Terapia familiar en los trastornos de personalidad

Autores/as

  • Laura Rodríguez-Moya Psicóloga Clínica. Centro de Atención Integral a Drogodependientes CAID Sur, de la Comunidad de Madrid
  • José Carlos Peláez Médico Psiquiatra. Hospital de Día de Trastornos de la Personalidad. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

DOI:

https://doi.org/10.5944/ap.10.1.7035

Palabras clave:

Terapia familiar, Psicoeduación, Trastorno de Personalidad, Trastorno límite de la personalidad, Family Therapy, Psychoeducation, Personality disorder, Borderline personality disorder

Resumen

Resumen

La enfermedad mental afecta no solo al paciente sino también a su familia, dificulta la comunicación intrafamiliar, puede generar patologías adicionales en los familiares y todo ello empeorar la evolución del trastorno. Las terapias familiares de tipo psicoeducativo mejoran el pronóstico de la enfermedad y además previenen la aparición de otros trastornos en los familiares. Los elementos más importantes de estas intervenciones son la psicoeducación sobre el trastorno, el re-establecimiento de una relación “sana” entre paciente-familia, el establecimiento de límites, la mejora de la comunicación familiar y el establecimiento de relaciones con la red social extensa, para evitar el aislamiento tanto de la familia como del paciente. Las intervenciones mixtas, individuales y familiares, han demostrado ser muy útiles en el caso de los trastornos de personalidad, en concreto en el Trastorno Límite de Personalidad (TLP).

Abstract

Mental illness affects not only the patient but also their families, it can difficult interpersonal communication, can cause additional pathologies inside the family and all this can worsen the evolution of the disorder. Psychoeducational therapies with families improve the prognosis of the disease and furthermore prevent the occurrence of other disorders in relatives. The most important elements of these therapies are: psychoeducation of the disorder, re establishment of a healthy relationship between patient and family, establishment of limits, improvement of family communication, and the establishment of relations with extensive social network to avoid the isolation both family and patient. Mixed therapeutic interventions, individual and family, have shown to be very useful in personality disorders, especially in borderline personality disorder.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Rodríguez-Moya, Psicóloga Clínica. Centro de Atención Integral a Drogodependientes CAID Sur, de la Comunidad de Madrid

 

 

Descargas

Cómo citar

Rodríguez-Moya, L., & Peláez, J. C. (2013). Terapia familiar en los trastornos de personalidad. Acción Psicológica, 10(1), 75–84. https://doi.org/10.5944/ap.10.1.7035

Número

Sección

Artículos del monográfico [Monograph´s articles]

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.