El Estilo Personal del Terapeuta en Profesionales Chilenos e Italianos
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v31i116.345Palabras clave:
Estilo personal del terapeuta, psicoterapia cognitiva post-racionalista, investigación, psicoterapiaResumen
El estilo personal del terapeuta (PST) es una construcción multidimensional que está presente en cada proceso terapéutico. Objetivo. Esta investigación estudia las diferencias entre los terapeutas cognitivos posracionalistas italianos y chilenos. Método. Se realizó un análisis transversal para comparar terapeutas en las cinco dimensiones de EPT. Para este propósito, se aplicó una prueba t. El cuestionario EPT-C se administró a una muestra total de 63 terapeutas cognitivos posracionales de ambas nacionalidades. Resultados Los resultados revelaron diferencias estadísticamente significativas en la función expresiva (p =, 004). Los terapeutas italianos mostraron los valores más altos. Conclusión. En las cinco funciones evaluadas por ETP solo se encontraron diferencias significativas para la función expresiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de Psicoterapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.