Fuentes y metodología para la historia de los archivos medievales: el fondo del monasterio de Santa María de Carbajal (León, España)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.37.2024.37166Palabras clave:
Archivos medievales; archivos monásticos; historia archivística; monasterio de Santa María de Carbajal (León, España); notas dorsalesResumen
El estudio de los archivos medievales puede abordarse desde muy diferentes ópticas. Desde la perspectiva de la archivística, resulta interesante analizar aspectos como la instalación de los documentos, la descripción y la clasificación utilizada en cada momento. El documento, en su unión información y soporte, se muestra como fuente principal para la historiografía del archivo. Las noticias halladas en documentos o las evidencias que la práctica archivística ha dejado sobre el fondo, tales como notas dorsales o las manipulaciones de los soportes para su instalación, permiten reconstruir, en parte, la historia archivística de fondos medievales. Aplicada al caso del fondo monástico de Santa María de Carbajal (León), se presenta en este trabajo una metodología apropiada para el estudio de la historia de archivos medievales, que se ha mostrado eficaz en su adaptación a diferentes fondos; dado la falta de estudios o manuales sobre archivística medieval, resulta interesante el análisis de la praxis archivística llevada a cabo en los archivos.
Descargas
Citas
AHN, Sección Clero, Regular_Secular, carp. 825, nos 2, 6, 9 y 20.
AHN, Sección Clero, Regular_Secular, carp. 826, nos 2, 7, 14 y 22.
AHN, Sección Clero, Regular_Secular, carp. 830, nos 9 y 13.
AHN, Sección Clero, Regular_Secular, Legajo 2507.
ARCHVA, pergaminos, carp. 134, nº 8.
ARCHVA, Pl. Civiles, Fernando Alonso (D), Caja 145, nº 2.
ASMC, Caja 3, nos 9 y 10.
ASMC, Caja 5, nº3.
ASMC Libros 1, 2, 3, 9, 10, 11, 14, 15, 17, 18, 27, 115
ASMC Pergaminos 1, 18, 21, 35, 44, 55, 65, 71, 83, 85, 106, 184, 225, 245, 270
Biblioteca Nacional, manuscrito 3499.
Burón Castro, Taurino y Pérez Recio, Manuel: «El archivo de la catedral de León: Ensayo sobre su historia y organización», en Paniagua Pérez, Jesús y Ramos, Felipe (coords.): En torno a la Catedral de León: Estudios, León, Universidad de León, 2004, pp. 83-147.
Carrasco Lazareno, María Teresa: «El Archivo conventual de Santo Domingo el Real de Madrid. Los Fondos y su organización (Siglos XIII al XIX)», Lope de Barrientos, Seminario de Cultura. 2, (2009), pp. 33-72.
Ceballos Roa, Rafael: «De notas dorsales y documentos ‘rescatados’: un original inédito del siglo XII», Lope de Barrientos: Seminario de cultura, 12-13 (2019-2020), pp. 95-107.
Ceballos Roa, Rafael: «El Inventario de escrituras de 1568 del monasterio de Santa María de Carbajal (León)», en Carrasco Lazareno, María Teresa; Canorea Huete, Julián y López Gómez, Érica (eds): De memoria scribenda et custodienda. Miscelánea de estudios sobre archivos catedralicios, monásticos y de las órdenes militares hispanas, Madrid, La Ergástula, 2022, pp. 145-180.
Colombás Llull, García María: San Pelayo de León y Santa María de Carbajal: Biografía de una comunidad femenina, Zamora, Ediciones Montecasino, 1982.
Domínguez Sánchez, Santiago: Colección documental del monasterio de Santa María de Carbajal (1093 - 1461), León, Centro de estudios e investigación San Isidoro, 2000.
Gazeta de Madrid nº 444 del jueves 10 de marzo de 1836.
Geary, Patrick: «Entre gestion et gesta», en Guyotjennin, Oliver; Morelle, Laurent y Perisse, Michel (eds) : Les cartulaires: actes de la Table ronde organisée par l’Ecole Nationale des Chartes et le G.D.R. 121 du C.N.R.S. Paris,5-7 décembre de 1991, Paris, Ecole des Chartes, 1993, pp. 13-26
Geley, Mathilde : «Conservation et traitement des actes à l’abbaye des Vaux-de-Cernay (XIIe-XIVe siècle) , en Les pratiques de l’ecrit dans les abbayes cisterciennes (XIIe - milieu du XVIe siècle): Produire, échanger, contrôler, conserver, Paris, Somogy, 2016. pp. 241-56.
Giry, Arthur: Manuel de diplomatique: diplomes et chartes, chronologie technique, éléments critiques, et parties constitutives de la teneur des chartes, les chancelleries, les actes privés, New York: Burt Franklin, [s.a., 19...].
Mendo Carmona, Concepción: «El pensamiento archivístico medieval: una página de la historia de la cultura a través del fondo documental de la catedral de León», en Soto Rábanos, José María (coord.): Pensamiento medieval hispano: homenaje a Horacio Santiago-Otero. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1998, pp. 591-626.
Mendo Carmona, Concepción: «Los tumbos medievales desde la perspectiva archivística», en Jornadas científicas: documentación jurídico-administrativa, económico financiera y judicial en el reino castellano-leonés (S. X-XIII), Madrid, Universidad Complutenses, 2002, pp. 165-189.
Mendo Carmona, Concepción: «El cartulario como instrumento archivístico», Signo: revista de historia de la cultura escrita, 15 (2005) pp. 119-137.
Ribeiro Guerra, Antonio Joaquim: Os diplomas privados em Portugal dos séculos IX a XII: Gestos e actitudes de rotina dos seus autores materiais, Lisboa, Centro de Historia da Universidades de Lisboa, 2003.
Rodríguez de Diego, José Luis: Instrucciones para el gobierno del Archivo de Simancas (1588), Madrid, Ministerio de Cultura, Centro de Publicaciones, 1989.
Sánchez Mairena, Alfonso: «Propuesta metodológica para el estudio de los cartularios medievales», en Arízaga Bolumburu, Beatriz et alii (eds.): Mundos medievales: espacios, sociedad y poder; homenaje al profesor José Ángel García de Cortazar y Ruiz de Aguirre, Santander, Universidad de Cantabria, 2012, pp. 217-230.
Suárez González, Ana Isabel: «El Concilium de Palencia de 1148 y San Isidoro de León (a propósito del documento ASIL 146)», en Actas del III Congreso de Historia de Palencia, volumen II, Historia medieval: fuentes documentales, sociedad y economía e Historia de las instituciones, Palencia, 1995, pp. 299-327
Suárez González, Ana Isabel: «Iniciativas archivísticas en San Isidoro de León durante la segunda mitad del siglo XVI», en Morán Suárez, María Antonia y Rodríguez López, María del Carmen (coords.): La documentación para la investigación: Homenaje a José Antonio Martín Fuertes, León, Universidad de León, 2002, vol. II, pp. 621-44.
Yepes, Antonio: La corónica general de la orden de san Benito patriarca de religiosos, en qve se trata de mvchos santos y varones ilustres que en ella ha auido, y de los monasterios que se han ydo fundando en el mundo, y origen de las Congregaciones, assí monacales, como militares, que guardas la santa Regla: centuria qvinta, Valladolid, Francisco Fernández de Córdoba, 1615.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Rafael Ceballos Roa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).