Una propuesta para abordar la doble ceguera: la Terapia Familiar Crítica sensible al Género.
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v28i106.143Palabras clave:
Perspectiva de género, formación de terapeutas, sesgos de género, psicoterapia sensible al géneroResumen
En este texto reflexionamos sobre los sesgos de género en la terapia familiar, así como las implicaciones que tienen en el proceso de salud-enfermedad, diagnóstico y tratamiento de hombres y mujeres, y evidenciamos la doble ceguera respecto al género imperante en la disciplina: no sólo no sabemos sino que no sabemos que no sabemos. A continuación exponemos argumentos que abogan por el desarrollo de una terapia familiar crítica sensible al género desde la formación de las y los psicoterapeutas, lo cual supone la revisión y actualización de nuestras teorías y prácticas a la luz de la perspectiva de género, para facilitar una atención más respetuosa, equitativa, incluyente y eficaz.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.