La relación asistencial con inmigrantes y otros grupos con estrés crónico y exclusión social: la relación terapéutica extendida o ampliada

Autores/as

  • Joseba Achotegui Universitat de Barcelona. SAPPIR.

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v18i70/71.920

Palabras clave:

inmigración, psicoterapia, intervención psicológica, síndrome de Ulises, somatización

Resumen

Hemos señalado en este texto cómo en las situaciones de estrés crónico y exclusión social la relación terapéutica se halla modificada, ya que las demandas del paciente abarcan aspectos que van más allá de lo médico y psicológico e incluyen peticiones de protección y ayuda social, de ahí el concepto de “relación terapéutica extendida”. No tener en cuenta estos aspectos de la relación asistencial conduce con frecuencia al abandono del tratamiento, algo muy frecuente en inmigrantes, minorías y grupos excluidos socialmente. Se señala cómo esta relación terapéutica extendida se caracteriza desde el lado del paciente por la hostilidad y las somatizaciones y desde la perspectiva del profesional por los sentimientos de impotencia y frustración e incluso el burn out. Finalmente se señalan indicaciones terapéuticas para mejorar la intervención en estos casos, desde la perspectiva de la relación emocional, el manejo del tiempo y del espacio terapéutico, los aspectos culturales y los aspectos sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Achotegui J. (2004). El Síndrome de Ulises. Revista “Norte” de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Vol VII, Nº 21, pag 39-53

Achotegui J, Lahoz S, Marxen E, Espeso D. (2005). Study of 30 cases of The Ulysses Síndrome. World Congress of Psychiatry. Cairo

Bachelor, D. (2000). Cromofobia. Editorial Síntesis: Madrid

Bargach, A. (2005). Comunicación personal

Benneditis, GB. (1990). The role of the stressfull life events in the onset of chronic primary headache. Pain; 40, 65-75

Bowlby J. (1980). La pérdida afectiva. Paidós Barcelona

Brown GH, Harris T. (1978). Social origins of depression: a study of Psychiatric disorder in Women. London: Tavistock.

D’Ardene P & Mahtani A, (1989). Transcultural counseling in action. London: Sage publications.

Delgado, M. (1998). Diversitat i integració. Barcelona: Empúries.

Echegoyen, R H. (1986). Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Amorrortu.

Frank J (1974). Aspectos comunes a todas las psicoterapias, en Mahoney M. & Freeman A. Cognición y psicoterapia. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Kareem, J. (2000) Intercultural Therapy. Oxford: Blackwell Science.

Laplanche, J. (1998). Diccionario de Psicoanálisis. Madrid: Amorrortu.

Marty, P. (1951) Aspects psychodynamiques de l’etude clinique de quelques cas de céphalalgies. Rev, française de Psychanal. 2, 216.

McNeil J. (1999). El rostro. Barcelona: Tusquets.

Mezzich, M, D. (1996). Culture and Psychiatric Dignosis. A DSM perspective. Washington D. C.: American Psychiatric Press, Inc.

Mitjavila, M (1996). En técnicas de psicoterapia psicoanalítica Poch, J. & Avila, A. (compiladores). Madrid: Siglo XXI.

Moro, MR. De La Noë, Q, & Mouchenick, Y. (2004). Manuel de psychiatrie transculturelle. Paris: La Pensée Sauvage Editions.

Paez, D & Casullo, M. M. (2000). Cultura y alexitimia. Madrid: Paidós.

Wolf, T. (1988). La hoguera de las vanidades. Barcelona: Anagrama.

Publicado

2007-07-01

Cómo citar

Achotegui, J. (2007). La relación asistencial con inmigrantes y otros grupos con estrés crónico y exclusión social: la relación terapéutica extendida o ampliada. Revista de Psicoterapia, 18(70/71), 65–84. https://doi.org/10.33898/rdp.v18i70/71.920