Un enfoque postmoderno y construccionista sobre la salud mental y la psicoterapia.
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v10i37.771Palabras clave:
postmodernismo, construccionismo, psicoterapia, criterios diagn´ósticos, psicología socialResumen
En este artículo nos centraremos en los planteamientos y las nuevas prácticas terapéuticas defendidas por algunos autores que desde una postura posmodernista, critican de lleno los valores y supuestos de la psicología tradicional y el modo cómo se refleja en el diagnóstico, evaluación y tratamiento psicológicos. Con este fin se expondrá, brevemente, la teoría construccionista social, entrando en algunas consideraciones sobre temas importantes que pueden afectar a la visión sobre nuestro trabajo terapéutico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.