¿Qué es una institución?
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.66.2006.8985Palabras clave:
institución, reglas constitutivas, economía, intencionalidad colectiva, reglas regulativas, asignación de función, función de status, lenguaje, poderes deónticos, ontología social,Resumen
Cuando era un estudiante universitario en Oxford, nos enseñaban economía como si fuera una ciencia natural. La materia objeto de la economía podría ser diferente de la física, pero sólo en la medida en la que el contenido de la química o la biología son diferentes de la física. Los resultados propiamente dichos nos fueron presentados como si fuesen teorías científicas. Por ello cuando aprendimos que los ahorros equivalen a la inversión, se nos enseñaba en el mismo tono de voz en el que uno aprende que la fuerza es igual a la masa por la aceleración. Y aprendimos que los empresarios juiciosos venden cuando el coste marginal iguala al beneficio marginal de la misma manera en la que una vez aprendimos que los cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. En ningún momento se planteó que la realidad descrita por la teoría económica fuera dependiente de las creencias y otras actitudes humanas de una manera que era completamente distinta de la realidad descrita por la física o la química.Descargas
Descargas
Publicado
2006-01-01
Cómo citar
Searle, J. R. (2006). ¿Qué es una institución?. Revista De Derecho Político, (66). https://doi.org/10.5944/rdp.66.2006.8985
Número
Sección
ESTUDIOS/STUDIES
Licencia
Derechos de autor 2014 John R. Searle

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).