La formación del Archivo Municipal de Barbastro
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.35.2022.28991Palabras clave:
Barbastro; concejo; archivo; fondo documental municipal; Edad Media; siglo XVI.Resumen
El objetivo del siguiente estudio es el conocimiento del proceso que propició la creación de un espacio archivístico único que custodiase la documentación municipal en la ciudad de Barbastro. A mediados del siglo XIV la ciudad fue asaltada por el ejército francés quedando destruida en su mayor parte. Por ello durante el siglo XV se plantearon diferentes soluciones a la problemática de la custodia documental. Será en el siglo XVI cuando se empiecen unas obras destinadas al establecimiento de unas dependencias que den albergue a dicho repositorio, acabando de esta forma con la incertidumbre en la recuperación de los testimonios.
Descargas
Citas
Aguinagalde de Olaizola, Francisco de Borja de: «Elementos para una historia de los Archivos y la Archivística desde una perspectiva interdisciplinar», Irargi. Revista de Archivística, 1 (1988), pp. 63-109.
Angoy García, José Luis: «Colección Diplomática del Concejo de Barbastro. Cartas reales y privilegios», Annales: Anuario del Centro de la Universidad a Distancia de Barbastro, nº Extra-1 (1990), pp. 117-181.
Arco y Garay, Ricardo del: «Archivos históricos del Alto Aragón. Archivos de la ciudad de Barbastro», Revista Universidad, 3 y 4 (1930), pp. 27-48.
Arias Contreras, Natividad: Archivo de Aínsa. Colección de privilegio, escrituras y otros documentos (1245-1753), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2012.
Balaguer Sánchez, Federico: «Problemática de los archivos municipales de la provincia de Huesca», Estado actual de los archivos con Fondos aragoneses. Primeras Jornadas de Archivos, Zaragoza, 1980, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, Subdirección General de Archivos (ed.), Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pp. 77-80.
Balaguer Sánchez, Federico: «El archivo Municipal de Huesca», El patrimonio documental aragonés y la historia. Trabajos presentados en las II y III Jornadas de Archivos Aragoneses, Zaragoza, 1981 y 1984, Pérez Sarrión, Guillermo (ed.), Zaragoza, Diputación General de Aragón: Departamento de Cultura y Educación, 1986, pp. 69-73.
Bautier, Robert-Henri. «La phase cruciale de l’histoire des archives: la constitution des dépôts d’archives et la naissance de l’archivistique, XVI e-début du XIXe siècles», Archivum, 18 (1968), p. 146.
Benedictow, Ole, La peste negra, 1346-1353: la historia completa, Madrid, AKAL, 2016, pp.113-131.
Blanco Domingo, Luis «El precio del poder: la espiral de alienaciones patrimoniales en el reino de Aragón durante el reinado de Pedro IV (1336-1387)», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 72 (1998), pp. 53-90.
Buesa Conde, Domingo, «El Archivo Municipal de Jaca», El patrimonio documental aragonés y la historia. Trabajos presentados en las II y III Jornadas de Archivos Aragoneses, Zaragoza, 1981 y 1984, Pérez Sarrión, Guillermo (ed.), Zaragoza, Diputación General de Aragón: Departamento de Cultura y Educación, 1986, pp. 83-92.
Buesa Conde, Domingo, «Regesta documental de los fondos del Archivo Municipal de Sabiñánigo», en VV. AA: Miscelánea de estudios en honor de don Antonio Durán Gudiol, Sabiñánigo, Amigos del Serrablo, 1991, pp. 39-56.
Camino Martínez, Carmen del: «La escritura al servicio de la administración concejil» Historia. Instituciones. Documentos, 31 (2004), pp. 97-112.
Casademont i Donay, Miquel, «Unde veniunt ac quo vadunt archiva», en Lligall, 4 (1991), pp. 57-93.
Castillo Gómez, Antonio, «Noticias medievales sobre el Archivo Municipal de Alcalá de Henares», Actas del III Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, Guadalajara, 1992, Aache ediciones, 1992, pp. 103-114.
Chastang, Pierre: «Archivos, gobierno y comunidades urbanas en el sur de Francia: el ejemplo de Montpellier», Edad Media. Revista de Historia. Dossier monográfico: el giro práctico. Poder y Escritura en la Plena Edad Media, 16 (2015), pp. 107-123.
Cruz Mundet, José Ramón,Manual de Archivística, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2005.
Fontova Sancho, Laura (coord.), Memoria histórica del Somontano de Barbastro, Huesca, Comarca del Somontano de Barbastro, 2007.
Galiay Sarañana, José, El arte mudéjar, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Facsímil, 2002.
García de Cortázar, José Ángel, «La época medieval», en Historia de España, Alfaguara, Volumen V, Madrid, Alianza Editorial,1973, p. 448.
García Ruipérez, Mariano y Fernández HidalGo, María del Carmen: Los archivos municipales en España durante el Antiguo Régimen: regulación, conservación, organización y difusión, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 1999.
Gay Molins, «Archivos municipales de Huesca: estado de la cuestión», Actas de las V Jornadas de Archivos Aragoneses. Situación y perspectiva de los archivos de la administración local, los archivos militares y los archivos policiales, Barbastro, 1992, Diputación General de Aragón: Departamento de Cultura y Educación (ed.), Zaragoza 1995, Diputación General de Aragón, pp. 173-193.
Gay Molins, María Pilar, «Documentación medieval en archivos municipales aragoneses», Aragón en la Edad Media, 10-11(1993), pp. 347-372.
González Miranda, Marina, «Archivo Municipal de Zaragoza», Estado actual de los archivos con Fondos aragoneses. Primeras Jornadas de Archivos, Zaragoza, 1980, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, Subdirección General de Archivos (ed.), Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, pp. 81-87.
Iranzo Muñío, María Teresa, «Memoria cívica: el archivo medieval del concejo de Huesca», en Aragón en la Edad Media, 19, (2006), pp. 259-272.
Lafuente Gómez, Mario, La guerra de los Dos Pedros en Aragón (1356-1366). Impacto y trascendencia de un conflicto bajomedieval, Tesis Doctoral dirigida por José Ángel Sesma Muñoz, Universidad de Zaragoza, 2009.
López Villalba, José Miguel, Las actas de sesiones del Concejo Medieval de Guadalajara», Madrid, UNED, 1997
Lozano Gracia, Susana: Las elites en la ciudad de Zaragoza a mediados del siglo XV: la aplicación del método prosopográfico en el estudio de la sociedad», Tesis doctoral dirigida por José Ángel Sesma Muñoz, Zaragoza, 2009. Ficha de Martín de Alfajarín, p. 1407. Ficha de dos integrantes de la familia Sinabuey p. 1856.
Ramón de Huesca, Fray: Teatro histórico de las iglesias del reyno de Aragón, Tomo IX: De las iglesias Catedrales y diócesis de Roda y Barbastro, Zaragoza, 1807, pp. 218-219.
Rivas Palá, María: «Los archivos municipales de la provincia de Huesca», El patrimonio documental aragonés y la historia. Trabajos presentados en las II y III Jornadas de Archivos Aragoneses, Zaragoza, 1981 y 1984, Pérez Sarrión, Guillermo (ed.), Zaragoza, Diputación General de Aragón: Departamento de Cultura y Educación, 1986, pp. 59-67.
Salas Ausens, José Antonio: «El archivo municipal de Barbastro», El patrimonio documental aragonés y la historia. Trabajos presentados en las II y III Jornadas de Archivos Aragoneses, Zaragoza, 1981 y 1984, Pérez Sarrión, Guillermo (ed.), Zaragoza, Diputación General de Aragón: Departamento de Cultura y Educación, 1986, pp. 77-81.
Sánchez Rubio, Amparo, Salas Ausens, José Antonio, Burillo Jiménez, Guillermo, «El concejo de Barbastro y la arquitectura civil en la primera mitad del siglo XVI», Seminario de Arte Aragonés, 33 (1981), Zaragoza, 1981, pp. 229-246.
Sarasa Sánchez, Esteban: El privilegio General de Aragón. La defensa de las libertades aragonesas en la Edad Media, Zaragoza, Servicios de Prensa y Publicaciones de las Cortes de Aragón, 1984, p. 46.
Sauco Álvarez, María Teresa: «Actividad económica y transformación social en la ciudad de Barbastro durante la Baja Edad Media, Aragón en la Edad Media, 27 (2016), pp. 299-331.
Sesé, Gabriel de, Historia de la antigüedad del Obispado de Barbastro, y de los espolios y trabajos que ha padecido hasta su restitución, y de los obispos que en la Yglesia ha habido, y cosas sucedidas a los Reyes de Aragón [Manuscrito]: dirigida al Ilustrisimo y Reverendisimo Sr. D. Juan Moriz de Salazar, Obispo de Barbastro / por el Licenciado Gabriel Sesé, canónigo y su capellán, S. XVII, fol. 77-82.
Ubieto Arteta, Antonio: «El archivo municipal de Monzón», Revista Universidad, 4 (1949), pp. 591-596.
Zozaya Montes, Leonor: «Fuentes sobre la documentación municipal y el archivo de la villa de Madrid. Libros de acuerdos, difusión de la información y conservación documental», En la España Medieval, 35 (2012), p. 364.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ángel Nasarre Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).