Psicoterapia con pacientes difíciles: una integración cognitivo-evolutiva

Autores/as

  • José Luis Pascual Pérez Grupo de Investigación en Psicoterapia (GIP).

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v19i74/75.811

Palabras clave:

Psicoterapia cognitivo-evolutiva, teoría del apego, funciones metacognitivas, ciclos interpersonales disfuncionales, organizaciones de significado personal

Resumen

En el presente artículo se muestra cómo trabajar con pacientes considerados difíciles –pacientes con un trastorno de la conducta alimentaria, consumidores de sustancias psicoactivas, con trastornos de la personalidad, etc.–, desde una perspectiva cognitiva-evolutiva. El modelo cuenta con las aportaciones de la perspectiva evolutiva de Vittorio Guidano, la teoría del apego de Patricia Crittenden, el trabajo con pacientes con trastornos de la personalidad de Semerari et al., y las contribuciones de Safran y Segal sobre la relación terapéutica, entre otros. Después de presentar los fundamentos epistemológicos de esta perspectiva terapéutica y la metodología de cada modelo, se presentará un caso con toda la información disponible organizada de modo estratégico para facilitar la intervención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AINSWORTH, M. et al (1978). Patterns of attachment. A psychological study of the strange situation. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

BOWLBY, J. (1989). Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Barcelona: Paidós.

CRITTENDEN, P. (2000). Moldear la arcilla El proceso de construcción del self y su relación con la psicoterapia. Revista de Psicoterapia, 41, pp. 67-82.

CRITTENDEN, P. (2001). Transformaciones en las relaciones de apego en la adolescencia: adaptación frente a necesidad de psicoterapia. Revista de Psicoterapia, 48, pp. 33-62.

CRITTENDEN, P. (2002). Nuevas implicaciones clínicas de la teoría del apego. Valencia: Promolibro.

DIMMAGIO,G. PROCACCI, M. Y SEMERARI, A. (2002, original de 1999). Déficit de compartición y de pertenencia. En Semerari, A. (2002). Psicoterapia del paciente grave. Metacognición y relación terapéutica. Bilbao: DDB.

DODET, M. (2002) El cambio posible, un caso clínico: El Hombre de la barca. Revista de Psicoterapia, 50/51, pp. 91-100.

FEIXAS, G. y VILLEGAS, M. (1990). El constructivismo en psicoterapia. Barcelona: PPU.

FONAGY, P. (1995). Attachment, the Reflective self anb Bordeline States, en Goldberg, S., Muiz, R. Y Keer, J.(Comps). Attachment Theory. Social, Developmental anc Clinical Perspectives. Hillsdale, NJ: Analytic Press.

FONAGY, P. (2000a). Persistencias transgeneracionales del apego: una nueva teoría. Aperturas Psicoanalíticas nº 3. (www.aperturas.org)

FONAGY, P. (2000b).Apegos patológicos y acción terapéutica. Aperturas Psicoanalíticas nº 4. (www.aperturas.org)

GREENBERG, L.S & KORMAN, L. (1993). La integración de la emoción en psicoterapia. Revista de Psicoterapia, 16, pp. 5-19.

GREENBERG, L.S.; RICE, L.N., ELLIOTT, E. (1996). Facilitando el cambio emocional. Barcelona. Paidós.

GREENBERG, L.S y PAIVIO, S. (2000). Trabajar con las emociones en psicoterapia. Barcelona. Paidós.

GUIDANO, V. & LIOTTI, G. (1983). Cognitive processes and emotional disorders. New York: Guilford. (Traducción al castellano por Editorial Cuatro Vientos, 2006).

GUIDANO, V. (1987). Complexity of the self. New York: Guilford.

GUIDANO, V. (1994). El sí mismo en proceso. Hacia una terapia cognitiva post-racionalista. Barcelona: Paidós.(Original de 1991).

GUIDANO, V.& QUIÑONES, A. (2001). El modelo cognitivo postracionalista. Hacia una reconceptualización teórica y crítica. Bilbao: Desclée De Brouwer.

LAMBRUSCHI, F. (2001). Centralidad de la óptica evolutiva en el cognitivismo clínico postracionalista y nuevos argumentos explicativos de la psicopatología infantil. Revista de Psicoterapia, 48, pp. 5-32.

LINEHAN, M. (2003). Manual de tratamiento de los Trastornos de Personalidad Límite. Barcelona: Paidós.

LIOTTI, G. (1993). Emociones, motivaciones y cogniciones en el proceso de la psicoterapia cognitiva: intersección entre cognitivismo y epistemología evolucionista. Revista de Psicoterapia, 16, pp. 57-68.

LIOTTI, G. (2001). De la teoría del apego a la psicoterapia. Revista de Psicoterapia, 48, pp. 63-85.

MAHONEY, M.J. (2005). Psicoterapia constructiva. Una guía práctica. Barcelona: Paidós

PASCUAL, J.L. (2005). Tratamiento integrado de los trastornos de la conducta alimentaria desde una óptica cognitivo-evolutiva. Revista de Psicoterapia, 58-59, pp. 165-189.

QUIÑONES, A.T. (1998). Significado social e viabilidade emocional narrativa. En F. Franklin y C. Nabuco (Eds). Psicoerapia e constructivismo: consideracoes teóricas e prácticas. Brasil: Editora Artes médicas.

QUIÑONES, A.T. (2000). Organización de significado personal: una estructura hermenéutica global. Revista de Psicoterapia, 41, pp. 11-33.

QUIÑONES, A.T. (2002). De la dinámica afectiva-cognitiva a la emergencia de significado narrativo: análisis de un proceso psicoterapéutico. Revista de Psicoterapia, 50, 195-220.

SAFRAN, J. & SEGAL, Z. (1994). El proceso interpersonal en terapia cognitiva. Barcelona: Paidós.(Original de 1991).

SAFRAN, J. & MURAN, J.C. (2005). La alianza terapéutica. Una guía para el tratamiento relacional. Bilbao: Desclée De Brouwer

SEMERARI, A. (1991). Hacia una teoría cognitiva de la relación terapéutica. Revista de Psicoterapia, 5 pp. 5-25.

SEMERARI ET AL. (2001). Modelos de mantenimiento de los trastornos de personalidad. Revista de Psicoterapia, 45, pp. 5-18.

SEMERARI, A. (2002a). Psicoterapia del paciente grave. Metacognición y relación terapéutica. Bilbao: DDB.

SEMERARI, A. (2002b). Historia, teorías y técnicas de la psicoterapia cognitiva. Barcelona: Paidós.

STROUFE, A. (2000). Desarrollo emocional. La organización de la vida emocional en los primeros años. México: Oxford University Press.

WEISS, J. (1993). How Psychotherapy Works. New York: Guilford.

Descargas

Publicado

2008-07-01

Cómo citar

Pascual Pérez, J. L. . (2008). Psicoterapia con pacientes difíciles: una integración cognitivo-evolutiva. Revista de Psicoterapia, 19(74/75), 133–152. https://doi.org/10.33898/rdp.v19i74/75.811