El Derecho a la propia imagen en su dimensión subjetiva y los códigos de indumentaria laboral
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.112.2021.32217Palabras clave:
Propia imagen, código de indumentaria, configuración de la aparienciaResumen
En el presente paper se analiza el derecho a la propia imagen del art. 18.1 CE/78 desde una dimensión poco difundida. Se trataba de su dimensión como «derecho a la configuración de la propia apariencia», que todavía no ha sido asumida por el Tribunal Constitucional español que sigue resolviendo los conflictos laborales sobre los «códigos de indumentaria» desde la oposición del poder de dirección «razonable» de los empresarios con el art. 14 CE que prohíbe todo tipo de discriminación, sin, apenas, aludir a la problemática intrínseca del derecho a la propia imagen que, a buen seguro, dará mucho que hablar en los próximos años.
Descargas
Citas
ALZAGA VILLAAMIL. Ó. (2016), Comentario sistemático a la Constitución española de 1978, Marcial Pons, 2ª ed, Barcelona.
ARRÚE MENDIZABAL, M. (2019). El derecho a la propia imagen de los trabajadores, Aranzadi.
BERNARD MONFERRER, E; ARDA, Z. y FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, C. (2012). “Publicidad de la industria de la belleza y mercado de trabajo: la belleza asociada al éxito profesional”, en Investigación y género. Inseparables en el presente y en el futuro: IV Congreso Universitario Nacional "Investigación y Género". Coord. por I. Vázquez Bermúdez.
CUERDA RIEZU, A (2008), “El velo islámico y el derecho a la propia imagen”, Parlamento y Constitución. Anuario, núm. 11.
DE LAS HERAS VIVES, L. (2018). “El derecho a la propia imagen en España. un análisis desde el derecho constitucional, civil y penal”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, IDIBE, núm. 8, feb.
DE VERDA y BEAMONTE, J. R. (coord.) (2007). “El derecho a la propia imagen”, Veinticinco años de Aplicación de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen, Cizur Menor. Edit. Thomson-Aranzadi.
FACCIA, A. (2019). “Discursos sobre el cuerpo y la vestimenta u desigualdad de género”, Cuadernos 76, núm. 20 (diciembre).
GÓMEZ CORONA, E. (2014). La propia imagen como categoría constitucional, Aranzadi, Navarra.
MANSILLA VIEDMA, P. (2017). “Sociología de la moda, un punto de vista privilegiado”, Vínculos de Historia, núm. 6.
NOVOA MENDOZA, A. y MELGAREJO ORTUÑO, I. (2020). “El marco laboral del sector de la moda y la moda de lujo”, en Fashion Law (Derecho de la Moda), dir. E. Ortega Burgos, Aranzadi. Navarra,
PARDO FALCON, J. (1992). “Los derechos del artículo 18 de la Constitución española en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”, REDC, núm. 34 (enero-abril).
PASCUAL MEDRANO, A. (2003). El derecho fundamental a la propia imagen fundamento, contenido, titularidad y límites, Aranzadi Thomson Reuters, Navarra.
PATZER. G. (2008). Looks: Why The Matter More Than You Ever Imagined, Amazon, New York.
PERLA VELAOCHAGA, R. (1944). “El derecho a la propia imagen”, UCP: Revista de la Facultad de Derecho.
RODRIGUES DA CUNHA E CRUZ, M. A., (2009). “El concepto constitucional del derecho a la propia imagen en Portugal, España y Brasil”, Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, Vol. 11, núm 22, 2009.
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Mª. P. (2017). Honor, intimidad y propia imagen, Jurua, Lisboa.
URL: http://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_lang=es&p_isn=88238
URL: https://docplayer.es/15796381-Reglamento-interno-de-los-parques-disney.html.
URL: https://elpais.com/internacional/2017/04/08/actualidad/1491646477_046327.html.
URL: https://elpais.com/politica/2011/07/20/actualidad/1311152908_633039.html.
URL: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Buscadores/?text=&categoria=null,null,2398b5a0eee79210VgnVCM100000cb34e20aRCRD, fecha de consulta: 3 de abril de 2021.
URL: https://www.pwc.com/mx/es/spark/assets/codvestimujeres_pwc.pdf.
URL: Rec. 1851/2000, ECLI: ES:TS:2001:308.
VENDRELL CERVANTES, C. (2014). El mercado de los derechos de imagen. El consentimiento o autorización para la intromisión en los derechos de la personalidad y la transmisión de derechos de imagen, Aranzadi, Navarra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).