La Formación en Psicoterapia de Grupo. El necesario cambio de los programas asistenciales y de formación
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v33i121.1125Palabras clave:
psicoterapia de grupo, formación, capacitación en psicoterapia, psicoterapeuta grupalResumen
La Psicoterapia es una disciplina, no una técnica, y ha de ser el tratamiento de elección en todas las psicopatologías. La Psicoterapia de grupo será de elección en trastornos leves y moderados, y combinada con psicofármacos en trastornos graves.
Los Programas de Formación de los futuros especialistas y los de Formación Continuada han de revisarse y actualizarse para incluir un “Área de capacitación en Psicoterapia”, en sus diversas modalidades, y poder cumplir con la cartera de servicios del Servicio Nacional de Salud (SNS) La capacitación en Psicoterapia ha de ser un objetivo prioritario en los Programas de Formación de los médicos y psicólogos residentes (MIR y PIR), y en la Formación Continuada.
La formación en Psicoterapia ha de estar íntimamente ligada a la asistencia, a las prácticas en grupos terapéuticos y familiares en los servicios públicos. Han de revisarse los Programas de Psicoterapia Asistenciales para lograr las horas de acreditación, y lograr al final de la residencia el título de psicoterapeuta. Con voluntad política se pueden organizar las horas teóricas y prácticas a lo largo de los cuatro años de residencia.
Las metodologías grupales en la formación son muy eficaces para pensar la organización del equipo, de la asistencia, docencia e investigación en el campo de la Salud Mental.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.