TRIPLE TIME IN ENGLISH VERSE
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.13118Palabras clave:
Teoría paramétrica, métrica rusa, metros binarios, metros ternarios, lugar de prominencia, tipo de prominencia, dolniks, principio de encajeResumen
Anteriores artículos (Duffell 2002 y 2008) identificaron debilidades y omisiones en la descripción de la teoría paramétrica de los metros ingleses binarios, mientras que el presente examina los parámetros de los metros ternarios y de los dolniks. Sostiene que: (1) el lugar de prominencia de los metros ternarios deben ser posiciones fuertes y el tipo de prominencia el acento; y (2) los metros del dolnik usan muy poca tensión, dado que tienen otras fuentes incorporadas de variación métrica. Concluye notando, a partir de Tanlinskaja (1993), que los metros ingleses forman un continuo, y confi rmando la hipótesis de Hanson & Kiparsky (1966) de que los metros evolucionan para acoger el léxico de una lengua determinada y refl ejan sus cambios fonológicos.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.