Educación, nuevas tecnologías y globalización

Autores/as

  • Rafael Feito Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.5.1.1129

Palabras clave:

Sociedad del conocimiento, Internet y educación, Globalización, Nueva pedagogía, Aprender a aprender, Reforma educativa.

Resumen

Estamos asistiendo a una transformación económica y social similar a la que supuso la revolución neolítica o la revolución industrial. El acceso a la denominada sociedad del conocimiento exige profundas transformaciones a la escuela, la cual debe ser capaz de suministrar una educación obligatoria de calidad a todos los niños y niñas. Los riesgos de exclusión social son cada vez mayores para quienes quedan al margen de las nuevas tecnologías, de cuyo uso y enseñanza han de ocuparse con intensidad las escuelas.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Feito, R. (2002). Educación, nuevas tecnologías y globalización. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 5(1), 29–41. https://doi.org/10.5944/ried.5.1.1129

Número

Sección

Estudios e investigaciones

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.