La vinculación a sectas coercitivas y la perspectiva familiar.
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v20i78/79.826Palabras clave:
abuso psicológico, sectas coercitivas, grupos de manipulación psicológica, adepto, familia, counselingResumen
En este artículo se abordan algunos de los aspectos principales que ayudan a explicar el tipo de vínculo que se construye al entrar una persona en una secta coercitiva. Se revisan elementos definitorios y delimitadores del marco de acción de ese tipo de sectas o grupos de manipulación psicológica. Se presta especial atención al proceso de vinculación del adepto a la secta y se recoge una nueva clasificación de las estrategias de persuasión coercitiva y de abuso psicológico que caracterizan el modo de actuar de tales grupos sectarios coercitivos. Se analiza también el proceso de desvinculación del adepto respecto de la secta y se culmina con un análisis más exhaustivo del papel que la familia suele jugar en las distintas fases del proceso, especialmente al inicio y al final, en la vinculación y la desvinculación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.