Psicoterapia con pacientes difíciles: una integración cognitivo-evolutiva

Autores/as

  • José Luis Pascual Pérez Grupo de Investigación en Psicoterapia (GIP).

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v19i74/75.811

Palabras clave:

Psicoterapia cognitivo-evolutiva, teoría del apego, funciones metacognitivas, ciclos interpersonales disfuncionales, organizaciones de significado personal

Resumen

En el presente artículo se muestra cómo trabajar con pacientes considerados difíciles –pacientes con un trastorno de la conducta alimentaria, consumidores de sustancias psicoactivas, con trastornos de la personalidad, etc.–, desde una perspectiva cognitiva-evolutiva. El modelo cuenta con las aportaciones de la perspectiva evolutiva de Vittorio Guidano, la teoría del apego de Patricia Crittenden, el trabajo con pacientes con trastornos de la personalidad de Semerari et al., y las contribuciones de Safran y Segal sobre la relación terapéutica, entre otros. Después de presentar los fundamentos epistemológicos de esta perspectiva terapéutica y la metodología de cada modelo, se presentará un caso con toda la información disponible organizada de modo estratégico para facilitar la intervención.

Descargas

Descargas

Publicado

2008-07-01

Cómo citar

Pascual Pérez, J. L. . (2008). Psicoterapia con pacientes difíciles: una integración cognitivo-evolutiva. Revista De Psicoterapia, 19(74/75), 133–152. https://doi.org/10.33898/rdp.v19i74/75.811

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.