Actualización en torno a la Emoción Expresada: Consideraciones teóricas, metodológicas y prácticas
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v27i103.60Palabras clave:
Familia, Psicopatología, Estrés, Calidez, Estudio TeóricoResumen
En el presente trabajo teórico se revisan cuestiones de diferente índole relacionadas con la Emoción Expresada (EE), un campo de trabajo que desde sus inicios a finales de los años sesenta ha llegado a ser muy fructífero para el entendimiento de los factores familiares implicados en los trastornos mentales graves y enfermedades de curso crónico, aunque al que no se le ha dedicado demasiada reflexión crítica. En varios aspectos se hace necesaria una actualización desde una mirada comprehensiva de la literatura que permita avanzar cualitativamente en su estudio, y que repercute en sus aplicaciones clínicas. Primero, se aboga por la consideración de la baja EE y la inclusión de los aspectos positivos, fundamentalmente la calidez, como factores de protección, redirigiendo el tema hacia la psicología positiva. Segundo, se subraya la naturaleza bidireccional y diádica de las relaciones entre pacientes y sus familias en torno a la EE, con las consecuentes implicaciones metodológicas y prácticas a nivel de medida, diseño de estudios y trabajo clínico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.