Pre-semioticidades Apuntes sobre una frontera entre memoria prehistórica y lenguajes del arte
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18766Palabras clave:
modelización, filmes, Iuri LotmanResumen
Con el objeto de indagar cómo la cultura recupera creativamente el pasado prehistórico, el presente trabajo busca operativizar categorías teóricas de la semiótica de Iuri Lotman para ampliar el paradigma de sus reflexiones y abordar los mecanismos semióticos que permiten el diálogo entre el ser humano y el mundo natural, aún aquel pretérito. A partir del estudio de la configuración semiótica denominada “cuadro de mundo”, nos proponemos describir el modo en que se escenifican modelizaciones que configuran un abismo semiótico con la contemporaneidad. Para ello, analizaremos una secuencia de textualidades recientes que reviven, en sede ficcional, especies extintas como los dinosaurios, reubicando estos seres en un desplazamiento que rellena vacíos semánticos con nuevas inscripciones significantes, a partir de una de sus manifestaciones más recurrentes: el Tiranosaurio Rex. A través de filmes y modelizaciones digitales como aquellas que proponen los memes de las redes sociales, nuestra hipótesis sostiene que la reactivación semiótica del dinosaurio organiza una topografía de un “cero semiótico” o un estado presemiótico: semiotización que interpela el lugar de lo humano en el mundo natural desde sus orígenes evolutivos, cuestionando una mirada antropocéntrica a partir de una especie que jamás convivió con la humanidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.