La transmisión de información desde el proder judicial. Los gabinetes de comunicación.
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.70.2007.9033Palabras clave:
Tribunales de Justicia, Gabinetes de Prensa, , Medios de Comunicación, Consejo General del Poder Judicial, Libertad de InformaciónResumen
El ejercicio de la actividad jurisdiccional, como la de cualquier otro poder público, exige, dentro de un sistema democrático, un alto nivel de transparencia. El estudio analiza las distintas vías a través de las cuales puede establecerse la relación entre los medios de comunicación y los órganos judiciales. A la vista de los diversos inconvenientes que presenta la información facilitada personal y directamente por los jueces es aconsejable que el flujo de información que se deriva del funcionamiento de los órganos judiciales se articule a través de unos instrumentos estables, constituidos a tal fin. El estudio analiza el proceso de creación y establecimiento de los Gabinetes de Comunicación en el ámbito de los Tribunales de Justicia, las ventajas e inconvenientes que supone su establecimiento, así como su naturaleza, funciones y estructura. Estos órganos reciben una positiva valoración en la medida en que suponen el establecimiento de un cauce institucionalizado, una fuente oficial fiable, a través del cual los medios puedan tener acceso de forma directa y regular al conjunto de noticias que genera la actividad de los órganos judiciales. Y lo que es más importante, permite un acceso universal en condiciones de igualdad desterrando la existencia de cauces de información privilegiados.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-08-01
Cómo citar
Orenes Ruiz, J. C. (2007). La transmisión de información desde el proder judicial. Los gabinetes de comunicación. Revista De Derecho Político, (70). https://doi.org/10.5944/rdp.70.2007.9033
Número
Sección
ESTUDIOS/STUDIES
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).