NUEVOS PARADIGMAS ESTÉTICO-SEMIÓTICOS DERIVADOS DE LA BREVEDAD
NEW AESTHETIC-SEMIOTIC PARADIGMS DERIVED FROM BREVITY
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol33.2024.38811Palabras clave:
Microrrelato hipermedial. Semiótica. Intermedialidad. Alfabetización multimodal.Resumen
La conceptualización del microrrelato hipermedial ha abierto el campo a la explotación de los paradigmas estético-semióticos, que se derivan de las relaciones que se establecen entre los diferentes lenguajes que faculta la esfera digital y que repercuten en la recepción y comprensión de las nuevas microformas artístico-literarias. Cabe, por tanto, analizar tanto los retos que se abren ante los procesos de recepción del microrrelato hipermedial, como la cambiante producción creativa en la esfera de los lenguajes artísticos y literarios; la galaxia de discursos imperantes, en los que desde una perspectiva poética y estética se alzan construcciones creativas intersemióticamente, así como la relación entre ideología y estas criaturas narrativas híbridas.
Abstract: The conceptualization of the hypermedial microfiction has opened the field to the exploitation of the aesthetic-semiotic paradigms, which derive from the relationships between the different languages that empower the digital sphere nd that have an impact on the reception and understanding of the new artistic-literary microforms. It is therefore possible to analyze both the challenges that open in the face of the processes of reception of the hypermedia micro-story, as well as the changing creative production in the sphere of artistic and literary languages; the galaxy of prevailing discourses, in which creative constructions rise intersemiotically from a poietic and aesthetic perspective, as well as the relationship between ideology and these hybrid narrative creatures.
Keywords: Hypermedial microstory. Semiotics. Intermediality. Multimodal literacy.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ana CALVO REVILLA, Eva ÁLVAREZ RAMOS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.