Transferencia y ajuste de personalidad en la relación Sancho-Quijote

Autores/as

  • Vicente M. Ortiz Oria Universidad de Salamanca.

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v16i61.944

Palabras clave:

Sancho Panza en psicología, Quijote en psicología, rol Quijote, rol Sancho Panza, rol Sancho, relación terapéutica en la literatura, relación terapéutica, psicoterapia en la literatura, transferencia, contratransferencia

Resumen

Defendemos la hipótesis de que la aportación de Sancho es decisiva en el desarrollo de la progresiva «sensatez « y «cordura» que adquiere el caballero a lo largo de la novela. La sensatez filosófica de Sancho y su capacidad de «organizador psíquico» influye en D. Quijote reequilibrando su distorsión, hasta el punto de ser, con su elocuencia, artífice persuasivo de la adaptación que desarrolla el caballero. La relación transferencial y contratransferencial que acontecen en la relación Quijote-Sancho, caracteriza una «simbiosis discursiva» que determina el comportamiento de los personajes, sin cuyo análisis no se puede configurar la relación. Nos detendremos en los pasajes de la novela que reproducen algunas de estas situaciones y cambios de visión que denotan una realidad interna y narrativa diferente. D. Quijote se “organiza” y pierde atrevimientos en tanto se adhiere a las proposiciones de Sancho asumiéndolas. Para acabar, en una clarificación de la distorsión que le lleva a la «muerte», al verse Alonso Quijano sin posibilidad de ser y/o seguir siendo D. Quijote de la Mancha.

Descargas

Descargas

Publicado

2005-03-01

Cómo citar

Ortiz Oria, V. M. (2005). Transferencia y ajuste de personalidad en la relación Sancho-Quijote. Revista De Psicoterapia, 16(61), 121–141. https://doi.org/10.33898/rdp.v16i61.944

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.