Domingo de Mendoza and the convent of San Pedro Mártir de Las Palmas. A historiographical approach
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdh.27.2016.16486Keywords:
Dominicans, Canary Islands, Domingo de Mendoza, Convent of San Pedro Mártir de Las PalmasAbstract
This new study on the Dominicans in the Canary Islands, the second we have published until now, it focuses on the figure of fray Domingo de Mendoza, one of the main architects of the implantation of the Order in the New World (America) and principally in the Canary Islands, whose Las Palmas de Gran Canaria convento, was the founder.
Downloads
References
Abreu Galindo, Juan de (1977). Historia de la conquista de las siete Islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Goya.
Alemán González, Francisco H. (2014). Estudio comparativo de las Asociaciones rosarianas en Gran Canaria. Archivo Dominicano XXXV, p. 161-204.
Antonio, Nicolás (1783). Bibliotheca Hispana Nova Matriti: Apud Joachimum de Ibarra.
Artiles Sánchez, Juan (1993). Relación Iglesia y Estado en Canarias, durante el pontificado del Obispo Verdugo: 1796-1816. [S.l.]: J.Agüimes.
Barrado Barquilla, José (2011). En el IVº Centenario de la llegada de los dominicos al Valle de Hermigua (La Gomera-Islas Canarias). Archivo Dominicano XXXII , p. 247-294.
Beltrán de Heredia, Vicente (1939). Historia de la Reforma de la Provincia de España: 1450-1559. Roma: [Institutum Historicum FF. Praedicatorum].
Castillo, Hernando del (2002). Historia general de Santo Domingo y de su Orden de Predicadores. Valladolid: Maxtor.
Cazorla León, Santiago y Sánchez Rodríguez, Julio (1997). Obispos de Canarias y Rubicón.Madrid:Eypasa.
Cioranescu, Alejandro (1965). La Laguna: guía histórica y monumental. La Laguna: Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna.
Cuervo, Justo (1914-1916). Historiadores del Convento de San Esteban de Salamanca. Salamanca: [s.n.] (Imp. Católica Salmanticense), 3 v.
Figueras Vallés, Estrella (2010). Fray Tomás de Berlanga: una vida dedicada a la Fe y a la Ciencia. Barcelona: Ochoa.
Fuentes Pérez, Gerardo (1992). Santo Domingo de Guzmán en la plástica canaria. La Laguna: Dismago.
Fuentes Pérez, Gerardo (2003). La beata Juana de Aza en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán en La Lagua (Tenerife): un caso singular. Archivo Dominicano XXIV, p. 285-291.
Gómez Escudero, Pedro (2009). Las Relaciones de Gáldar [1484-1500]. Relación de la conquista de la Gran Canaria. (Introducción, notas y estudio de Francisco Osorio Acevedo). Santa Cruz de Tenerife-Las Palmas de Gran Canaria: Idea.
Hernández Martín, Ramón (2015). Capítulos Provinciales de la Provincia dominicana de España: desde 1241 hasta 1595. Salamanca: San Esteban.
Hernández Martín, Ramón (1998). Acta del Capítulo Provincial de Salamanca de 1522. Archivo Dominicano XIX, p. 5-26.
Hoyos, Manuel María de los (1963-1968). Registro documental y Registro historial de la provincia de España. Madrid. 3 v.
Huerga, Álvaro (1992). Los dominicos en Andalucía. Sevilla: A. Huerga.
López de Caparroso, Juan (Monopolitano) (1613). Historia general de Sancto Domingo y de su Orden de Predicadores. En Valladolid: por Francisco Fernández de Cordova y a su costa.
Martínez Vigil, Ramón (1884). La Orden de Predicadores: sus glorias en santidad, apostolado, ciencias, artes y gobierno de los pueblos, seguidas del ensayo de una biblioteca de dominicos españoles. Madrid: Librería de D. Gregorio del Amo.
Medina, Miguel Ángel (1983). Una comunidad al servicio del indio. La obra de Fr. Pedro de Córdoba, O.P. (1482-1521). Madrid: Instituto Pontificio de Teología.
Negrín Delgado, Constanza (1992). El cuadro de la Última Cena de la iglesia de Santo Domingo de Santa Cruz de La Palma. Archivo Dominicano XII, p. 199-221.
Quetif, Jacobus y Echard, Jacobus (1721) Scriptores Ordinis Praedicatorum. Lutatiae Parisiorum: J.B. Christophorus Ballard et Nicolaus Limart, 2 v.
Rodríguez Delgado, Octavio (2007). El Arciprestazgo de Güimar: origen y evolución de las distintas parroquias y memoria de sus párrocos. Tenerife:Arciprestazgo de Güimar.
Rumeu de Armas, Antonio (2006). La conquista de Tenerife (1494-1496). La Laguna-Tenerife: Instituto de Estudios Canarios.
Sánchez Rodríguez, Julio (2004). La Iglesia en las Islas Canarias. Las Palmas de Gran Canaria: Gobierno de Canarias, Dirección General de Cultura.
Senensi, Antonio (1585). Bibliotheca Ordinis fratrum praedicatorum, virorum inter illos doctrina insignium nomina. París: Nicolaus Niuellius.
Taurisano, Innocentius (1916). Hierarchia ordinis Praedicatorum. Roma: Manuzio.
Viera y Clavijo, José de (1982). Noticias de la historial general de las Islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Goya.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The work was published in Revista de Humanidades licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 License. The authors know and agree that the distribution of the work is done by the use of such license. You can copy, use, distribute, transmit and publicly display, provided that the original authorship and source publication (magazine, editorial and URL of the work) is acknowledged, no use for commercial purposes and the existence and specifications of this license is mentioned. For any other use not specified in the license of authors consent should be required.