Creación de un prototipo para la edición digital del "Cancionero" de Gómez Manrique basado en la aplicación de TEI a la transcripción y correspondencia con el facsímil
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16946Palabras clave:
humanidades digitales, XML, TEI, XSL, CSS, HTML, digital humanities,Resumen
En este trabajo se presenta una edición digital de un fragmento del Cancionero de Gómez Manrique, creada utilizando el estándar TEI (Text Encoding Initiative) para etiquetar semánticamente el texto, y los lenguajes XSL (eXtensible Style Sheets Language), CSS (Cascading Style Sheets), HTML5 (Hyper Text Markup Language) y jQuery para desarrollar la parte de presentación al usuario, donde se ha incluído también un sistema de transcripción y correspondencia con el facsímil.
This paper presents a digital edition of a fragment of Gómez Manrique’s Cancionero, created using TEI (Text Encoding Initiative), to markup the text semantically, and XSL (eXtensible Style Sheets Language), CSS (Cascading Style Sheets), HTML5 (Hyper Text Markup Language) and jQuery to develop the part of the user presentation, which also includes a transcription system and its correspondence with the facsimile.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.