Cuando los síntomas no dejan ver el sentido. Viaje existencial al centro de la psicoterapia
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v29i109.227Palabras clave:
logoterapia, psicoterapia, psicología existencial, sentido de la vida, encuentro existencial, intención pardójica, diálogo socrático, derreflexión, vacío existencialResumen
Frente a la crisis de sentido vital y al sufrimiento inevitable en respuesta a situaciones límite y que tanto afectan a la conducta y la subjetividad modernas: ¿qué opciones plantea la psicoterapia? El objetivo de este artículo es analizar las propuestas que emergen desde las terapias existenciales; concretamente desde la Logoterapia de V. E. Frankl y la Psicoterapia Existencial de I. D. Yalom. También desde la Terapia de Aceptación y Compromiso, considerada aquí desde sus afinidades con la Terapia Existencial. Se concluye que el enfoque existencial ofrece una respuesta al sufrimiento humano inevitable y a la crisis de sentido vital en la cultura moderna. La Terapia de Aceptación y Compromiso puede ser leída como una modalidad de Terapia Existencial.Descargas
Citas
Alemán, J. y Larriera, S. (2006). Existencia y sujeto. Málaga, España: Miguel Gómez Ediciones.
Binswanger, L. (1956). Tres formas de la existencia frustrada. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Binswanger, L. (1977a). La escuela de pensamiento de análisis existencial. En R. May, E. Angel y H. F. Ellenberger, (Eds.), Existencia. Nueva dimensión en psiquiatría y psicología (pp. 235-261). Madrid, España: Gredos.
Binswanger, L. (1977b). El caso de Ellen West. Estudio antropológico-clínico. En R. May, E. Angel y H. F. Ellenberger, (Eds.), Existencia. Nueva dimensión en psiquiatría y psicología (pp. 288-434). Madrid, España: Gredos.
Borges, J. L. (1976). Otras inquisiciones. Madrid, España: Alianza/Emecé.
Buber, M. (1984). Yo y tú. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Camps, V. (2015). Los valores éticos de la profesión sanitaria. Educación Médica, 16(1), 3-8.
Caparrós, N. (1994). Tiempo, temporalidad y psicoanálisis. Madrid, España: Quipú.
Cerezo Galán, P. (1984). La voluntad de aventura. Barcelona, España: Ariel.
Cerezo Galán, P. (2011). José Ortega y Gasset y la razón práctica. Madrid, España: Biblioteca Nueva. Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.
Clérambault, G. G. de (1995). El Automatismo Mental. Madrid, España: Dor.
De Shazer, S. (1986). Claves para la solución en terapia breve. Barcelona, España: Paidós.
De Shazer, S. (1992). Claves en psicoterapia breve. Una teoría de la solución. Barcelona, España: Gedisa.
Dickens, Ch. (1993). Canción de Navidad. Madrid, España: Anaya.
Eifert, G. H. y Forsyth, J. P. (2014). La terapia de aceptación y compromiso para trastornos de ansiedad. Bilbao, España: Mensajero.
Eliade, M. (1972). El mito del eterno retorno. Madrid, España: Alianza/Emecé.
Epicteto (2007). Enquiridón. Palma de Mallorca, España: Padma.
Ferenczi, S. (1984). Obras Completas. Psicoanálisis. Tomo IV. Madrid, España: Espasa-Calpe.
Ferenczi, S. (2008). Sin empatía no hay cura. El diario clínico de 1932. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Frankl, V. E. (1985). Logos, paradoja y la búsqueda de significado. En M.J. Mahoney y A. Freeman (Comps.), Cognición y psicoterapia (pp. 283-299). Barcelona, España: Paidós.
Frankl, V. E. (1988). La voluntad de sentido. Barcelona, España: Herder.
Frankl, V. E. (1990). Logoterapia y análisis existencial. Barcelona, España: Herder.
Frankl, V. E. (1996). El hombre en busca de sentido. Barcelona, España: Herder.
Frankl, V. E. (2008). Ante el vacío existencial. Hacia una humanización de la psicoterapia. Barcelona, España:Herder.
Frankl, V. E. (2016a). ... A pesar de todo, sí a la vida. Tres conferencias y un esbozo autobiográfico. Barcelona, España: Plataforma.
Frankl, V. E. (2016b). Lo que no está escrito en mis libros. Memorias. Barcelona, España: Herder.
Freud, S. (1972). Duelo y melancolía. En S. Freud, Obras Completas, Tomo VI (pp. 2091-2100). Madrid, España: Biblioteca Nueva.
García Prada, J. M. (1988). El “mundo de la vida” (Lebenswelt) y los niveles de la experiencia. Revista de Psiquiatría y Psicología Humanista, 25, 29-44.
García-Haro, J., García-Pascual, H. y González González, M. (2018). Cuando se deja de hacer pie. Notas sobre cultura moderna, crisis de sentido vital y psicopatología. Revista de Psicoterapia, 29(109), 147-167.
García-Haro, J., García-Pascual, H. y González González, M. (manuscrito en preparación). Naturalización biomédica del sufrimiento vital-mundano. Una perspectiva crítica.
Gibrán Jalil Gibrán (1987). El profeta. Madrid, España: Alba.
Gimeno-Bayón Cobos, A. (2017). Experiencia y existencia en las psicoterapias humanistas. Revista de Psicoterapia, 28(107), 207-229.
Hayes, S.C., Strosahl, K. y Wilson, K. G. (2015). Terapia de Aceptación y Compromiso. Proceso y práctica del cambio consciente (mindfulness). Bilbao, España: Desclée De Brouwer.
Heidegger, M. (2006). Ser y tiempo. Madrid, España: Trotta.
Hesse, H. (1978). El juego de los abalorios. Madrid, España: Alianza.
Horkheimer, M. (2002). Crítica de la razón instrumental. Madrid, España: Trotta.
Jaspers, K. (1959). Filosofía II. Madrid, España: Universidad de Puerto Rico/Revista de Occidente.
Jung, C. G. (2016). Recuerdos, sueños, pensamientos. Barcelona, España: Seix Barral.
Längle, A. (2008). Vivir con sentido. Aplicación práctica de la Logoterapia. Buenos Aires, Argentina: Lumen.
Lewis, C. S. (2006). Una pena en observación. Nueva York, NY: Rayo.
Luciano, C. y Hayes, S. C. (2001). Trastorno de evitación experiencial. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 1, 109-157.
Lukas, E. (2003). Logoterapia. La búsqueda de sentido. Barcelona, España: Paidós.
Machado, A. (1987). Poesías completas. Madrid, España: Espasa-Calpe.
Maddi, S. R. (1988). Psicoterapia Existencial. En S. J. Linn y J. P. Garske (Comps.), Psicoterapias contemporáneas.
Modelos y métodos (pp. 247-282). Bilbao, España: Desclée De Brouwer.
Martín-Santos, L. (2004). El análisis existencial. Ensayos. Madrid, España: Tricastela.
Maslow, A.H. (1976). El hombre autorrealizado. Hacia una psicología del Ser. Barcelona, España: Kairós.
May, R. (1968). El dilema existencial del hombre moderno. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
May, R. (2000). El dilema del hombre. Respuestas a los problemas del amor y de la angustia. Barcelona, España: Gedisa.
Nardone, G. y Balbi, E. (2009). Surcar el mar sin que el cielo lo sepa. Lecciones sobre el cambio terapéutico y las lógicas no ordinarias. Barcelona, España: Herder.
Nardone, G. y De Santis, G. (2012). Pienso, luego sufro. Barcelona, España: Paidós.
Nardone, G. y Salvini, A. (2006). El diálogo estratégico. Barcelona, España: RBA integral.
Neimeyer, R.A. (2007). Aprender de la pérdida. Barcelona, España: Paidós.
Nietzsche, F. (2015). Crepúsculo de los ídolos. Madrid, España: Alianza.
Oberst, U. (2015). La Psicología Individual de Alfred Adler: Una introducción. Revista de Psicoterapia, 26 (102),1-17.
Ortega y Gasset, J. (1963). El espectador 2. Madrid, España: Revista de Occidente.
Ortega y Gasset, J. (1966). ¿Qué es filosofía? Madrid, España: Revista de Occidente.
Ortega y Gasset, J. (1974). Unas lecciones de metafísica. Madrid, España: Revista de Occidente.
Ortega y Gasset, J. (1976). El espectador 1. Madrid, España: Revista de Occidente.
Ortega y Gasset, J. (1977). Ideas y creencias. Madrid, España: Revista de Occidente.
Ortega y Gasset, J. (1980). Sobre la razón histórica. Madrid, España: Revista de Occidente/Alianza Editorial.
Ortega y Gasset, J. (1982). Investigaciones psicológicas. Madrid, España: Revista de Occidente/ Alianza Editorial.
Padilla Mosteirín, A. (2017). El sentido de la vida: un ejemplo de intervención. Revista de Psicoterapia, 28(107),13-21.
Páez-Blarrina, M., Gutiérrez-Martínez, O., Valdivia-Salas. S. y Luciano-Soriano, C. (2006). Terapia de Acepta-
ción y Compromiso (ACT) y la importancia de los valores personales en el contexto de la terapia psicológica. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 1, 1-20.
Pérez Álvarez, M. (2003). Las cuatro causas de los trastornos psicológicos. Madrid, España: Universitas.
Pérez Álvarez, M. (2014). Las terapias de tercera generación como terapias contextuales. Madrid, España: Síntesis.
Población, P. (1997). Teoría y práctica del juego en psicoterapia. Madrid, España: Fundamentos.
Poe, E. A. (1990). Cuentos I. Madrid, España: Alianza.
Ruiz, J. J., Oberst, U. E. y Quesada, A. M. (2006). Estilos de vida. El sentido y el equilibrio según la psicología de Alfred Adler. Barcelona, España: Paidós.
Sáez Rueda, L. (2015). El ocaso de Occidente. Barcelona, España: Herder.
Safranski, R. (2017). Tiempo. La dimensión temporal y el arte de vivir. Barcelona, España: Tusquets.
Saint-Exupéry, A. (1980). El Principito. México, DF: Enrique Sainz Editores.
Salamun, K. (2006). Karl Jaspers’ Conceptions of Meaning of Life. Existenz: An International Journal in Philosophy, Religion, Politics and the Arts. 1, Nos 1-2.
San Martín, J. (2005). Psicología y fenomenología. En J.S. Romero Cuadra y R. Álvaro Vázquez (Eds.), Psicópolis. Paradigmas actuales y alternativos en la psicología contemporánea (pp. 39-60). Barcelona, España: Kairós.
San Martín, J. (2010). Antropología filosófica. Filosofía del ser humano. Madrid, España: UNED.
Sánchez González, J. C. (2009). Los límites del constructivismo. En J. C. Loredo, T. Sánchez-Criado, y D. López(Eds.), ¿Dónde reside la acción? Agencia, constructivismo y psicología (pp. 291-326). Madrid, España:UNED.
Sartre, J-P. (1984). Baudelaire. Madrid, España: Alianza.
Sartre, J-P. (1992). El existencialismo es un humanismo. Barcelona, España: Edhasa.
Sartre, J-P. (1996). El ser y la Nada. Ensayo de ontología y fenomenología. Buenos Aires, Argentina: Losada.
Van Kaam, A. (1969). Encuentro e integración. Una nueva perspectiva de la psicoterapia. Salamanca, España: Sígueme.
Watzlawick, P., Weakland, J. H. y Fisch, R. (1985). Cambio. Formación y solución de los problemas humanos. Barcelona, España: Herder.
White, M. (2002). El enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas. Barcelona, España: Gedisa.
White, M. (2016). Guías para una terapia familiar sistémica. Barcelona, España: Gedisa.
White, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona, España: Paidós.
Wilson, K. G. y Luciano, M. C. (2002). Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Un tratamiento orientado a los valores. Madrid, España: Pirámide.
Worden, J. W. (2004). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. Barcelona, España: Paidós.
Xirau, R. (2013). Palabra y silencio. México, DF: Siglo XXI.
Yalom, I. D. (1984). Psicoterapia Existencial. Barcelona, España: Herder.
Yalom, I. D. (2000). Psicoterapia Existencial y terapia de grupo. Barcelona, España: Paidós.
Yalom, I. D. (2008a). Mirar al sol. La superación del miedo a la muerte. Buenos Aires, Argentina: Emecé.
Yalom, I. D. (2008b). La cura Schopenhauer. Barcelona, España: Salamadra.