Narrativas de la esquizofrenia: el uso de la estructura narrativa en la investigación fenomenológica.
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v6i22-23.1085Palabras clave:
narrativa, esquizofrenia, nosología, investigación fenomenológicaResumen
Este estudio demuestra cómo los descubrimientos en las investigaciones fenomenológicas pueden dar lugar a insights en las estructuras de la experiencia vivida generalizándose más allá de los casos individuales. Partiendo de una perspectiva narrativa, el autor sugiere que el estudio fenomenológico de las ideas delirantes esquizofrénicas puede descubrirnos las vidas subjetivas de quienes luchan con esta enfermedad. El concebir los delirios como narrativas de las vidas contadas por personas con esquizofrenia, nos sugiere que estas ideas delirantes pueden jugar el rol de “mecanismos reguladores” en el curso de su trastorno, que les ayudan a modular el cambio necesario que precisarán para adaptarse al contexto de eventos significativos de sus vidas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.