El sentido de la vida. Un ejemplo de intervención
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v28i107.166Palabras clave:
Sentido de la vida, Irvin Yalom, Psicoterapia Integradora Humanista, intervención psicoterapéutica.Resumen
Desde el origen de los tiempos el ser humano se ha cuestionado el significado de la vida. Grandes pensadores y filósofos han planteado en innumerables ocasiones cuál es el sentido de la vida. La Psicoterapia Integradora Humanista, a través de sus planteamientos teóricos y metateóricos, junto con la sabiduría de la Psicología Existencial, recoge el tema y lo plantea como algo concreto a trabajar en la sala de terapia. El presente artículo está basado en el taller realizado en el I Congreso Internacional de Psicología y Psicoterapias Humanistas que se celebró en Barcelona en noviembre de 2015. Como el taller, el artículo se plantea en dos partes. Una primera en la que hay una revisión teórica de la cuestión existencial, basada principalmente en la temática de Irvin Yalom (la muerte, la libertad, el aislamiento y el sentido de la vida). En la segunda parte, se plantea una posible intervención para trabajar en psicoterapia el sentido de la vida, junto con la reflexión final sobre los aspectos genéricos a tener en cuenta a la hora de enfocar este tema en terapia.Descargas
Citas
Berne, E. (1974). ¿Qué dice usted después de decir “hola”? Barcelona, España: Grijalbo
Ferrucci, P. (1987). Psicosíntesis. Málaga, España: Sirio
Frankl. V. (1979). El hombre en busca de sentido. Barcelona, España: Herder
Fromm, E. (1947). El miedo a la libertad. Barcelona, España: Paidós
Fromm, E. (1959). El arte de amar. Barcelona, España: Paidós
Gimeno-Bayón, A y Rosal, R. (2001). Psicoterapia Integradora Humanista. Manual para el tratamiento de 33 problemas psicosensoriales, cognitivos y emocionales. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.
Gimeno-Bayón, A y Rosal, R. (2003). Psicoterapia Integradora Humanista. Volumen II. Manual para el tratamiento de 69 problemas que aparecen en distintos trastornos de personalidad. Barcelona, España: Instituto Erich Fromm.
May, R. (1976). El hombre en busca de sí mismo. Buenos Aires, Argentina: Central.
Rosal, R. y Gimeno-Bayón, A. (2010). La búsqueda de la autenticidad. Reflexión ético-psicológica. Lleida, España: Milenio.
Rosal, R. (2003). ¿Qué nos humaniza? ¿Qué nos deshumaniza? Bilbao, España: Desclée de Brouwer.
Rosal, R. (2012). Valores éticos o fuerzas que dan sentido a la vida. Lleida, España: Milenio.
Rosal, R. (2012). El poder psicoterapéutico de la actividad imaginaria y su fundamentación científica. Lleida, España: Milenio.
Yalom, I. (1980). Psicoterapia Existencial. Barcelona, España: Herder.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.