La autoficción en J. L. Borges y W. G. Sebald. Transtextualidad y transducción del relato autoficticio
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18509Palabras clave:
autoficción, Borges, Sebald, transtextualidad, transducciónResumen
La autoficción se presenta como una categoría ambigua, de uso desigual y problemática identificación como género. A partir de la relación intertextual de “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” de J. L. Borges y Los anillos de Saturno de W. G. Sebald, este artículo estudia la autoficción en ambos autores, incidiendo en la identificación nominal de autor y narrador, las fotografías en la obra de Sebald, su relación con la teoría de los mundos posibles y cuál es el resultado de la transtextualidad y la transducción de relatos autoficticios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.