La Cartografía de los Espacios Psicológicos: Aplicaciones Psicoterapéuticas de las Dinámicas Sistémicas de Mapas Cognitivos Borrosos de Constructos Personales
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v32i118.474Palabras clave:
técnica de rejilla, dinámica de sistemas, mapas cognitivos, mapas cognitivos borrosos, rejilla de implicaciones, lógica borrosa, escenarios hipotéticosResumen
Este artículo presenta un procedimiento innovador para derivar tanto Mapas Cognitivos Borrosos como Gráficos de Comportamiento vs. Tiempo a partir de la Técnica de Rejilla de la Psicología de los Constructos Personales, a través del paso intermedio de obtener una adaptación de Rejillas de Implicaciones Bipolares. Esto permite tener un modelo funcional a la vez que estructural del Sistema de Constructos Personales y probar y simular su dinámica anticipada en escenarios hipotéticos, así como comprender más plenamente sus propiedades sistémicas. El artículo se centra en el procedimiento en sí, que se ilustra mediante un estudio de caso para resaltar sus importantes implicaciones para la investigación y la práctica de la psicoterapia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de Psicoterapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.