EN TORNO AL ESTUDIO HISPÁNICO DE LA MICROFICCIÓN CONTEMPORÁNEA: OBJECIONES A LA CONSIDERACIÓN DEL MICRORRELATO COMO TEXTO NARRATIVO
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.21854Palabras clave:
mini/microficción, mini/microrrelato, mini/microcuento, texto narrativo, narratividadResumen
En este estudio exponemos ciertas objeciones sobre la
concepción y definición del microrrelato como texto narrativo, pues la
particular narratividad del fenómeno literario aludido, también denominado
minicuento o minificción, no resulta acorde con la delimitación de texto
narrativo, tanto por los frecuentes casos de elisión parcial o completa de
la secuencia textual narrativa, por ejemplo, como por los constantes casos
de hibridez o mixtura narrativa entremezclada de elementos no narrativos.
En este sentido, preferimos la denominación de microficción por resultar
un término más abarcador, distintivo y adecuado para este singular género
estudiado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.