Publica artículos originales e inéditos de investigación, de revisión, contribuciones teóricas o metodológicas, así como casos sobre diversas áreas de la Psicología. Ha sido indexada en el Emerging Source Citation Index (ESCI) de Clarivate Analytics.
Su objetivo principal es publicar y difundir estudios originales producto de la investigación académica, reflexiones teóricas, debates especializados, ensayos en torno a temas relacionados con los estudios humanísticos en general y otras áreas.
Tiene por objetivos publicar artículos de la máxima calidad y relevancia científica en el ámbito del Trabajo Social y las Ciencias Sociales y convertirse en un foro de debate en el que se puedan abordar los principales retos para la investigación en estos ámbitos.
Educación XX1 tiene por objetivo la difusión de ensayos, trabajos de carácter científico y experiencias educativas innovadoras en todos los campos y contextos de intervención educativa.
Estudios de Lingüística Inglesa Aplicada está citada e indizada en MLA International Bibliography, LLBA, SCOPUS, EBSCO, ISOC (CSIC), Academic Search Premier, Fuente Academica Plus, DIALNET y MIAR, así como evaluada por: CIRC, ERIHPlus, Latindex, SJR, etc.
Su objetivo es contribuir a la producción y el debate sobre las técnicas de investigación social aplicada. Es una revista internacional con un amplio comité de lectura en el que participan destacados expertos españoles, europeos y americanos.
Incluye tanto artículos académicos como discusiones, conferencias, noticias de publicaciones o recensiones en varios idiomas. Indexada en Journal Citation Indicator del JCR Web of Sience, Scimago Journal Rank, Academic Search Complete, etc.
Cubre todos los campos de investigación de la Filología. Está incluida en bases de datos especializadas como L’Année philologique (APH), DIALNET, CIRC, ERIHPLUS, Fuente Academica Plus, ISOC, MIAR, MLA o Regesta Imperii.
Dedicada a la investigación en Prehistoria y Arqueología. Indexada en LATINDEX, DICE, ISOC (CINDOC), RESH, IN-RECH, Dialnet, e-spacio UNED, CIRC 2.0, MIAR, etc.
Dedicada a la investigación en Historia Antigua y en disciplinas afines como la Arqueología, la Epigrafía, la Numismática o la Historiografía y acoge trabajos inéditos de investigación, que enriquezcan el campo de estudio y con perspectiva de análisis crítico.
Dedicada a la investigación en Historia Medieval, acoge trabajos inéditos de investigación, que enriquezcan el campo de estudio y con perspectiva de análisis crítico.
Dedicada a la investigación en Historia Moderna, acoge trabajos inéditos de investigación, que enriquezcan el campo de estudio y con perspectiva de análisis crítico.
Dedicada a la investigación en Historia Contemporánea, acoge trabajos inéditos de investigación, que enriquezcan el campo de estudio y con perspectiva de análisis crítico.
Dedicada a la investigación en Geografía, acoge trabajos inéditos de investigación, que enriquezcan el campo de estudio y con perspectiva de análisis crítico.
Dedicada a la investigación en Historia del Arte, acoge trabajos inéditos de investigación, que enriquezcan el campo de estudio y con perspectiva de análisis crítico.
Coeditada por la Asociación de Historiadores del Presente y editorial ENEIDA, pretende ser portavoz de historiadores interesados en el estudio de España (mediados del siglo XX- actualidad). Colaboraciones historia de otros países e historia comparada.
Revista de la Sociedad Española de Historia de la Educación. Publica artículos de investigación, ensayos bibliográficos, reseñas y otras colaboraciones pertenecientes al ámbito de la Historia de la Educación.
Coeditada por la Sociedad Española de Fenomenología (SEFE) y la Facultad de Filosofía de la UNED, publica trabajos sobre la fenomenología en toda la amplitud del término con rigor metodológico contribución a su conocimiento.
Contribuye a la difusión de los proyectos de innovación docente en Matemáticas y a la investigación educativa en esa materia. Difunde experiencias e investigaciones sobre la práctica de la enseñanza y el aprendizaje de Matemáticas.
Vinculada a los estudios de filología catalana, gallega y vasca impartidos en la UNED y al Máster de Literaturas hispánicas en el contexto europeo. Consejo asesor de profesores de diversas especialidades de universidades nacionales y extranjeras.
Compuesta por un bloque de estudios científicos, una sección abierta, donde se da noticia de novedades legislativas y jurisprudenciales en el ámbito jurídico, y una sección de crítica de libros.
La REDUE está dedicada al estudio, analisis y reflexión del Derecho de la Unión Europea, así como a temás conexos con el mismo.
Dirigida a la doctrina y a los profesionales del Derecho y de la Criminología. Publica trabajos originales de penalistas y criminólogos españoles y extranjeros.
Publica trabajos de investigación originales sobre Derecho Constitucional, Derecho Público, Teoría del Estado e Historia del constitucionalismo.
Dedicada al estudio de las escritoras de la Península Ibérica de cualquier época, en la vertiente histórica o desde el interés epistemológico, con atención a todos los géneros, lenguas peninsulares y tipos de textos. Grupo BIESES.
Editada por la UNED, en colaboración del Insitutional Studies Rearcher Group con la finalidad de difundir el conocimiento de las Instituciones públicas sea cual sea su ámbito de especialización material, temporal o geográfica.
Su objetivo es fortalecer la investigación y estimular la divulgación del conocimiento científico en cualquiera de los contextos y ámbitos de intervención relacionados con la evaluación de programas y políticas públicas.
Su misión es facilitar la recopilación y difusión del conocimiento en Salud Pública y Administración Sanitaria, integrando las aportaciones de la comunidad académica de la UNED y la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III.
Su objetivo es difundir investigaciones académicas, reflexiones teóricas, debates, traducciones, ensayos y reseñas críticas en torno a los estudios humanísticos en general.
Espacio para la publicación de investigación académica en Humanidades Digitales. Colaboración entre la UNED (España), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Publica artículos relacionados con el estudio científico de los diferentes fenómenos psicopatológicos en sus diversas facetas, incluidas las manifestaciones y procesos psicosomáticos y, en general, los aspectos psicológicos relacionados con la salud.
Se dirige a todos los profesionales de la psicoterapia, la psiquiatría, la psicología clínica y demás especialistas en el ámbito de la salud mental. Está indexada en la prestigiosa base de datos PsycINFO de la APA.
Órgano de expresión de la Sociedad Española de Educación Comparada. Apunta tanto al análisis de la epistemología comparada propiamente española sino, como a la construcción del conocimiento comparado de índole europea y mundial.
Revista oficial de la Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía (AEOP). Publica trabajos referidos a la reflexión y a la intervención orientadora y psicopedagógica, que aborden alguna de sus diversas dimensiones y modalidades o temáticas afines.
Editada por la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, difunde la investigación e innovación en la enseñanza y aprendizaje abiertos, flexibles y a distancia, el e-learning y las tecnologías aplicadas a la educación.
Centrada en el campo de la métrica comparada en sus diferentes manifestaciones teóricas e históricas y otras parcelas afines. Publica artículos relacionados con la métrica española o comparada, así como reseñas de libros sobre los mismos temas.
Órgano de expresión de la Asociación Española de Semiótica e incluye estudios sobre diversos ámbitos de las interacciones humanas, muy especialmente sobre la Literatura, el Teatro y otros ámbitos artísticos.
Revista miscelánea de Ciencias Sociales y Humanidades orientada a la divulgación y producción científica que publica artículos originales y reseñas bibliográficas. La lengua principal es el español, admitiéndose también originales en portugués.
Espacio de divulgación científica donde se integran la producción sociológica, la ciencia política y la comunicación, junto con otras disciplinas afines como la antropología, la política social, el trabajo social, los estudios de opinión pública o la filosofía.
Publica trabajos de investigación originales que ofrezcan una visión dinámica y dialéctica sobre el constitucionalismo de nuestra época, abierta a estudios doctrinales sobre el derecho constitucional tanto españoles como extranjeros.