Terapia cognitivo-conductual para los trastornos de la conducta alimentaria según la visión transdiagnóstica

Autores/as

  • Amanda Celis Ekstrand Universidad de Valencia
  • Elia Roca Villanueva Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.5944/ap.8.1.198

Palabras clave:

Trastornos de la conducta alimentaria, terapia cognitivo-conductual, teoría y tratamiento transdiagnóstico, Eating disorders, cognitive-behavioural therapy, transdiagnostic theory and treatment

Resumen

Resumen

Las investigaciones actuales sobre eficacia de los tratamientos psicológicos para los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) muestran, por lo general, que la terapia cognitivoconductual (TCC) es la que obtiene un mayor apoyo empírico. La teoría y la TCC desarrolladas por Fairburn para la Bulimia Nerviosa ofrecen los resultados más positivos, aunque aún son limitados. Para mejorar su eficacia y para expandir su modelo (y tratamiento) incluyendo a todos los TCA, Fairburn ha propuesto la teoría transdiagnóstica y la TCC derivada de ella. El objetivo de este trabajo es presentar una introducción teórica de estos planteamientos y describir las nuevas formas de tratamiento, con especial atención a la versión focalizada, de 20 sesiones, de la que se detallan las diferentes etapas y sus principales componentes.

 

Abstract

Cognitive-behavioural therapy (CBT) is presently among the most effective psychological treatments of eating disorders (ED). The theory and CBT of Bulimia Nervosa developed by Fairburn shows positive, but still limited, outcomes. In order to enhance its effectiveness and extend the model (and treatment) to embrace all ED, Fairburn proposed the transdiagnostic theory and the CBT derived from it. This article aims to present a theoretical introduction to the topic and to describe the various forms of treatment according to the transdiagnostic view. The different stages of the CBT and their main components are presented in detail according to the 20-session focused version.

Descargas

Biografía del autor/a

Amanda Celis Ekstrand, Universidad de Valencia

Unidad de Salud Mental Malvarrosa, Área 5. Avda. Malvarrosa, 10, 46111. Valencia.

Elia Roca Villanueva, Universidad de Valencia

Psicóloga clínica. Hospital Clínico Universitario. Valencia (España) Facultad de Psicología.

Descargas

Cómo citar

Ekstrand, A. C., & Roca Villanueva, E. (2011). Terapia cognitivo-conductual para los trastornos de la conducta alimentaria según la visión transdiagnóstica. Acción Psicológica, 8(1), 21–33. https://doi.org/10.5944/ap.8.1.198

Número

Sección

Artículos del monográfico [Monograph´s articles]

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.