Formas y expresiones de la violencia en los conflictos rurales y las luchas de bandos (Ávila, Salamanca, Ciudad Rodrigo y otros concejos durante el siglo XV)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.38.2025.41594

Palabras clave:

Concejos medievales; luchas de bandos; lenguaje del conflicto; Salamanca; Ávila; Ciudad Rodrigo; violencia; nobleza urbana

Resumen

Se estudian en el trabajo las manifestaciones de violencia, entendida en un sentido laxo, que protagonizaron los diferentes actores políticos que actuaron en el ámbito de los concejos abulenses y salmantinos. El énfasis se pone en los discursos y los códigos de comunicación de los episodios de este tipo que se hallan en las crónicas y los documentos. Se observan las diferencias entre la retórica y la praxis violenta o coactiva empleadas por la nobleza urbana tanto en luchas internas como en sus relaciones con otros grupos sociales. Asimismo, se tienen en cuenta los lenguajes y discursos emanados de los grupos no privilegiados de la sociedad en la respuesta social dada a estas acciones. En el recorrido por la casuística de los conflictos se examina también el lenguaje del orden y la ley generado por los poderes públicos.
Palabras clave
Concejos medievales; luchas de bandos; lenguaje del conflicto; Salamanca; Ávila; Ciudad Rodrigo; violencia; nobleza urbana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ajustamiento de Paz entre los caualleros de los bandos de San Benito y Santo Thomé, trascripción Florencio Marcos Rodríguez. Salamanca, 1969 (reed. 1983).

Asenjo González, María: «Acerca de los linajes urbanos y su conflictividad en las ciudades castellanas a fines de la Edad Media», Clío & Crimen, 6 (2009) pp. 52-84.

Bernal Estévez, Ángel: El concejo de Ciudad Rodrigo y su Tierra durante el siglo XV. Salamanca. Diputación de Salamanca, 1989.

Bernal Estévez, Ángel: Ferrand Nieto y la señorialización de Villar de la Vieja y Bañobárez. Ciudad Rodrigo (discurso de entrada en el Centro de Estudios Mirobrigenses), 2007

Cabrillana, Nicolás: «Salamanca en el siglo XV: nobles y campesinos», CHE (1969), III, pp. 255-295.

Carrasco Manchado, Ana Isabel dir.: El historiador frente a las palabras. Lenguaje, poder y política en la sociedad medieval: nuevas herramientas y propuestas. Lugo, Axac, 2017.

Carrillo de Huete, Pedro: Crónica del Halconero de Juan II, ed. Juan de Mata Carriazo, Madrid, Espasa Calpe, 1946.

Cooper, Edward: Castillos señoriales en la Corona de Castilla. Salamanca, Junta de Castilla y León, 1991.

Cortes de los antiguos reinos de León y Castilla, ed. RAH. Madrid, 1881-1903.

Crónica de don Álvaro de Luna, ed. Juan de Mata Carriazo. Madrid, Espasa- Calpe, 1940.

Crónica anónima de Enrique IV= Crónica anónima de Enrique IV de Castilla, 1454-1474 (Crónica castellana), ed. M.ª Pilar Sánchez-Parra. Madrid, Ediciones de la Torre, 1991.

Crónica de Juan II. Crónicas de los Reyes de Castilla, ed. Cayetano Rosell. Madrid, BAE, Rivadeneyra, 1887.

Documentación histórica del Archivo Municipal de Alba de Tormes (siglo XV), ed. José María Monsalvo. Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1988.

Documentación del Archivo Municipal de Ávila, I. 1256-1474 (ed. Ángel Barrios, Blas Casado, Carmelo Luis López y Gregorio Del Ser), II. 1436- 1477 (ed. Tomás Sobrino), III. 1478-1487 (ed. Carmelo Luis López), IV. 1488-1494 (ed. Blas Casado), V. 1495-1497 (ed. Gregorio Del Ser), VI. 1498-1500 (ed. José Miguel López Villalba). Ávila, Ediciones de la Institución «Gran Duque de Alba», 1988-1999, 6 vols.

Documentación medieval abulense en el Registro General del Sello (hasta 1500), ed. VV.AA. Ávila, Institución «Gran Duque de Alba», 1993-2010, 15 vols.

Documentación medieval del Archivo Municipal de Ciudad Rodrigo, ed. Ángel Barrios, José María Monsalvo, Gregorio Del Ser. Salamanca, Ediciones de la Diputación de Salamanca, 1988.

Documentación medieval del Archivo Municipal de Ledesma, ed. Alberto Martín Expósito, José María Monsalvo. Salamanca, Ediciones de la Diputación de Salamanca, 1986.

Documentación medieval del Archivo Municipal de San Bartolomé de Pinares (Ávila), ed. Gregorio Del Ser. Ávila, Ediciones de la Institución «Gran Duque de Alba, 1987.

Documentación medieval del Asocio de la Extinguida Universidad y Tierra de Ávila, eds. Carmelo Luis López y Gregorio Del Ser. Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 1990.

Documentación medieval en Archivos Municipales Abulenses (Aldeavieja, Avellaneda, Bonilla de la Sierra, Burgohondo, Hoyos del Espino, Madrigal de las Altas Torres, Navarredonda de Gredos, Riofrío, Santa Cruz de Pinares y El Tiemblo), ed. Gregorio Del Ser. Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 1998.

Dorado, Bernardo: Compendio histórico de la ciudad de Salamanca. Salamanca, ed. Lasanta, 1776.

Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos. Vol. IV (1453-1461), ed. José María Monsalvo Antón. Ávila, Ediciones de la Institución «Gran Duque de Alba», 2011.

Foronda, François: «Patronazgo, relación de clientela y estructura clientelar. El testimonio del epílogo de la Historia de don Álvaro de Luna», Hispania, 235 (2010), pp. 431-460.

González Dávila, Gil: Historia de las Antigüedades de la Ciudad de Salamanca, ed. Baltasar Cuart, ed. facsímil de la obra de 1606. Salamanca, Universidad de Salamanca, 1994.

Jara Fuente, José Antonio: «El conflicto en la ciudad. Violencia política en la Castilla urbana del siglo XV», en La violencia en la sociedad medieval, coord. Esther López Ojeda. Logroño. IER, 2019, pp. 85-115.

López Benito, M.ª Isabel: Bandos nobiliarios en Salamanca al iniciarse la Edad Moderna., Salamanca, CES, 1983.

López Benito, M.ª Isabel: «Usurpaciones de bienes concejiles en Salamanca durante el reinado de los Reyes Católicos», Studia Historica. Historia Moderna, 1 (1983), pp. 169-184.

López Benito, M.ª Isabel: «La devolución de las tierras usurpadas al concejo de Salamanca en los inicios de la Edad Moderna», Studia Historica. Historia Moderna, 2 (1984), pp. 95-112.

López Gómez, Óscar: «La paz en las ciudades de Castilla (siglos XIV y XV)», Edad Media. Revista de Historia, 11 (2010), pp. 123-149.

Luis López, Carmelo: La Comunidad de Villa y Tierra de Piedrahíta en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. Ávila, Institución «Gran Duque de Alba», 1987.

Luis López, Carmelo: «Evolución del territorio y su proceso de territorialización», en Historia de Ávila III. Edad Media (siglos XIV-XV), coord. Gregorio Del Ser. Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2006, pp. 177-211.

Luis López, Carmelo: «El señorío de Valdecorneja», en Historia de Ávila III. Edad Media (siglos XIV-XV), coord. Gregorio Del Ser. Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2006, pp. 275-370.

Luis López, Carmelo: «La señorialización de las comarcas meridionales», en Historia de Ávila IV. Edad Media (siglos XIV-XV), coord. Gregorio Del Ser. Institución Gran Duque de Alba, 35-110.

Luis López, Carmelo: «Villazgos señoriales en el sector meridional del alfoz a finales del siglo XIV», en Historia de Ávila IV. Edad Media (siglos XIV-XV), coord. Gregorio Del Ser. Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2009, pp. 111-260.

Luis López, Carmelo: «Otros señoríos de los sectores central y septentrional», en Historia de Ávila IV. Edad Media (siglos XIV-XV), coord. Gregorio Del Ser. Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2009, pp. 261-348.

Maldonado, Alonso: «Hechos de don Alonso de Monroy, Clavero y Maestre de la Orden de Alcántara», ed. en Memorial Histórico Español, Madrid, RAH, 1853, VI, pp. 1-110.

Marcos Rodríguez, Florencio: Extractos de los libros de Claustros de la Universidad de Salamanca. Siglo XV (1464-1481). Salamanca, Universidad, 1964.

Martín Benito, José Ignacio: El alcázar de Ciudad Rodrigo. Poder y control militar en la frontera de Portugal (siglos XII-XVI). Ciudad Rodrigo, Centro de Estudio Mirobrigenses, 1999.

Martín Benito, José Ignacio: «Los cimientos del poder. Los Águila en la frontera de Ciudad Rodrigo (1453-1500)», en VV. AA, El Condado de Benavente. Relaciones hispano-portuguesas en la Edad Media., Benavente, 2000, pp. 129-154.

Miceli, Paola: «Por fuerza y sin razón. El vocabulario técnico de la apropiación a partir de los conflictos abulenses (siglo XV)», Actas y comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval (Buenos Aires), 9-1 (2013), 1-10.

Monsalvo Antón, José María: «Panorama y evolución jurisdiccional en la Baja Edad Media» y «La sociedad concejil de los siglos XIV y XV. Caballeros y pecheros (en Salamanca y en Ciudad Rodrigo)», en Historia de Salamanca. Tomo II. Edad Media, Martín Rodríguez, José Luis (dir. de la obra). Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, 1997, pp. 331-386, 389-478.

Monsalvo Antón, José María: «Aspectos de las culturas políticas de los caballeros y los pecheros en Salamanca y Ciudad Rodrigo a mediados del siglo XV. Violencias rurales y debates sobre el poder en los concejos», Alfonso, Isabel, Escalona, Julio y Martin, Georges eds., Lucha política. Condena y legitimación en la España Medieval Annexes des Cahiers de Linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, nº 16, 2004, pp. 237-296.

Monsalvo Antón, José María: «Percepciones de los pecheros medievales sobre usurpaciones de términos rurales y aprovechamientos comunitarios en los concejos salmantinos y abulenses», Edad Media. Revista de Historia, 7 (2005-2006), pp. 37-74.

Monsalvo Antón, José María: «En torno a la cultura contractual de las élites urbanas: pactos y compromisos políticos (linajes y bandos de Salamanca, Ciudad Rodrigo y Alba de Tormes)», en François Foronda y Ana Isabel Carrasco Manchado dirs., El contrato político en la Corona de Castilla. Cultura y sociedad política entre los siglos X al XVI. Madrid, Dykinson, 2008, pp. 159-209.

Monsalvo Antón, José María: «Luchas de bandos en Ciudad Rodrigo durante la época Trastámara», en Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón, M.ª I. del Val, P. Martínez Sopena (dirs.). Valladolid, Junta de Castilla y León y Universidad de Valladolid, 2009, vol. III, pp. 201-214.

Monsalvo Antón, José María: «Violence between Factions in Medieval Salamanca: some Problems of Interpretation», Imago Temporis. Medium Aevum, 3 (2009), pp. 139-170 (vers. cast., ibid.., pp. 450-473)

Monsalvo Antón, José María: Comunalismo concejil abulense. Paisajes agrarios, conflictos y percepciones del espacio rural en la Tierra de Ávila y otros concejos medievales.Ávila, Diputación Provincial de Ávila, 2010.

Monsalvo Antón, José María: «Ideario sociopolítico y valores estamentales de los pecheros abulenses y salmantinos (ss. XIII-XV)», Hispania, 238 (2011), pp. 325-362.

Monsalvo Antón, José María: «Pobladores, caballeros, pecheros y señores. Conflictos sociales en el concejo de Ávila (siglos XII-XV)», en Francisco García Fitz y Juan Francisco Jiménez Alcázar (coords.), La Historia peninsular en los espacios de frontera: las «Extremaduras históricas» y la «Transierra» (siglos XI-XV). Murcia, SEM y Editum, 2012, pp. 375-426.

Monsalvo Antón, José María: «Torres, tierras y linajes. Mentalidad social de los caballeros urbanos y de la élite dirigente en la Salamanca medieval (siglos XIII-XV)», en José María Monsalvo (ed.), Sociedades urbanas y culturas políticas en la Baja Edad Media castellana. Salamanca, Universidad de Salamanca, 2013, pp. 165-230.

Monsalvo Antón, José María:«Arraigo territorial de las grandes casas señoriales (infantes de Aragón, Alba, Estúñiga y Alburquerque) en la cuenca suroccidental del Duero en el contexto de la pugna nobleza-monarquía» Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval nº 19 (2015-2016), pp. 111-164.

Monsalvo Antón, José María: «El papel político de los linajes urbanos en los concejos del sur del Duero», en J. M.ª: Monsalvo ed., Élites, conflictos y discursos políticos en las ciudades bajomedievales de la Península Ibérica. Salamanca, Universidad, 2019, pp. 103-139

Monsalvo Antón, José María: «Conflictividad social en las ciudades medievales. Consideraciones sobre tendencias historiográficas de las últimas décadas», en Ángela Muñoz Fernández y Francisco Ruiz Gómez (eds.,) La ciudad medieval. Nuevas aproximaciones. Cádiz, Universidad de Cádiz, 2020, pp. 191-213 (bibliografía del capítulo, pp. 398-419).

Monsalvo Antón, José María: «Movilidad social y élites urbanas al sur del Duero: de la caballería concejil a la nobleza urbana en Salamanca (ss. XIII-XV)», En la España Medieval, 47 (2024), pp. 75-95.

Moreno Núñez, José Ignacio: Ávila y su tierra en la Baja Edad Media (siglos XIII-XV). Valladolid, Junta de Castilla y León, 1992.

Palencia, Alonso de: Crónica de Enrique IV, ed. Antonio Paz y Melia. Madrid, 1904-1409

Pulgar, Fernando de: Crónica de los Reyes Católicos, en Crónicas de los Reyes de Castilla, ed. Cayetano Rosell. Madrid, BAE, Rivadeneyra, 1878.

Salamanca en la documentación medieval de la Casa de Alba, ed. Ángel Vaca, José Antonio Bonilla. Salamanca, Caja de Ahorros, 1989.

Salazar y Acha, Jaime: Un mirobrigense ilustre del siglo XV, el licenciado Antón Núñez de Ciudad Rodrigo, contador mayor de Enrique IV (discurso de entrada en el CEM). Ciudad Rodrigo, CEM, 2004.

Somoza, Tamara: «Los pecheros y la noción de agravio en los conflictos por usurpaciones de tierras (Ávila, siglo XV), en VV.AA., Hispania-Espanna-Españas. Diálogos y dinámicas históricas en el mundo hispánico. Buenos Aires, 2020, pp. 194-209.

Torres Fontes, Juan: Estudio sobre la «Crónica de Enrique IV» del Dr. Galíndez de Carvajal. Murcia, CSIC, Suc. de Nogues, 1946.

Torres Fontes, Juan: Itinerario de Enrique IV de Castilla. Murcia CSIC, 1953.

Val Valdivieso, M.ª Isabel: Isabel la Católica, princesa (1468-1474). Valladolid, Instituto Isabel la Católica, 1974.

Val Valdivieso, M.ª Isabel: «La perturbación de la paz urbana en la Castilla del siglo XV», en Beatriz Arízaga, Jesús Ángel Solórzano eds., La convivencia en las ciudades medievales (Nájera, Encuentros Int. del Medioevo). Logroño, IER, 2008, pp. 23-51.

Valera, Diego de: Memorial de diversas hazañas. Crónicas de los reyes de Castilla, ed. Cayetano Rosell. Madrid, Rivadeneyra, 1878.

Villar y Macías, Manuel: Historia de Salamanca. Salamanca, Graficesa, 1973-1975, 9 vols. (1ª ed. orig. 1887), vols. IV y V.

Descargas

Publicado

2025-02-25

Cómo citar

Monsalvo Antón, J. M. (2025). Formas y expresiones de la violencia en los conflictos rurales y las luchas de bandos (Ávila, Salamanca, Ciudad Rodrigo y otros concejos durante el siglo XV) . Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (38), 43–88. https://doi.org/10.5944/etfiii.38.2025.41594

Número

Sección

Monográfico: La violencia como mecanismo de la comunicación política en la Castilla del siglo XV

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.