La Revista Iberoamericana de la Educación Digital (RIED)

RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia es una revista científica semestral, de acceso abierto, bilingüe (desde 2024), revisada por pares ciegos y editada por la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD). La RIED pretende la difusión internacional de los avances en la investigación e innovación dentro del ámbito de la enseñanza y aprendizaje abiertos, flexibles y a distancia, el e-learning y las tecnologías aplicadas a la educación, preferentemente en contextos universitarios. La RIED no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
 

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Título: RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia - Abreviado: RIED - Título anterior: Revista Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (1988-1997) - Periodicidad: Semestral - Soporte: Impreso y digital - País: España – Idiomas de envío de artículos: Español, Portugués e Inglés – Idiomas de publicación: Español o Portugués y, siempre, Inglés - Editora: Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD). Licencia: Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

-- RIED EN ALGUNAS MÉTRICAS --

Avisos

Número actual

Vol. 28 Núm. 1 (2025): Educación en nuevos contextos digitales
					Ver Vol. 28 Núm. 1 (2025): Educación en nuevos contextos digitales

Coords: Equipo editorial de RIED

Este número de RIED explora cómo la tecnología está redefiniendo la educación en la era digital. En los primeros artículos que se ofrecen, se profundiza en la inteligencia artificial y su capacidad para el autoaprendizaje y la personalización, con estudios sobre el impacto de herramientas como ChatGPT, así como sobre las redes sociales, las apps móviles y la gamificación. Siguen otros trabajos que abordan la competencia digital, los perfiles docentes y la creación de contenidos, la evaluación de habilidades, las competencias previas al estudio online y los predictores del éxito. Por último, se exploran algunas competencias sociales y adaptativas necesarias en estos nuevos contextos educativos, tales como la gestión del aula o la brecha digital de género.

Publicado: 2025-01-02

Número completo

Estudios e investigaciones

Ver todos los números