Anorexia y bulimia: una perspectiva cognitivo-evolucionista
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v15i58-59.734Palabras clave:
evolucionismo, cognitivismo, trastornos alimentarios, agonismo, apego desorganizado, co-terapiasResumen
La autora aplica el modelo teórico-clínico cognitivo-evolutivo a los trastornos de la conducta alimentaria. Según esta perspectiva, los trastornos de la conducta alimentaria comórbidos con trastornos de la personalidad presentan una mayor prevalencia entre el modelo de apego D desorientado-desorganizado. La puesta en marcha del sistema apego en la relación terapéutica genera una reactivación del modelo desorganizado y da paso a la aparición del sistema agonístico como forma vicaria de la relación terapéutica, que se vuelve compleja, fragmentaria y, a menudo, se plantea de manera competitiva, dando lugar a acting outs e incluso a frecuentes abandonos de la terapia. La autora propone un modelo de intervención que tiene en cuenta estas dinámicas y sugiere la necesidad, en casos especialmente graves, de utilizar un doble encuadre terapéutico estructurado en función del paciente.