Consideraciones sobre la terapia de pareja: a propósito de un caso
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v21i81.600Palabras clave:
Terapia de Pareja, Simetría, Complementariedad, Eros, Philia, ÁgapeResumen
En este artículo se presenta una concepción de la terapia de pareja en la que se tienen en cuenta no sólo los aspectos interactivos o relacionales, sino también los personales o individuales. Los primeros afectan más bien a la dimensión estructural de simetría o asimetría respecto a la posición de poder que ocupa cada uno de los miembros de la pareja. Los segundos tienen que ver con la dimensión estructural de complementariedad, en referencia a los recursos que cada uno de ellos aporta a la relación. De este modo se trabajan aquellos aspectos que inciden globalmente sobre la problemática de la pareja. Se ilustra la exposición de este planteamiento con el análisis exhaustivo del proceso de terapia de una pareja.