La “indagación reflexiva” sobre episodios y situaciones problemáticas: una técnica de terapia cognitiva descrita desde una perspectiva de análisis cognitivo-conversacional
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v14i53.678Palabras clave:
Análisis cognitivo-conversacional, Proceso terapéutico, Sesión, Sistemas de memoria activadosResumen
Después de ilustrar brevemente los marcos teóricos de la metodología utilizada, el artículo propone el análisis cognitivo-conversacional de parte de una sesión inicial de un proceso terapéutico, realizada por un terapeuta cognitivista experto. El fragmento de la sesión concierne a la reconstrucción de una situación problemática en el trabajo. Por medio del análisis se identifican las características de algunas fases importantes de la sesión, y sus relaciones con las formas de organización de los sistemas de memoria activados en el transcurso de la conversación. Los datos conseguidos permiten describir algunos aspectos técnicos de conducción de la sesión, así como formular hipótesis acerca del proceso terapéutico.