Revalorización de los Potenciales del Hemisferio Cerebral Derecho. Las Imágenes en Psicoterapia
Palabras clave:
Imágenes, actividad imaginaria, psicoterapia, fantasía del Proyecto, hemisferio cerebral derechoResumen
La constatación de dos hechos constituyen el punto de partida de este trabajo: a) el surgimiento durante la segunda mitad del siglo XX de modelos de psicoterapia que trabajan principal o exclusivamente con fantasías guiadas que estimulan la espontaneidad de las imágenes, además de otros que utilizan procedimientos con imágenes como un recurso relevante; y b) la constatación de que tras la etapa asociacionista (aproximadamente desde 1890 hasta 1920) –que prestó una atención científica prioritaria al tema de las imágenes–, seguida por la etapa conductista (especialmente entre 1920 y 1950) –en que las imágenes fueron desterradas de la investigación científica– surgen, desde la segunda mitad del siglo XX dos colectivos que contribuyen a un gradual y espectacular incremento de interés científico hacia la actividad imaginaria: el “paradigma cognitivo”, y el que cabe denominar “paradigma de las imágenes” del Nuevo Estructuralismo de Akhter Ashen. A partir de estos hechos se plantea –y responde– a tres preguntas: 1) ¿Qué papel ha jugado la actividad imaginaria a lo largo de la historia de la medicina?; 2) ¿Cómo puede explicarse el desinterés hacia las imágenes en la actividad terapéutica desde el siglo XVII?; 3) ¿Cuáles, entre las conclusiones de investigaciones básicas llevadas a cabo después de 1960 pueden significar un apoyo científico para los variados modelos que en la experiencia clínica vienen constatando el poder terapéutico de las imágenes? Finalmente se presenta el resumen de una investigación experimental sobre la eficacia terapéutica de una técnica con fantasía procedente de la Psicosíntesis de Assagioli.
Descargas
Descargas
Publicado
2015-07-01
Cómo citar
Rosal Cortés, R. (2015). Revalorización de los Potenciales del Hemisferio Cerebral Derecho. Las Imágenes en Psicoterapia. Revista de Psicoterapia, 26(101), 39–71. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/rdp/article/view/34799
Número
Sección
Artículo de monográfico
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.