LEER EL CORTESANO HOY. NOTAS SOBRE LA SUBJETIVIDAD MODERNA
READING THE BOOK OF THE COURTIER TODAY. NOTES ON MODERN SUBJECTIVITY
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol33.2024.36742Palabras clave:
Modernidad. Subjetividad. El Cortesano. Castiglione. Transición. Mérito.Resumen
El mundo renacentista de la corte que surge en la Edad Moderna responde a la conocida Transición entre el feudalismo y el capitalismo, siglos XVI-XVIII. La figura del cortesano sintetiza los valores de las nuevas formas, esos modos de relacionarse, pensar, sentir y vivir inherentes a la época. El paso del teocentrismo al antropocentrismo podría también acrisolar este cambio. Existe una correspondencia entre El cortesano de Castiglione y El príncipe de Maquiavelo. Nuestro trabajo pretende contextualizar no solo esta nueva subjetividad, sino que a través de su simbología nos vamos a acercar sobre todo a una manera de mirar y entender esta ideología emergente entonces, y que solo se comprende hoy desde su contextualización. A través de diferentes estudios históricos, relaciones filosóficas y conceptualizaciones antropológicas, y con una base discursiva que analiza la óptica sacralizada propia del momento, observaremos la Edad Media desde dentro para desembocar en la Modernidad, coligiendo así a este nuevo personaje prototípico.
Abstract: The Renaissance world of the court that emerged in the Modern Age responds to the well-known Transition between feudalism and capitalism, XVI-XVIII centuries. The figure of the courtier synthesizes the values of the new forms, those ways of relating, thinking, feeling and living inherent to the period. The shift from theocentrism to anthropocentrism could also reflect this change. There is a correspondence between Castiglione’s The Book of the Courtier and Machiavelli’s The Prince. Our work aims not only to contextualize this new subjectivity, but also, through its symbolism, to approach, above all, a way of looking at and understanding this then emerging ideology, which can only be understood today through its contextualization. Through different historical studies, philosophical relations and anthropological conceptualizations, and with a discursive basis that analyses the sacralized viewpoint of the time, we will observe the Middle Ages from the inside to end up in Modernity, thus colluding with this new prototypical character.
Keywords: Modernity. Subjectivity. The Courtier. Castiglione. Transition. Merit.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juan Carlos Abril Palacios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.