¿No habrá llegado la hora de de-construir el constructivismo en psicología clínica?
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v10i37.774Palabras clave:
constructivismo, construccionismo, psicología clínica, determinismo, libertadResumen
En este artículo me he propuesto llevar a cabo una revisión de los debates abiertos en la actualidad entre el absolutismo frente al relativismo, la libertad frente a la determinación, el objetivismo frente al subjetivismo, el representacionalismo frente al nominalismo, el determinismo frente al indeterminismo, y otras manifestaciones de la polémica que enfrenta al realismo con el constructivismo en psicología. Para ello, tomo en cuenta las ventajas en inconvenientes de ambos extremos y sugiero que, aunque el discurso postmodernista haya dado muchos frutos tanto en la teoría como en la práctica clínica, erigiéndose en voz crítica de la corriente principal de la psicología científica, cuando se lleva al extremo atenta contra sus propias aspiraciones de convertirse en fuente de curación, ya que niega la legitimidad de cualquier autoridad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.