Un modelo cognitivo del trastorno obsesivo-compulsivo.
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v11i42-43.516Palabras clave:
trastorno obsesivo, terapia cognitiva, culpabilidad, irresponsabilidad, ideal del selfResumen
En este artículo presento un modelo estrictamente cognitivista del TOC. Las obsesiones y compulsiones son actividades orientadas al logro de un fin, que está presente en la mente del sujeto. El fin es la prevención de una culpa por irresponsabilidad, a la que tienen un gran miedo los pacientes obsesivos. En apoyo de esta tesis se presentan diversos tipos de pruebas. Para explicar el carácter egodistónico que suelen tener las obsesiones y compulsiones, se recurre a la presencia de una valoración fuertemente crítica que el paciente hace de su misma actividad obsesiva. A esta valoración se le siguen intentos de contención de la actividad obsesiva que, por diversas razones, son inútiles y a menudo contraproducentes. El exagerado miedo a la culpa por irresponsabilidad encuentra justificación en el papel crucial que tiene, en la definición de la imagen de uno mismo y del self ideal, el hecho de ser una persona responsable, escrupulosa y cuidadosa. A su vez esto depende, presumiblemente, de relaciones precoces caracterizadas por una marcada severidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.