Las 'formulae wisigothicae'. El texto y su proyección documental
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.37.2024.37467Palabras clave:
'Formulae Wisigothicae'; Diplomatics; Formularies; High Middle Ages, Visigothic WritingResumen
El texto de las denominadas Fórmulas Visigóticas se nos ha conservado únicamente a través de la copia que en el siglo XVI realizara Ambrosio de Morales, quien anotó algunas glosas a modo de comentarios sobre sus fuentes que nos pueden ayudar a entender cuáles pudieron ser los códices que sirvieron de modelo para establecer el contenido definitivo que conocemos en la actualidad. A pesar de las dudas que puede ofrecer dicha tradición textual, se ha intentado rastrear, a partir de algunos ejemplos, la proyección que dicho formulario de contenido jurídico y diplomático tuvo en la documentación hispánica del siglo XI, con la intención de apuntalar su uso durante la Alta Edad Media.
Descargas
Citas
Alturo, Jesus y Alaix, Tània: Lletres que parlen. Viatge als orígens del català, La Magrana, 2023.
Archivo de la Corona de Aragón (ACA), pergaminos de Ramón Berenguer I, n. 477. (1075, enero. Bregoto). Donación a un monasterio. Sancho Ramírez, rey de Aragón, dona varias propiedades a Sancho Acenárez.
Barón de Schewrin, Claudio: «Sobre las relaciones entre las fórmulas visigóticas y las andecavenses», Anuario de Historia del Derecho Español, 9, 1932, pp. 177-189.
Biblioteca Nacional de España, mss/1346, Tratados y epístolas varios, ff. 75-90, «Formulae variae documentorum».
Biedenweg, Ioannes Godofredus Otto: Commentario ad formulas Visigothicas novissime repertas. Berolini, Hermanni Mueller, 1856.
Blecua, Alberto: Manual de crítica textual, Madrid, Castalia, 1983.
Calleja Puerta, Miguel: «Ecos de las fórmulas visigótica en la documentación altomedieval astur-leonesa» en Guyotjeannin, Olivier; Morelle, Laurent; Scalfati, Silio P.P. y Bláhová, Marie: Les formulaires. Compilation et circulation des modèles d’actes dans l’Europe médiévale et moderne. XIIIe congrès de la Commission internationale de diplomatique (Paris, 3-4 septembre 2012). Praga, Éditions Karolinum, 2018, pp. 45-63.
Canellas López, Ángel: Diplomática Hispano-Visigoda, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1979.
Cárcel Ortí, María Milagros: Vocabulaire International de la Diplomatique, Universitat de València, València, 1997.
Catalán, Diego: «Desenredando la maraña textual pelagiana», Revista de Filoloxía asturiana, 3-4 (2003-2004), pp. 61-87.
Córcoles Olaitz, Edorta: «The manumission of slaves in the view of the Formulae Visigothicae», Veleia, 23, (2006), 33-349.
Córcoles Olaitz, Edorta: «About the origin of the formulae wisigothicae», Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 12 (2008), pp. 199-221.
Córcoles Olaitz, Edorta: «El contrato de compraventa a la luz de las fórmulas visigodas», Revista Internacional de Derecho Romano, 1 (2008), pp. 309-330.
Díaz y Díaz, Manuel C.: «Un document privé de l’Espagne wisigothique sur ardoise», Studi Medievali, I. 3. 1 (1960), pp. 52-71.
Fernández Flórez, José Antonio: «La génesis documental: desde las pizarras visigodas y la Lex romana wisigothorum al siglo X», en VIII Jornadas científicas sobre Documentación de la Hispania Altomedieval (ss. VI-X), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2009, pp. 89-117.
Flórez de Setien y Huidobro, Enrique: España Sagrada. Memorias de la santa iglesia exenta de Oviedo concernientes a los siglos X, XI, XII, XIII y XIV, autor Manuel Risco, Madrid, oficina de Blas Román,1793, tomo XXXVIII, (1702-1773).
Floriano, Antonio C: Diplomática española del periodo Astur. Estudio de las fuentes documentales del reino de Asturias (718-910). Oviedo, Diputación Provincial de Oviedo, 1949-1951, I-II.
Gil, Ioannes: Miscellanea Wisigothica, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1991.
Jerez, Enrique: «Arte compilatoria pelagiana: la formación del Liber cronicorum», en: Poétique de la Chronique. L’écriture des textes historiographiques au Moyen Âge (península Iberique e France), Toulouse, 2008 (2020), pp. 47-87.
Legis Romanae Wisigothorum fragmenta ex codice palimpsesto sanctae Legionensis Ecclesiae: Madrid, Real Academia de la Historia, 1896 (ed. Facsímil, León, 1991).
Manchón Gómez, Raúl: «Tradición cristiana latina y diplomas medievales: las fórmulas conminatorias en los documentos del Reino de León (s. VIII-1230)» en González- Muñoz, Fernando, Alberte González, Antonio, y Macías Villalobos, Cristóbal: Actas del Congreso Internacional. Cristianismo y tradición latina, Málaga, Ediciones Laberinto, 2001, pp. 365-375.
Petit, Carlos: «Sobre la práctica jurídica del Sur peninsular: las fórmulas notariales godas» en García Moreno, Luis A.: Historia de Andalucía, II. (Andalucía en la Antigüedad tardía: de Diocleciano a Rodrigo), Barcelona y Sevilla, Planeta-Fundación J. M. Lara, 2006, pp. 184-189.
Rozière, Eugène: Formules Wisigothiques inédites publiées d´après un manuscrit de la Bibliothèque de Madrid. Paris, Auguste Durand, 1854.
Sanz Fuentes, María Josefa: «El Documento de Fakilo (803): estudio y edición», en Estudos em Homenagem ao Professor Doutor José Marques, Porto, Universidade do Porto, Faculdade de Letras, 2006, pp. 31-40.
Velázquez Soriano, Isabel: «Elementos religioso-bíblicos en fórmulas y documentos de época visigoda», Antigüedad y Cristianismo, 7 (1990), pp. 559–566.
Velázquez Soriano, Isabel: Las pizarras visigodas. (Entre el latín y su disgregación. La lengua hablada en Hispania, siglos VI-VIII). Burgos, Real Academia de la Lengua-Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2004.
Zeumer, Karl: «Formulae Visigothicae», en Formulae Merowingici et Karolini Aevi. Cambridge, University Press, (1886) 2010, pp.572-595.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Paloma Cuenca Muñoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).