El Archivo Digital Valle-Inclán: corpus impreso
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16956Palabras clave:
Archivo Digital Valle-Inclán, corpus impreso, humanidades digitales, base de datos, Valle-Inclán Digital Archive, printed corpus, digital humanities, data base,Resumen
Este artículo pretende ofrecer una panorámica sobre el proceso de creación de un ambicioso archivo digital de autor que contempla no sólo el corpus manuscrito e impreso, sino también la recepción crítica e iconográfica contemporánea de Valle-Inclán, llevado a cabo por el Grupo de Investigación Valle-Inclán de la USC, que a lo largo de más de dos décadas de trabajo, ha recabado un rico y amplio fondo documental y bibliográfico del que se nutre este Archivo Digital, en cuya parte impresa se centra esta contribución.
This article tries to show a panoramic view of the creation process of an ambitious project: The Valle-Inclán Digital Archive. It contains not only a printed and handwritten corpus but also Valle-Inclán contemporary critical and iconographic reception, carried out by the Research Group on Valle-Inclán from USC. After more than two decades of research, they have gathered a rich and extensive documentary and bibliographic collection, which is the source of this Digital Archive. This contribution is mainly focused on the printed corpus in it.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.