Estructuras militares y logísticas en la Corona de Castilla durante el siglo XIV

Autores/as

  • Jonatan Romero Pérez Doctorando en Historia Medieval. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio. Escuela Internacional de Doctorado UNED

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.32.2019.24062

Palabras clave:

Guerra, Castilla, Corona de Castilla, Siglo XIV, Baja Edad Media, organización militar, logística militar, War, Castile, Crown of Castile, Fourteenth Century, Late Middle Ages, Military Organization, Military Logistics

Resumen

Durante el siglo XIV comienzan a producirse en la corona de Castilla una serie de cambios y transformaciones profundas en sus estructuras organizativas que conducen a un incremento de los recursos fiscales, logísticos y militares disponibles. Este proceso, contemporáneo a otros territorios peninsulares y europeos, llevó a un aumento de las capacidades de reunión y sostenimiento de fuerzas militares en el tiempo y el espacio, a un cambio en la organización y conducción de la guerra, cuyas dimensiones espaciotemporales crecen, y en definitiva a un proceso evolutivo a largo plazo que conducirá a lo largo de la baja Edad Media a la aparición del ejército permanente como instrumento de poder del naciente estado moderno.

Abstract

A series of important changes and transformations in the organizational structure of the Crown of Castile took place during the fourteenth century and led to an increase in financial, logistical and military resources. This process which ocurred at the same time in other Iberian and European territories produced an increase in the capability to garner and maintain military forces through time and space. As well, it gave way to a change in the organization and the process of war, whose dimensions grew in every sense. In the end, the changes resulted in a long-term evolutionary process during the late Middle Ages that concluded in the rise of a permanent army as an instrument of power in the nascent modern state.

Descargas

Citas

FUENTES PRIMARIAS

ABELLÁN PÉREZ, Juan: Documentos de Juan II de Castilla. Jerez, Libros EPCCM, Fuentes, 17, 2017.

ALFONSO X: Fuero Real, editado por Antonio Pérez Martín, Madrid, BOE, 2018.

ALFONSO X: Las Siete Partidas, editado por José Ardila Bernal, Madrid-Reus, 2004.

ALFONSO X: Espéculo, edición crítica de Antonio Pérez Martín, Madrid, BOE, 2018.

ALFONSO XI: Libro de la montería, Edición crítica de Isabel Montoya Rodríguez, Granada, Libros Clan, 1992.

CATALÁN, Diego: Gran Crónica de Alfonso XI (en adelante GCAXI). Madrid, CSIC, 1977, 2 vol.

COLMEIRO, Manuel: Cortes de los antiguos reinos de Leon y Castilla. Madrid, Rivadeneira, 1886, 2 vol.

CORTES DE LOS ANTIGUOS REINOS DE LEÓN Y CASTILLA, Madrid, RAH, 1861-1866, Tomos 1-3.

CRÓNICA DE ALFONSO X, editada por Manuel González Jiménez. Madrid, 1999, Real Academia Alfonso el Sabio.

CRÓNICA DE LOS REYES DE CASTILLA, Alfonso X. (CAX), editada por Cayetano Rosell. Biblioteca de Autores Españoles, 1953, Tomo I.

CRÓNICA DE LOS REYES DE CASTILLA, Crónica de Alfonso XI (en adelante CAXI), editada por Cayetano Rosell. Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1953, Tomo I.

CRÓNICA DE LOS REYES DE CASTILLA, Fernando IV, editada por Cayetano Rosell. Biblioteca de Autores Españoles, 1953, Tomo I.

CRÓNICA DE LOS REYES DE CASTILLA, Crónica de Pedro I (en adelante CPI), editada por Cayetano Rosell, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1953, Tomo II.

CRÓNICA DE LOS REYES DE CASTILLA, Crónica de Juan II, editada por Cayetano Rosell. Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1953, Tomo II.

CRÓNICA DE LOS REYES DE CASTILLA, Crónica de Sancho IV, editada por Cayetano Rosell. Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1953, Tomo I.

DÍAZ MARTÍN, Luís Vicente: Colección documental de Pedro I de Castilla (1350-1369). Salamanca, Junta de Castilla y León, 1997. 4v.

DÍEZ MARTÍNEZ, José Manuel: Colección de documentos para la historia del reino de Murcia. Juan I. Murcia, Real Academia Alfonso el Sabio, 2001, vol. 11.

DON JUAN MANUEL: Libro de los Estados, edición de J.L. Villacañas, Madrid, Biblioteca Saavedra Fajardo, 2003.

FROISSART, Jean: Les Chroniques. Paris, 1931, Libro II, Tomo II.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Manuel: «Regesto documental andaluz de Alfonso XI (1312-1350)», Historia, Instituciones, Documentos, nº15 (1988), pp. 1-126.

LÓPEZ DE AYALA, Pero: Crónicas, Edición, prólogo y notas de José Luis Martín. Barcelona, Planeta, 1991.

LOS FUEROS DE CASTILLA, Edición crítica de Javier Alvarado Planas y Gonzalo Oliva Manso, Madrid, BOE, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004.

MOLINA, MOLINA, Ángel Luís: Colección de documentos para la historia del reino de Murcia. Pedro I. Murcia, Real Academia Alfonso el Sabio, 1978, vol. VI.

PEDRO IV. Crónica, Edición de Anna Cortadellas. Barcelona, Teide, 1993.

Poema de Alfonso XI: Edición de Juan Victorio. Madrid, Cátedra, 1991.

PORRAS ARBOLEDAS, Pedro Andrés: «Colección diplomática de Ágreda», Cuaderno de Historia del Derecho, 19, (2012).

VVAA: Colección documental de Cuéllar. Vol. 1, Cuéllar, Ayuntamiento de Cuéllar, 2010, Doc. 262, p. 434.

VILAPLANA GISBERT, María Victoria: Colección de documentos para la historia del reino de Murcia. Documentos de la minoría de Juan II. Murcia, Real Academia Alfonso el Sabio, 1993, vol. 15.

ZURITA. Anales, Edición de Ángel Canellas López. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2003.

FUENTES SECUNDARIAS

AGRAIT, Nicholas: «La inteligencia militar en la Península Ibérica: métodos y usos», Revista de Historia Militar, nº114 (2013), pp. 11-40.

AGRAIT, Nicholas: «El asta de lanza: los mecanismos de financiación de la guerra durante el reinado de Alfonso XI (1312-1350)», Gladius, Nº32 (2012), pp. 185-216.

AGRAIT, Nicholas: «Castilian Military Reform under the Reign of Alfonso XI (1312-1350), Journal of Medieval History. Vol. 3, (2005), pp. 88-126.

AGRAIT, Nicholas: Monarchy and Military Practice during the Reign of Alfonso XI of Castile (1312-1350), (Tesis Doctoral s.p.), Fordham University, 1993.

ALVIRA CABRER, Martín: Guerra e ideología en la España Medieval: cultura y actitudes históricas ante el giro de principios del siglo XIII. Batallas de las Navas de Tolosa (1212) y Muret (1213), Tesis doctoral dirigida por Emilio Mitre Fernández. Madrid, Universidad Complutense, 2003.

ANDREW VILLALON, L.J y KAGAY, Donald J: To Win and Lose a Medieval Battle. Leiden, Brill, History of Warfare, 115, 2017

ARIAS GUILLEN, Fernando: Guerra y fortalecimiento del poder regio en Castilla. El reinado de Alfonso XI (1312-1350). Madrid, CSIC, 2011.

ASTARITA, Carlos: «Sobre los orígenes de las caballerías en León y Castilla. Siglos XI-XII», Olivar, nº7, 8 (2007), pp. 279-312.

AYALA MARTINEZ, Carlos y BARQUERO GOÑI, Carlos: «Las Órdenes Militares en la Edad Media peninsular. Una revisión diez años después», Medievalismo, 12, (2002), pp. 101-162.

AYALA MARTÍNEZ, Carlos: «Órdenes militares y frontera en la Castilla del siglo XIV», En la España Medieval, 23 (2000), pp. 265-291.

BACHRACH, Bernard: «Caballus et Caballarius in Medieval Warfare», en BACHRACH, Bernard: The Study of Chivaldry: Resources and Approaches (1988), (en línea) http://deremilitari.org/2013/11/caballus-et-caballarius-in-medieval-warfare/ [consultada Mayo 2018]

BELLO LEÓN, Juan Manuel: «Las milicias concejiles castellanas a finales de la Edad Media. Un estado de la cuestión y algunos datos para contribuir a su estudio», Medievalismo, 19 (2009), pp. 287-331.

CHEVEDDEN, Paul: «King James I the Conqueror and the artillery revolution of the Middle Ages», en VVAA: Jaume I Conmemoració del VIII centenari de naixement de Jaume I. Barcelona, Institut d´Estudis Catalans, 2011, Vol. 1, pp. 311-340.

CHEVEDDEN, Paul: «The Artillery of King James I The Conqueror», Studies Robert I. Burns 2, (1996), pp. 47-94.

CONTAMINE, Philippe: La Guerra en la Edad Media. Barcelona, Nueva Clío, 1984.

DE BENITO RODRÍGUEZ, Miguel Ángel: «Estructura y organización del ejército Trastámara. Aproximación a la historia militar castellana en la Baja Edad Media», Revista de Historia Militar, 78, (1995), pp. 13-40.

DE BENITO RODRÍGUEZ, Miguel Ángel: «Las tropas extranjeras y su participación en los ejércitos castellanos durante la baja edad media», Revista de Historia Militar, 75, (1993), pp. 47-76

ECHEVARRÍA ARSUAGA, Ana: «La reorganización del ejército castellano tras el desastre de Aljubarrota», VI Jornadas Luso-Espanholas de Estudos Medievais, en A guerra e a Sociedade na Idade Média. Lisboa, Sociedad Portuguesa de Estudos Medievais, 2009, pp. 111-117.

ESTEPA DÍEZ, Carlos: «En torno a la fonsadera y las cargas de carácter público», Studia Histórica. Historia Medieval, nº30 (2012) pp. 25-41.

ESTEPA DÍEZ, Carlos: «La monarquía castellana en los siglos XIII-XV. Algunas consideraciones», Edad Media. Revista de Historia, 8 (2007) pp. 79-98.

FERNÁNDEZ DE LARREA ROJAS, Jon Andoni: «La artillería pirobalística en el reino de Navarra (1378-1450)», en BAZÁN DÍAZ, Iñaki: Estudios en homenaje al profesor César González Mínguez. Bilbao, Servicio editorial UPV, 2015, pp. 73-82.

FERNÁNDEZ DE LARREA ROJAS, Jon Andoni: «Servicio Militar obligatorio, profesionalización y creación de los ejércitos permanentes en Europa occidental en la baja Edad Media (ss. XIII-XV)» en VVAA: Guerra, paz y diplomacia a lo largo de la Historia. Valladolid, U. Valladolid, 2012.

FLORES DÍAZ, Manuel: Castilla y el dominio del mar en la Edad Media (1248-1476, Tesis dirigida por Mª Isabel Pérez de Tudela y Velasco. Madrid, Universidad Complutense, 2016.

FLORES DÍAZ, Manuel: «Fases del poder naval en la Edad Media hispana», Revista de historia naval, año 20, nº77 (2002), pp. 7-24.

FRANCE, John. (ed.): Medieval Warfare in the Age of the Crusades (1000-1300). Aldershot, Hampshire, Ashgate, 2006.

GALAN SÁNCHEZ, Ángel (ed.): Las ciudades andaluzas (siglos XIII-XVI), Actas del VI coloquio internacional de Historia Medieval de Andalucía, (2001), Málaga, pp. 31-40.

GARCÍA DE CASTRO, Francisco Javier: La marina de guerra de la Corona de Castilla en la baja Edad Media. Desde sus orígenes hasta el reinado de Enrique IV, Tesis dirigida por Mª Isabel del Val Valdivieso. Valladolid, Instituto Universitario de Historia Simancas, 2011.

GARCÍA DÍAZ, Isabel: «La política caballeresca de Alfonso XI», Miscelánea Medieval Murciana. Nº11 (1984), pp. 118-133.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Manuel: Andalucía guerra y Frontera (1312-1350). Sevilla, Fondo Andaluz, 1990.

GARCÍA FITZ, Francisco: «Historia Militar de España. Edad Media. Estudio historiográfico», en O’ DONNELL, Hugo (coord.): Historia militar de España. Madrid, Ministerio de Defensa, 2016, vol. 6.

GARCÍA FITZ, Francisco: «Las Navas de Tolosa y el paradigma bélico medieval, en ESTEPA DÍEZ, Carlos y CARMONA RUIZ, Miguel Ángel (coord.), La Península Ibérica en tiempos de las Navas de Tolosa. Madrid, Monografía de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 2014, pp. 17-52.

GARCÍA FITZ, Francisco: «El sistema castral sevillano en la Baja Edad Media.», en Fortificaçoes e Territorio na Península Ibérica no Magreb (séculos VI-XVI). Lisboa, 2013, pp. 569-588.

GARCÍA FITZ, Francisco: «Tecnología, literatura y diseño de máquinas de guerra durante la Baja Edad Media occidental: el Thesaurus regis Franciae acquisitionibus Terrae Santae de Guido da Vigevado (1335)», Anuario de Estudios Medievales, 41/2, (2011), pp. 819-864.

GARCÍA FITZ, Francisco: «Las guerras de cada día en la Castilla del siglo XIV, Edad Media: revista de historia, Nº8, (2007), pp. 145-181

GARCÍA FITZ, Francisco: «La batalla en la Edad Media. Algunas reflexiones», Revista de Historia Militar, año L, nº100 (2006), pp. 93-108.

GARCÍA FITZ, Francisco: Guerra e ideología. Justificaciones religiosas y jurídicas. Madrid, Sílex Ediciones, 2003.

GARCÍA FITZ, Francisco: «La organización militar en Castilla y León (siglos XI al XIII).», en VVAA: «Conquistar y defender: los recursos militares en la Edad Media Hispánica», Revista de historia Militar, Nº1 extraordinario (2001), pp. 61-118.

GARCÍA FITZ, Francisco: «Las obligaciones militares: un aspecto de las relaciones entre la monarquía y los concejos en la Andalucía del siglo XIII», Actas del VI Coloquio Internacional de Historia de Andalucía, 1991, LOPEZ DE COCA CASTAÑER, José Enrique y GALÁN SÁNCHEZ, Ángel (eds.), Málaga, Universidad de Málaga, 1991.

GARCÍA FITZ, Francisco: Castilla y León frente al Islam. Estrategias de expansión y tácticas de combate (ss. XI-XIII). Sevilla, Publicaciones Universidad de Sevilla, 1998.

GARCÍA FITZ, Francisco: «Las huestes de Fernando III», Fernando III y su época, Actas IV Jornadas Nacionales de Historia Militar, Sevilla, 1995, VVAA, Sevilla, 1995, pp. 157-189.

GARCÍA VERA, Mª Jesús y CASTRILLO LLAMAS, Mª Concepción: «Nobleza y poder militar en Castilla a fines de la Edad Media», Medievalismo, 3 (1993), pp. 19-37.

GONZÁLEZ PAZ, Carlos Andrés: «The Role of the Mercenary Troops in Spain in the Fourteenth Century: The Civil War.», en FRANCE, John. (ed.): Mercenaries and Paid Men, Boston, Brill, History of Warfare. Vol. 47, 2008

GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Santiago: «El espionaje en los reinos de la Península Ibérica a comienzos del siglo XV», En la España Medieval, vol. 35, (2015), pp. 135-194.

HALDON, John: «Roads and Communications in the Byzantine Empire: wagons, horses and supplies«, en PRYOR, John (ed.): Logistics of Warfare in the Age of the Crusades. UK, Aldershot, 2006, pp 131-158.

HUSLEY, Norman: «La guerra en Europa. 1200-1320», en KEEN, Maurice (ed.): Historia de la Guerra en la Edad Media. Madrid, Akal, 2005.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel: «Baja Edad Media.» en O´DONNELL, Hugo (Dir.): Historia militar de España: Volumen II. Edad Media. Madrid, Ministerio de Defensa, 2012, pp. 259-262.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel: «La financiación de la guerra por la Monarquía castellana (1252-1515)», Revista de historia militar, nº Extraordinario 3, (2007), pp. 13-38.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel: «Guerra y Paz: teoría y práctica en la Europa Occidental (1280-1480)», Guerra y diplomacia en Europa Occidental. (1280-1480). Actas de la XXXI Semana de Estudios Medievales, Estella, 2004, VVAA, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2005, pp. 21-68.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel: «La guerra del estrecho», Guerra y diplomacia en Europa Occidental. (1280-1480). Actas de la XXXI Semana de Estudios Medievales, Estella, 2004, VVAA, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2005, pp. 255-294.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel: Los señores de Andalucía. Cádiz, Servicios de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1998.

LADERO QUESADA. Miguel Ángel: Fiscalidad y poder real en Castilla (1252-1369). Madrid, RAH, 1993.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel: «La organización militar de la Corona de Castilla durante los siglos XIV y XV», La incorporación de Granada a la Corona de Castilla. Actas del Symposium Conmemorativo del Quinto Centenario, Granada, 1993, LADERO QUESADA, Miguel Ángel (coord..), Granada, 1993, pp. 195-227.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel: «Fiscalidad regia y génesis del Estado en la Corona de Castilla. 1252-1504», Espacio, tiempo y forma. Serie III. Historia Medieval. Nº4 (1991) pp. 95-136.

LAFUENTE GÓMEZ, Mario: La guerra de los Dos Pedros en Aragón (1356-1366). Impacto y trascendencia de un conflicto bajomedieval, Tesis dirigida por el Dr. José Ángel Sesma Muñoz. Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2009.

LAFUENTE GÓMEZ, Mario: «Categorías de combatientes y su armamento en el Aragón bajomedieval: la Guerra de los Dos Pedros (1356-1366)», GLADIUS Estudios sobre armas antiguas, arte militar y vida cultural en oriente y occidente XXXIII (2013), pp. 131-156.

LAMBERT, Craig: «Edward III´s siege of Calais: a reappraisal», Journal of Medieval History, 37 (2011), pp. 245-256.

LÓPEZ DAPENA, Asunción: Cuentas y gastos (1292-1294) del rey Sancho IV el Bravo (1284-1295). Córdoba, Monte de la Piedad y caja de ahorros, 1984.

LOPEZ FERNÁNDEZ, Manuel: «De Sevilla al campo de Gibraltar: los itinerarios de Alfonso XI en sus campañas del Estrecho», HID, 33 (2006) pp 309-337.

MONTEIRO, Joao Gouveia: «Vegecio e a práctica militar medieval: influencia real e condicionalismos», Biblos: Revista da Facultade de Letras da Universidade de Coimbra, Vol. 7, (2009), pp. 71-119.

MORALES BELDA, Francisco, La Hermandad de las Marismas. Barcelona, Ariel, 1973.

MORILLO, Stephen: «Battle Seeking: The Context and Limit of Vegetian Strategy», Journal of Medieval History, Vol. 1 (2002), pp. 21-41.

O´CALLAHAN, Joseph F: The Gibraltar Crusade. Castile and the «Battle of the Strait». Philadelphia, University of Pennsylvania, 2011.

O´DONNELL, Hugo (coord.): Historia Militar de España. Edad Media. Madrid, Ediciones Laberinto, Ministerio de Defensa, 2010, vol. 2.

OLIVA MANSO, Gonzalo: «El ejército castellano del siglo XIV. Una mirada a través de la Crónica de Pedro I», en MARTÍNEZ PEÑAS, Leandro y RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Manuel: De las Navas de Tolosa a la Constitución de Cádiz. El ejército y la guerra en la construcción del estado. Madrid, Asociación Veritas para el estudio de la Historia, el Derecho y las Instituciones, 2012, pp. 59-92.

OMAN, Charles: The Art of War in the Middle East. Londres, Oxford Publishing, 1885.

ORSÍ LÁZARO, Mario: «Estrategia, operaciones y logística en un conflicto mediterráneo. La revuelta del Juez de Arborea y la Armada e Viatge de Pedro el Ceremonioso a Cerdeña (1353-1354)», Anuario de Estudios Medievales, 38-2 (2008) pp. 921-968

PASCUAL SARRIA, Francisco Luís: «Las obligaciones militares establecidas en los ordenamientos de cortes castellanoleonesas durante los siglos XIII y XIV», Revista de Historia Militar, 94 (2003) pp. 205-250.

PESCADOR DEL HOYO, María del Carmen: La caballería popular en León y Castilla. Buenos Aires, Cuadernos de Historia de España, 1961.

PRESTWICH, Michael: The Three Edwards. War and State in England (1272-1377). London, Roudledge, 2nd Edition, 2003

PRESTWICH, Michael: Armies Warfare in the Middle Ages. The English Experience. New Haven, Yale University Press, 1996.

POWERS, James F.: A society organized for war. The Iberian municipal militias in the Central Middle Ages, 1000-1284. Los Ángeles-Londres, Berkley, 1988.

QUINTANILLA RASO, Mª Concepción: «El estado señorial nobiliario como espacio de poder en la Castilla bajomedieval», Los espacios de poder en la España medieval. Actas de la XII Semana de Estudios Medievales, Nájera, 2001, DE LA IGLESIA DUARTE, José Ignacio, Nájera, 2002, pp. 245-314.

RODRÍGUEZ GARCÍA, José Manuel: Ideología de Cruzada en el siglo XIII: una visión desde Castilla de Alfonso X. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2014.

RODRÍGUEZ GARCÍA, José Manuel: «Reconquista y Cruzada. Un balance historiográfico doce años después (2000-2012)», Espacio, tiempo y forma Serie III, Historia Medieval, 6, (2013), pp. 365-394.

RODRÍGUEZ GARCÍA, José Manuel: «La marina alfonsí al asalto de África (1240-1280). Consideraciones estratégicas e historia», Revista de Historia Naval, 85, (2004), pp. 4 y 5.

RODRÍGUEZ GARCÍA, José Manuel: «los enfrentamientos bélicos con Inglaterra y sus gentes: la visión castellana (1250-1515)», Militaria: Revista de Cultura Militar, 14 (2000), pp. 181-207.

ROGERS, Clifford: «The Military Revolution of the Hundred Years War», The Journal of Military History, 57, nº2, (1993), pp. 241-278.

ROJAS GABRIEL, Manuel: «Nuevas técnicas, viejas ideas», Anuario de estudios medievales, 31, (2001), pp. 295-328.

SAIZ SERRANO, Jorge: Guerra y nobleza en la Corona de Aragón. La caballería en los ejércitos del rey (ss. XIV-XV). Tesis doctoral dirigida por Dr. FURIÓ. Valencia, Servicios de Publicaciones Universidad de Valencia, 2003.

SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Manuel: «Guerra, avituallamiento del ejército y carestía en la Corona de Aragón: la provisión de cereal para la expedición granadina de Alfonso el Benigno (1329-1333)», comunicación en el 1er coloquio de historia de la alimentación en la Corona de Aragón, Edad Media. Lérida, 1990, SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Manuel, Madrid, CSIC, 1993, pp. 524-528.

SÁNCHEZ SAUS, Rafael: «Las milicias concejiles y su actuación exterior: Sevilla y la guerra de Granada (1430-1439)», En la España Medieval. Vol. 10 (1987), pp. 393-415.

TORRES FONTES, Juan: «Dos ordenamientos de caballería de cuantía en tiempos de Enrique II», Anuario de Historia del Derecho Español, XXXV (1964), pp. 463-478.

VVAA.: «Las órdenes militares en la Edad Media peninsular. Historiografía I. Reinos de Castilla y León», Medievalismo, 2, (1992), pp. 119-170.

VVAA.: «Las órdenes militares en la Edad Media peninsular. Historiografía II. Corona de Aragón, Navarra y Portugal, Medievalismo, 3, (1993), pp. 87-146.

Descargas

Publicado

2019-04-11

Cómo citar

Romero Pérez, J. (2019). Estructuras militares y logísticas en la Corona de Castilla durante el siglo XIV. Espacio Tiempo Y Forma. Serie III, Historia Medieval, (32), 337–378. https://doi.org/10.5944/etfiii.32.2019.24062

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.