonio documental, artístico e inmaterial https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38756 <p>Los archivos y colecciones de la nobleza hispana están íntimamente ligadas a sus gestas, supuestas o reales, durante la Reconquista, que capitalizan en favor de sus poderosas estirpes. Algunos nobles y caballeros protagonizaron la Guerra de Granada y todos gustaron de rodearse de botines u objetos suntuarios islámicos que atestiguaban su ascendiente estamental, riqueza y curiosidad por lo exótico. Una visita, tanto a sus antiguos y modernos archivos como a sus residencias o pertenencias, nos permite desvelar los testimonios en árabe o hispanoárabe dialectal que han sobrevivido, milagrosamente, entre los fértiles fondos nobiliarios; también espigaremos los escritos de o sobre los mudéjares y moriscos, tanto aragoneses como castellanos, que se conservan o se custodiaban en arcas o librerías; sin olvidar de aproximarnos al fenómeno del coleccionismo aristocrático de reliquias medievales islámicas, entendido como elemento consustancial para vertebrar la memoria del linaje, pero con una evidente vocación de proyectarse y perpetuarse sobre la memoria colectiva.</p> Miguel F. Gómez Vozmediano Derechos de autor 2024 Miguel F. Gómez Vozmediano https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38756 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Musulmanes al servicio de la nobleza: fuentes testamentarias bajomedievales https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39113 <p>Los testamentos que los miembros de las elites bajomedievales otorgaban con el fin de asegurar su legado se presentan como una rica fuente de información que nos permite conocer a una parte de la población de minoría mudéjar que pudiera residir o localizarse de una u otra manera en los territorios pertenecientes a los distintos linajes. Aportarán datos de diferente índole principalmente sobre aquellos personajes que de una manera más o menos directa se relacionaban con sus miembros, y en especial, sobre el personal a su servicio. Testamentos como el de Juana de Mendoza, esposa del primer Almirante de Castilla de la familia Enríquez fechado en 1431, o el de María de Pimentel, hija del I duque de Benavente de 1511, se muestran como ejemplos que nos permiten conocer diferentes aspectos de la vida de los mudéjares dentro de ambos entornos familiares. Información tan relevante como las funciones que desarrollaban desde el punto de vista laboral, las relaciones entre los miembros del servicio, de estos con sus señores, e incluso el futuro que les iba acontecer a la muerte del otorgante, podrá deducirse de la lectura de estas voluntades.</p> Jorge Ángel García de Gea Derechos de autor 2024 Jorge Ángel García de Gea https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39113 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Sobre la lógica del mudejarismo en el Reino de Aragón: poder real, feudalismo y actividades económicas https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38771 <p style="font-weight: 400;">Investigando las raíces y desarrollo del fenómeno mudéjar en el Reino de Aragón, se constata la importancia de los factores económicos y políticos en la pervivencia de la presencia islámica en los reinos hispánicos. Pasado el periodo de las migraciones y conversiones, los mudéjares terminaron encuadrados en enclaves señoriales, así como en las morerías urbanas. Los reyes pudieron utilizarlos en sus políticas feudales con menos resistencias que los cristianos; los señores, también eclesiásticos, administraron su continuidad; y los propios mudéjares se especializaron en oficios intensivos en trabajo en los que apenas competían con sus coetáneos cristianos. En Daroca, se pudo confirmar la especialización como estrategia de coexistencia y complementariedad. El mudejarismo se vio abocado a su fin durante el proceso de transformación de los reinos hispánicos en imperio, que dejó obsoleta la lógica que le había dado soporte durante más de cuatro siglos.</p> Francisco Javier García Marco Derechos de autor 2024 Francisco Javier García Marco https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38771 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Los musulmanes y el derecho en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media: el caso de Tortosa https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39222 <p>Este artículo busca expandir los temas de este dossier monográfico al considerar las estrategias mediante las cuales los municipios gobernados por cristianos buscaron influir en la formulación de políticas administrativas reales que gobernaban a los no cristianos en el siglo XIV tardío. El caso extraordinariamente rico de la ciudad catalana de Tortosa ilustra en detalle lo que generalmente solo podemos percibir muy débilmente en otros contextos. Observamos cómo los líderes urbanos, tras no lograr convencer a la monarquía de priorizar el bienestar de la comunidad cristiana mediante el aumento de la diferenciación visual de los musulmanes residentes, orquestaron una exitosa campaña legal para enjuiciar las relaciones sexuales entre cristianos y musulmanes. El caso ilustra cómo, independientemente de la teoría de jurisdicción exclusiva de la monarquía, la historia legal consuetudinaria y la aplicación de ciertas estrategias podían facultar a las comunidades para dar forma a las condiciones administrativas de las minorías religiosas, incluso dentro de espacios urbanos que estaban bajo la autoridad directa de la monarquía.</p> Thomas Barton Derechos de autor 2024 Thomas Barton https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39222 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 El negocio de mantener una aljama musulmana en tierras de señorío. El caso de Talavera de la Reina https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38802 <p>Las actas del Ayuntamiento de Talavera de la Reina de algunos años correspondientes a la segunda mitad del siglo XV han dejado constancia de que algunos miembros de la comunidad mudéjar mantuvieron una importante relación laboral y económica con el concejo, lo cual les permitió gozar de ciertas ventajas, fiscales principalrmente. Este vínculo, ¿fue sancionado por los arzobispos toledanos, señores de la villa desde el año 1369, a través de los representantes concejiles, los cuales eran nombrados por los primeros? A lo largo de este trabajo iremos comprobando cómo todos los agentes implicados en la gestión del territorio se beneficiaron, de uno u otro modo, de la presencia de musulmanes en su espacio. Por tanto, apostar por el mantenimiento de la principal aljama de moros del señorío arzobispal de Toledo, si bien no se tradujo en un aparente incremento significativo de la misma, sí promovió la integración de los mudéjares en la cotidianidad de la villa.</p> Yolanda Moreno Moreno Derechos de autor 2024 Yolanda Moreno Moreno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38802 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 La presencia islámica en las tierras extremeñas de los Zúñiga https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39296 <p>Entre 1442 y 1488, la Casa de los Zúñiga dominó la ciudad y tierra de Plasencia, donde residía una comunidad de moros que, a finales de la era mudéjar, se constituía como una de las más importantes de Extremadura. Otras aljamas mudéjares extremeñas estuvieron igualmente gobernadas bajo miembros del mismo linaje, como Juan de Zúñiga, maestre de la Orden de Alcántara primero y señor de la comarca de La Serena hasta 1504, y a quien tal vez se deba vitalidad y pervivencia de la identidad islámica en lugares como Magacela y Benquerencia de la Serena.</p> Juan Rebollo Bote Derechos de autor 2024 Juan Rebollo Bote https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39296 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Judíos entre el realengo y el señorío nobiliario: un caso-estudio del área de la Ribera del Duero (siglo XV) https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38739 <p>La historia de los judíos de Castilla en tierras de señorío es un ámbito de estudio parcialmente explorado. Son diversas las cuestiones que configuran la relación entre los señores y los judíos: su instalación y estructura organizativa, las relaciones que los vinculan al señor, o las interferencias entre jurisdicciones en caso de arrendamiento de rentas, préstamos y otras causas civiles. En este artículo se recoge una panorámica de las comunidades judías sitas en los señoríos del Duero oriental, en particular en la zona de la Ribera del Duero, y se incorpora un caso-estudio relacionado con la familia judía de los Soto, que evidencia el recurso al señorío como subterfugio, así como la posibilidad de rastrear la movilidad de los judíos del realengo al señorío a través de la documentación real.</p> Marina Girona Berenguer Derechos de autor 2024 Marina Girona Berenguer https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38739 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 La mano de obra esclava, mudéjar y morisca de los Duques de Medina Sidonia. Consideraciones a partir de los edificios bajomedievales de Niebla https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38773 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Este trabajo gira en torno a la población esclava, mudéjar y morisca vinculada con el linaje de los Guzmán, en concreto con el Condado de Niebla, uno de los estados señoriales más grandes del suroeste peninsular y uno de los primeros, con más arraigo y más duradero de la que después sería Casa Ducal de Medina Sidonia. Se hará a propósito de la mano de obra utilizada por estos señores en los edificios de la propia Niebla en el tránsito entre los siglos XV y XVI, un momento clave para el devenir de la historia del señorío, pues en esa época ya venía mostrando síntomas graves de decaimiento y por cuanto vivió, sin embargo, un momento de gran actividad constructiva, como fruto de un proceso de reafirmación de sus propietarios y como tratando de adaptarse, de ese modo, a los nuevos tiempos que comenzaban a correr.</p> </div> </div> </div> Enrique Infante Limón Derechos de autor 2024 Enrique Infante Limón https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38773 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Convertirse en cristianos y ¿seguir pagando como musulmanes? cambio de fe, fiscalidad y conflicto en las comunidades mudéjares/moriscas de las órdenes militares a inicios del siglo XVI https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/41136 <p>Análisis de las implicaciones fiscales de la conversión a la fe cristiana de los mudéjares de Castilla en 1501-1502, con especial énfasis en la situación de las comunidades asentadas en los señoríos de las Órdenes Militares, y en los procesos de negociación del nuevo estatuto morisco. Si bien el bautismo llevaba aparejada la supresión de la «fiscalidad diferencial» percibida por los poderes cristianos sobre las comunidades musulmanas, la continuidad en el cobro de tributos y prestaciones por los señores generó abundantes conflictos en los primeros años del siglo XVI. Las comunidades moriscas reaccionaron defendiendo su nuevo estatuto jurídico y fiscal, apoyado por la política de la Corona tendente a reconocer la exención de estas cargas como forma de facilitar la asimilación de estos grupos. Se abordan como casos de estudio representativos las situaciones observadas en los señoríos del reino de Murcia, el Campo de Calatrava y la comunidad de Hornachos.</p> Pablo Ortego Rico Derechos de autor 2024 Pablo Ortego Rico https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/41136 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Comunidad mudéjar y autoridad señorial: las tomas de posesión de Casares (1491-1530) https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38776 <p>Casares, en la actual provincia de Málaga, constituye un buen ejemplo de señorío mudéjar, adquirido por Rodrigo Ponce de León, marqués-duque de Cádiz, en agosto de 1491. Aunque disponemos de bibliografía específica y relevante sobre este señorío desde hace medio siglo, podemos añadir una perspectiva de análisis poco explorada: la que nos ofrece el análisis comparado de las primeras tomas de posesión señoriales. La primera de ellas se realizó en septiembre de 1491, pocos días después de la supuesta venta del señorío al marqués de Cádiz. La segunda, en septiembre de 1492, tras la muerte de Rodrigo, que dejó como tutora de su nieto y heredero a su viuda, Beatriz Pacheco. La comparación de estos documentos entre sí y con la toma de posesión realizada en nombre del segundo duque de Arcos en 1530 revela los mecanismos con los que la nueva autoridad señorial se presenta a la comunidad mudéjar y permite observar su evolución en una época de cambios trascendentales.</p> Juan Luis Carriazo Rubio Derechos de autor 2024 Juan Luis Carriazo Rubio https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38776 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Del mercado de ocasión a los arsenales domésticos. Subastas judiciales e inventarios de armas en el Segorbe medieval https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37174 <p>En este estudio se hace una aproximación a un activo mercado de armas y arneses de ocasión. Piezas ofensivas y defensivas, entregadas como garantía del pago de una deuda, cambian de manos gracias a las subastas judiciales por impago, permitiendo a un nutrido grupo de potenciales compradores el acceso a ese armamento a unos precios más asequibles. Asimismo los inventarios de arsenales particulares ofrecen datos de interés sobre el estatus y la percepción social relacionada con la propiedad de esas armas. Se trata, en definitiva, de consumidores de armas debido a la obligación cívica de la defensa.</p> Joaquín Aparici Martí Derechos de autor 2024 Joaquín Aparici Martí https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37174 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Petrarca y la cancelación de la edad media: las concepciones historiográficas en el 'Africa' https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37354 <p>FFrancesco Petrarca (1304-1374) contribuyó de manera decisiva a la creación del concepto historiográfico de Edad Media, y a la consideración despectiva de estos siglos de la historia, en gran parte debido a su identificación con autores clásicos como Ennio, Cicerón y Tito Livio. El presente artículo centra la atención en las concepciones historiográficas que Petrarca revela en el poema en hexámetros titulado Africa, una obra insuficientemente estudiada pero que se revela fundamental a la hora de comprender tanto las tesis historiográficas del poeta toscano como la creación conceptual de la Edad Media oscura.</p> Eduardo Baura García, Alfonso Lombana Sánchez Derechos de autor 2024 Eduardo Baura García, Alfonso Lombana Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37354 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 'Plangamus omnes, rugiamus acriter'. Estudio, edición y traducción de un canto fúnebre hispano de tradición visigótica titulado 'versu defuntu' (cpl 1538a) https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37178 <p>En la segunda mitad del siglo IX, un monje anónimo del norte peninsular, probablemente de la zona navarro-alavesa, aprovechó un espacio vacío de un manuscrito conservado en la biblioteca de su monasterio (hoy el códice 27 de la Real Academia de la Historia) para copiar en él un poema fúnebre que no se nos ha conservado más que de su puño y letra, constituyendo así su humilde transcripción un <em>unicum</em> de enorme interés. El poema, perfectamente inscribible en la tradición literaria visigótica y con un claro sabor litúrgico, debió de ser compuesto entre los años 653/657 —<em>terminus post quem</em> seguro proporcionado por la identificación de varias dependencias de los <em>Carmina</em> de Eugenio II de Toledo— y mediados del IX —datación de la copia—, posiblemente durante la segunda mitad del siglo VII o en el siglo VIII. Editado por M. C. Díaz y Díaz en 1979, proponemos ahora, tras una lectura atenta del manuscrito y una exhaustiva búsqueda de fuentes, una nueva edición del <em>Versu defuntu </em>(CPL 1538a) acompañada de un estudio histórico-literario introductorio y de una traducción.</p> Ignacio Cabello Llano Derechos de autor 2024 Ignacio Cabello Llano https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37178 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 El papel político de Juana de Portugal en la defensa de los derechos sucesorios de su hija, la princesa Juana entre 1465 y 1470 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37755 <p>El presente trabajo ofrece un recorrido por las actuaciones políticas de Juana de Portugal en defensa de los derechos dinásticos de su hija, la princesa Juana, en el periodo que va desde los meses posteriores a la Farsa de Ávila, en 1465, al juramento de Val de Lozoya en 1470. El objetivo es poner el foco en la reina y analizar la guerra civil castellana desde su perspectiva con el fin de tratar de descubrir el verdadero papel que ella tuvo en su desarrollo y conclusión. Para ello se recurre al análisis de crónicas y numerosos documentos, algunos escasamente valorados, en los que Juana aparece como protagonista directa o indirecta. La conclusión a la que se puede llegar, a la vista de todas las fuentes consultadas, es que Juana de Portugal no estuvo al margen y, aunque limitada muchas veces, luchó por la legitimidad de su hija más allá en el tiempo de lo que comúnmente se ha creído.</p> María del Pilar Carceller Cerviño Derechos de autor 2024 María del Pilar Carceller Cerviño https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37755 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Fuentes y metodología para la historia de los archivos medievales: el fondo del monasterio de Santa María de Carbajal (León, España) https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37166 <p>El estudio de los archivos medievales puede abordarse desde muy diferentes ópticas. Desde la perspectiva de la archivística, resulta interesante analizar aspectos como la instalación de los documentos, la descripción y la clasificación utilizada en cada momento. El documento, en su unión información y soporte, se muestra como fuente principal para la historiografía del archivo. Las noticias halladas en documentos o las evidencias que la práctica archivística ha dejado sobre el fondo, tales como notas dorsales o las manipulaciones de los soportes para su instalación, permiten reconstruir, en parte, la historia archivística de fondos medievales. Aplicada al caso del fondo monástico de Santa María de Carbajal (León), se presenta en este trabajo una metodología apropiada para el estudio de la historia de archivos medievales, que se ha mostrado eficaz en su adaptación a diferentes fondos; dado la falta de estudios o manuales sobre archivística medieval, resulta interesante el análisis de la praxis archivística llevada a cabo en los archivos.</p> Rafael Ceballos Roa Derechos de autor 2024 Rafael Ceballos Roa https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37166 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 'Tertia Pars': The Economy of Trinitarian Redeemers at the Time of the Crusades and Jihad. An Alternative to the Papal Economy of Armaments https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39165 <p>En el ámbito de la concreción y la materialidad, el dinero siempre ha sido un valor indiscutible que es exponente y dígito de control de la política y la religión y de las economías consiguientes; sin mencionar el aspecto financiero y mercantil específico. Esta contribución ofrece una visión panorámica sobre la estrecha relación entre la política del papado y la inversión de dinero en la época de las cruzadas y la yihad. Se verá claramente que la inversión absolutamente más importante se destinó al rearme y a las empresas de la «guerra santa».<br />Como alternativa a la propaganda y a la política del rearme y de las cruzadas, hubo varias voces que gritaban Deus non vult. Entre ellas había un proyecto concreto alternativo al servicio militar que proponía, como una cruz roja internacional, el servicio humanitario para redimir a los prisioneros cristianos y musulmanes de las «guerras santas». Esta labor necesitaba mucho dinero. Los redentores trinitarios toman como norma de vida la división aritmética de todos los bienes en tres partes iguales: una para el propio sustento, otra para la hospitalidad de los pobres y otra para la redención de los cautivos.<br />Se trata de un caso único a lo largo de la historia en la distribución de los bienes eclesiásticos, a pesar de las reglas precisas que a partir de la intuición de Ambrosio de Milán se codifican en el <em>Decretum Gratiani</em>.</p> Giulio Cipollone Derechos de autor 2024 Giulio Cipollone https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39165 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Mejías frente a Portocarreros: la construcción de un señorío jurisdiccional en don Llorente (1446-1514) https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37337 <p>Don Llorente era una de las muchas propiedades que los Mejías, el linaje más poderoso de la oligarquía local, tenían en la tierra de Medellín. Esta jurisdicción fue donada en 1449 al futuro conde Rodrigo Portocarrero. A mediados del siglo XV, se ha desarrollado en Don Llorente una aldea bajo la clara dependencia de la villa de Medellín y la jurisdicción condal. Sin embargo, Pedro Mejía (+1462) consigue ser reconocido como señor por la comunidad local. De modo sucesivo, los Mejía controlarán la jurisdicción civil (Diego Mejía y María de Ovando) y la criminal (Isabel Mejía y Francisco Dávila). Igualmente, instalarán un cepo y recaudarán derechos condales (martiniega, pedido). El conde de Medellín intentará controlar Don Llorente en repetidas ocasiones. En 1514, la justicia real reconoce los derechos jurisdiccionales de los Mejía. Don Llorente es un capítulo del conflicto entre el conde y la oligarquía local. Igualmente, constituye un caso único de construcción de un señorío jurisdiccional en un estado señorial de la alta nobleza.</p> <p> </p> Julián Clemente Ramos Derechos de autor 2024 Julián Clemente Ramos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37337 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Las 'formulae wisigothicae'. El texto y su proyección documental https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37467 <p>El texto de las denominadas Fórmulas Visigóticas se nos ha conservado únicamente a través de la copia que en el siglo XVI realizara Ambrosio de Morales, quien anotó algunas glosas a modo de comentarios sobre sus fuentes que nos pueden ayudar a entender cuáles pudieron ser los códices que sirvieron de modelo para establecer el contenido definitivo que conocemos en la actualidad. A pesar de las dudas que puede ofrecer dicha tradición textual, se ha intentado rastrear, a partir de algunos ejemplos, la proyección que dicho formulario de contenido jurídico y diplomático tuvo en la documentación hispánica del siglo XI, con la intención de apuntalar su uso durante la Alta Edad Media.</p> Paloma Cuenca Muñoz Derechos de autor 2024 Paloma Cuenca Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37467 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Documentos reales del convento dominico de San Pablo de Burgos (siglos XIII-XV): estudio diplomático https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/36659 <p>Presentamos un estudio diplomático sobre los veintidós pergaminos reales que la monarquía castellana envió al convento dominico de San Pablo de Burgos, custodiados hoy en día en el Archivo Histórico Nacional. Se han seleccionado todas las mercedes y gracias otorgadas por los monarcas, así como por las reinas consortes y regentes, desde el reinado de Alfonso X hasta el de Enrique IV, con el fin de hacer una clasificación de las mismas, apreciar su tipología y valorarlas críticamente. Asimismo, se ha realizado un sesudo análisis de su autenticidad, especialmente de aquellos cuyo original se ha perdido, y sólo se conservan por medio de copias. Se concluye considerando que este conjunto de diplomas, todos ellos auténticos, es un buen ejemplo de la alianza entre el trono y el altar, entre religión y poder civil; materializados en este caso en las concesiones a uno de los conventos más importantes de la Orden de Predicadores en Castilla.</p> Javier Domingo Pérez Derechos de autor 2024 Javier Domingo Pérez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/36659 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 La infancia a la sombra de las catedrales: prosopografía y 'cursus honorum' de los clerizones de la catedral de Toledo (1450-1530) https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38463 <p>Son escasos en el momento actual los estudios que descienden verdaderamente al nivel prosopográfico para observar exhaustivamente la realidad de los niños del coro de las catedrales hispanas bajomedievales. Ese es precisamente el objetivo de este artículo, complementar los estudios institucionales ya existentes para la catedral de Toledo con el enfoque prosopográfico. Gracias a los libros de Presencias en Tercios, a las Actas Capitulares y a los libros de Sucesión de Prebendas −todos en el Archivo Capitular de Toledo−, se puede comprender en gran medida la identidad de la infancia a la sombra de la catedral de Toledo. Tras recoger en una base de datos relacional y analizar la información cuantitativa y cualitativa seleccionada, se propone a los lectores un recorrido por la vida de estos «clerizones». Comenzará con una contextualización institucional, para después exponer sus orígenes geográficos y sociales, los emolumentos que recibían y su posterior carrera eclesiástica. </p> Juan Carlos de la Flor Gutiérrez Derechos de autor 2024 Juan Carlos de la Flor Gutiérrez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38463 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 El 'epitaphium sepulcrale' de Pedro Suárez de Figueroa, señor de Cuzcurrita, en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada. Identificación documental y apuntes genealógicos y heráldicos https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37878 <p>En este trabajo se busca fijar la identificación correcta de diversos personajes enterrados en la actual capilla de Santa Teresa de la catedral de Santo Domingo de la Calzada, que conforman un grupo familiar que tradicionalmente no ha sido bien identificado, tanto en sus relaciones familiares como en su onomástica, por la historiografía, por ello y gracias a los datos epigráficos y heráldicos vamos a dar ahora una correcta identificación de los mismos.</p> José María de Francisco Olmos, Rodrigo José Fernández Martínez Derechos de autor 2024 José María de Francisco Olmos, Rodrigo José Fernández Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37878 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 La conformación de un nuevo consenso. Cortes, política y fiscalidad en la Corona de Castilla (1342-1406) https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37756 <p>Iniciado en el siglo XIII, el proceso de construcción fiscal en la Corona de Castilla experimentó un importante impulso a lo largo de la siguiente centuria. A pesar del contexto de crisis que atravesó el reino, la historiografía ha puesto el acento en cómo la expansión del poder monárquico posibilitó este gran salto adelante. Sin embargo, son numerosos los interrogantes que aún no han recibido una respuesta satisfactoria acerca de este proceso. El presente artículo pretende abordar algunas de estas cuestiones, así como profundizar en las motivaciones de esta transformación y su impacto en el conjunto de la sociedad política. Para ello se tomará como punto de partida las Cortes, dado el papel central que jugaron en el otorgamiento de recursos extraordinarios y la toma de decisiones que fueron dando forma a la hacienda regia.</p> Federico Gálvez Gambero, José Manuel Triano Milán Derechos de autor 2024 Federico Gálvez Gambero, José Manuel Triano Milán https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37756 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 ¿Por que escribió Marco Polo su libro? https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39638 <p>La pregunta lleva suspendida en el aire más de siete siglos. Este articulo propone un mayor acercamiento a la historia del Imperio mongol para avanzar en la comprensión de este inaudito producto cultural que fue el libro de Marco Polo. La propuesta consiste en atender al propio contenido del libro, pero también a un contexto complejo y difícil de decodificar incluso para sus mismos contemporáneos que sin duda tuvieron que hacer un gran esfuerzo de imaginación geográfica para dar sentido a la inmensa unidad política, cultural y económica creada por los mongoles en el siglo XIII y sus implicaciones a una escala realmente global. La formulación de la pregunta sobre el porqué del libro de Marco Polo pone igualmente en cuestión si dicho esfuerzo ha sido plenamente asumido por la historiografía moderna.</p> Antonio García Espada Derechos de autor 2024 Antonio García Espada https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39638 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Configuración y desarrollo de un espacio artesanal: los talleres alfareros de Rabḍ Fajja̅ri̅n, Granada (siglos XII-XVI) https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/36264 <p>La alfarería es una de las actividades productivas más extendida y mejor conocida en cualquier espacio y momento de la Edad Media en la Península Ibérica. En particular, nuestro conocimiento acerca de su morfología y tecnología productiva dista mucho de otros aspectos que también son fundamentales. Con este trabajo pretendemos profundizar en uno de esos aspectos, la morfología y evolución del espacio artesanal en el entramado urbano de la ciudad de Granada durante los siglos XII-XVI. Empleando los informes de actividades arqueológicas urbanas junto con documentación inédita del Archivo Histórico de Protocolos de Granada y Archivo de la Real Chancillería de Granada hemos logrado proporcionar una visión espacial concreta acerca de esta actividad productiva, identificando, caracterizando y fijando en el parcelario urbano una tendencia al traslado de estos talleres hacia una posición excéntrica, reflexionando sobre sus motivaciones e implicaciones, no siempre correctamente planteadas.</p> Jorge Garrido López Derechos de autor 2024 Jorge Garrido López https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/36264 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Élites locales en los procesos pobladores de las villas regias de la 'terra Legionis' (1157-1230) https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38513 <p>Este trabajo pretende profundizar la comprensión del fenómeno de las villas nuevas medievales a través del análisis de la relación entre las características de las sociedades locales y la jerarquización y articulación del espacio que implicó la fundación de las villas regias en la <em>terra Legionis</em> durante los reinados de Fernando II y Alfonso IX. Se examinan las evidencias de élites locales en los procesos pobladores y la proyección territorial de estas élites a través de la localización de sus bienes y de sus actuaciones como testigos y confirmantes. Se propone que, por debajo de la política y los intereses del poder regio, aristócratas e instituciones eclesiásticas que actuaban en una escala supralocal, puede valorarse la agencia de las élites locales de las villas, cuya propiedad e influencia sobre la villa y los espacios a esta vinculados habría sido significativa en la articulación microsocial del espacio.</p> Analía Godoy Derechos de autor 2024 Analía Godoy https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38513 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 De la expulsión de los judíos a la integración de los conversos: un proyecto fallido de evangelización durante la disputa de Tortosa (Valencia, 1413) https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38669 <p>La Disputa de Tortosa (1413-1414) tuvo un impacto profundo en las comunidades judías de la Corona de Aragón. La aprobación de legislaciones locales y conciliares, las campañas de predicación y la presión general ejercida sobre los judíos generaron un alud de bautismos que, especialmente en el reino de Aragón, debilitaron demográficamente la mayoría de las aljamas. Sin embargo, transcurrido casi un cuarto de siglo desde las conversiones forzosas de 1391, numerosas comunidades judías de Cataluña y de los reinos de Valencia y Mallorca se habían transformado en colectivos de conversos cuya cristianización efectiva era epidérmica. En Valencia, donde la residencia de judíos quedó prohibida en 1403, el clima favorable a la evangelización cristalizó en un proyecto pionero: la fallida distribución de los conversos locales entre sus vecinos cristianos viejos. En este artículo, se observará cómo el Consell de la ciudad maniobró durante más de una década para impedir el restablecimiento de una aljama judía en la ciudad, a la vez que integraba a los conversos en su estructuras hacendísticas y políticas. A continuación, se analizarán tanto el proyecto fallido de evangelización efectiva de 1413 como la retórica del gobierno municipal a la hora de justificarlo, de tono marcadamente antijudío. Finalmente, se ponderarán las razones políticas y religiosas que condujeron al Consell de Valencia a plantear un plan ambicioso que, sin embargo, no se esforzó en implementar. </p> Guillermo López Juan Derechos de autor 2024 Guillermo López Juan https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38669 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Beatriz y Blanca, consorte e hija de Alfonso III de Portugal: mediación, poder y piedad entre Castilla y Portugal (1244-1321) https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38706 <p>El artículo se centra en Beatriz y Blanca, esposa e hija del rey Alfonso III de Portugal, recipiendarias de cierta herencia castellana relacionada con Alfonso X y la familia de Guzmán. En su vida, ambas damas gestionarían importantes intereses a ambos lados de la frontera luso-castellana. En especial, el papel de Beatriz como mediadora llegaría a ser relevante para las relaciones entre Castilla y Portugal. El trabajo examina sus señoríos y patrimonio, amén de asuntos curiales, domésticos y de piedad, dentro del contexto de la evolución política y religiosa a ambos lados de la frontera, mediante un detenido análisis y reevaluación de las fuentes primarias y trabajos disponibles para el estudio del tema.</p> Pablo Martín Prieto Derechos de autor 2024 Pablo Martín Prieto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38706 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 El lujo y la representación en la cámara del Príncipe de Viana (1421-1461): joyas, orfebrería y otros objetos suntuarios https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37263 <p>Este artículo se centra en las joyas y otros objetos de orfebrería, reliquias y amuletos que se encuentran anotados en el inventario de bienes realizado ante la muerte del príncipe de Viana en el palacio real de Barcelona en 1461. Los collares, las diademas, los broches, las piedras preciosas, las imágenes religiosas, los relicarios y los amuletos conforman el escenario decorativo en el que se sitúa la figura del princeps y constituyen la realidad material y artística de las cámaras del palacio. Pero, al mismo tiempo, deben ser interpretados dentro de un lenguaje visual, propio de los códigos áulicos medievales, como elementos de comunicación política, representación y fortalecimiento de la magnificencia regia.</p> <p> </p> Vera Cruz Miranda Menacho Derechos de autor 2024 Vera Cruz Miranda Menacho https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37263 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 La galería de la Sala de Reyes del Alcázar de Segovia: ejes ideológicos y líneas historiográficas de un proyecto regio cuatrocentista https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37118 <p>En este trabajo buscaremos estudiar el proyecto de la galería de la sala de Reyes del alcázar de Segovia, construida por Enrique IV de Castilla hacia 1458-1466, desde el punto de vista de la concepción de la serie iconográfica regia y la composición de las cartelas que acompañaban a esta. Para ello, partiremos de los testimonios que reproducen las cartelas del primitivo proyecto: el <em>Memorial que se sacó del Alcaçar de Segobia, de la sala de los Reyes</em> (1588) de Juan Fernández de Contreras, alcaide del alcázar, y <em>De las estatuas antiguas</em> (1590) de Diego de Villalta. El trabajo permite poner de relieve el estrecho contacto que la galería tiene con las sumas de crónicas, el papel complementario que texto e imagen desempeñaron en la concepción del proyecto y su papel en la proyección de un conjunto de imágenes históricas, que ponían el acento en la vinculación de la monarquía castellana con los reyes visigodos.</p> David Nogales Rincón Derechos de autor 2024 David Nogales Rincón https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37118 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Los reyes visigodos de Toledo y el botín de guerra. Reparto y destino https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37081 <p>En este artículo demostramos que el reparto del botín de guerra en el reino visigodo de Toledo fue una práctica social que sustentaba al poder regio. Los reyes, como líderes guerreros, controlaban la distribución de los bienes capturados en las batallas, y a partir de ese reparto fortalecieron sus relaciones sociales o construyeron unas nuevas con la aristocracia laica y eclesiástica, los guerreros y los habitantes de las ciudades. También argumentamos que el reparto del botín fue parte del arco narrativo del triunfo bélico.</p> Sabrina Orlowski Derechos de autor 2024 Sabrina Orlowski https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/37081 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 A Methodological Puzzle: The Representativeness of After-death Inventories without Monetary Valuations. The Case of Vic (1400-1460) https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39089 <p>El presente artículo aborda la representatividad demográfica y social de los inventarios <em>post-mortem</em>, como fuente para el estudio de las pautas de consumo y los niveles de vida preindustriales. En particular, el presente artículo pretende valorar las posibilidades que ofrecen los inventarios <em>post-mortem</em> catalanes que, a diferencia de los castellanos, no contienen valoraciones monetarias. Con el fin de determinar la naturaleza y límites de esta fuente documental, se analiza el caso de Vic para los años 1400 y 1460. El articulo comienza analizando el marco jurídico e institucional que regulaba la elaboración de los inventarios <em>post-mortem</em> en la Cataluña bajomedieval. A continuación, se contrapone la realidad legal catalana con su actual práctica mediante el análisis cruzado de los inventarios <em>post-mortem</em> preservados en el archivo episcopal de Vic, los registros de enterramientos de la Sede catedralicia y las tallas o impuestos directos sobre la riqueza de dicha ciudad. Por último, el artículo concluye proponiendo indicadores alternativos a la riqueza para clasificar los inventarios sin valoraciones monetarias con el fin de sentar unos cimientos metodológicos sólidos sobre los cuales construir un análisis histórico riguroso de las pautas de consumo y los niveles de vida de la Cataluña preindustrial y, por extensión, de toda la Corona de Aragón. </p> Aina Palarea Marimón Derechos de autor 2024 Aina Palarea Marimón https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39089 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 El becerro Galicano de Valpuesta. Una reevaluación de su inspiración y autoría intelectual https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38131 <p>En este artículo reevaluamos el cartulario conocido como el Becerro Galicano de Valpuesta (1236) con referencia sobre todo a su contenido y al contexto de su creación. El sorprendente protagonismo cedido en su estructura a una serie de textos referentes a Salinas de Añana nos hace pensar que el origen del cartulario esté relacionado con la consolidación de la frontera interdiocesana Burgos-Calahorra, plasmada en el texto conocido como el Convenio de la Alternativa (1229). En este contexto, la hipótesis propuesta por Ruiz de Loizaga de la autoría intelectual de Hilario, arcediano de Valpuesta en los años anteriores a 1236 e implicado también en el Convenio de la Alternativa, parece consolidarse. Refuerza asimismo la hipótesis la observación que en otros contextos (Toledo, Froncea) también Hilario parece asociarse con la creación de cartularios.</p> David Peterson Derechos de autor 2024 David Peterson https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38131 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 El puerto de Sanlúcar de Barrameda y la comunidad genovesa en el siglo XV: un documento de su consulado de 1461 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39784 <p style="font-weight: 400;">En este artículo se estudia la villa de Sanlúcar de Barrameda durante la Baja Edad Media. Por una parte, se profundiza en la participación de su puerto dentro de las redes marítimas a nivel internacional, con especial atención en la presencia de las flotas mediterráneas. Por otra, se estudia la comunidad genovesa y su consulado, cuyo oficio desempeñó Juan Martínez Verde, célebre notario y regidor.</p> Daniel Ríos Toledano, Javier E. Jiménez López de Eguileta Derechos de autor 2024 Daniel Ríos Toledano, Javier E. Jiménez López de Eguileta https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39784 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 La escritura del taller de Juan de Carrión en el libro de horas del infante Don Alfonso, ms. 854 Morgan Library https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39145 <p>El presente trabajo analiza la escritura del taller de Juan de Carrión recogida en las orlas del manuscrito 854 de la Morgan Library &amp; Museum. Su análisis muestra un multigrafismo propio de la segunda mitad del siglo XV en territorio español, en el que conviven la escritura gótica mayúscula, la prehumanística y, de manera puntual, la gótica minúscula. El estudio nos permite identificar a los rogatarios de esta labor, ponerlos en conexión con los iluminadores y determinar algunas de sus características gráficas y culturales.</p> Natalia Rodríguez Suárez Derechos de autor 2024 Natalia Rodríguez Suárez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39145 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 La Casa de la reina Violante de Bar: composición y estructura de la Casa de la reina entre 1389 y 1396 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39632 <p>El artículo analiza la Casa de la reina Violante de Bar durante su período como reina de la Corona de Aragón entre 1389 y 1396. Específicamente, se centra en la composición y estructura de su casa reginal, explorando las dinámicas de poder y relaciones cortesanas de la época. La reina estableció y mantuvo una red de relaciones influyentes, crucial para su rol representativo y político dentro de la monarquía. El artículo detalla los roles más significativos dentro de su casa, las interacciones con las élites urbanas y regnícolas, y el impacto de estas relaciones en la política y la sociedad de la época.</p> Lledó Ruiz Domingo Derechos de autor 2024 Lledó Ruiz Domingo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/39632 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 Nuevas aportaciones al estudio del 'modus vivendi' de las 'mulieres religiosae' en el Reino de Sevilla durante la Baja Edad Media (Jerez de la Frontera, 1392-1520) https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/36502 <p>El presente artículo se centra en el estudio las <em>mulieres religiosae</em> en el ámbito geográfico del reino de Sevilla, más concretamente en la ciudad de Jerez de la Frontera, segunda en importancia de dicha región. De este modo, teniendo siempre en el horizonte el modelo hispalense, pretende ampliar el nivel de conocimiento de este sector de la sociedad, sus opciones vitales y su <em>modus vivendi</em>. Con este objetivo, analiza la documentación conservada en el Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Jerez de la Frontera (AHPNJF) para el período comprendido entre 1392 y 1520 y profundiza en los aspectos materiales de la vida cotidiana de estas mujeres, su consideración social y, de forma excepcional, algunas parcelas de su espiritualidad.</p> Alberto Ruiz-Berdejo Beato Derechos de autor 2024 Alberto Ruiz-Berdejo Beato https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/36502 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 El adulterio en la sociedad Navarra del Renacimiento: entre las leyes, el legado medieval y las costumbres https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/36840 <p>En la sociedad del Renacimiento, el adulterio fue considerado como un pecado y un delito que debía ser castigado de manera severa. La expectativa de género de la época influyó de manera decisiva en el rechazo social y en la respuesta jurídica frente a las infidelidades, sancionándose de manera diferente dependiendo del sexo del adúltero. En este trabajo se profundizará en el fenómeno del adulterio en la Navarra del Renacimiento. A través del análisis de las fuentes documentales y de la historiografía relacionada con el tema, se tratará de plasmar una visión poliédrica sobre el adulterio, y sobre cómo estas relaciones ilícitas parecieron verse drásticamente contestadas por parte de la sociedad y de los marcos jurídicos. De esta manera, mediante el presente artículo se tratará de ofrecer una visión antropocéntrica de las pasiones humanas que llevaron a cometer un pecado de tan grave consideración.</p> Koldobika Sáenz del Castillo Velasco Derechos de autor 2024 Koldobika Sáenz del Castillo Velasco https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/36840 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000 La fiscalidad sobre la compraventa y la circulación de mercancías en Barcelona. Aproximación a partir de un fragmento inédito de las cuentas de la Lleuda de Mediona (1334) https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38550 <p>El artículo presenta una edición de la primera contabilidad (1334) localizada de la llamada Lleuda de Mediona. Este fue el principal impuesto sobre la compraventa y el pasaje de mercancías en la ciudad de Barcelona en tiempos preindustriales. A partir del fragmento documental, se indaga en la naturaleza de este recurso fiscal, en sus titularidades y en la mecánica fiscal. Sobre esta última temática, se focaliza en el organigrama administrativo, en las formas efectivas de recaudar, en el territorio fiscal y, también, en la práctica negociadora con los sujetos fiscales. En una última instancia, el estudio pone a disposición de la comunidad investigadora una valiosa fuente que nos ayuda a entender las dinámicas comerciales en una ciudad mediterránea a inicios del siglo XIV. Para ello, se ensaya una primera aproximación a la realidad comercial, poniendo en contexto tanto el volumen como la naturaleza de las mercancías presentes en la contabilidad.</p> Lluís Sales i Favà Derechos de autor 2024 Lluís Sales Favà https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/38550 Thu, 06 Jun 2024 00:00:00 +0000