https://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/issue/feed Acción Psicológica 2024-03-08T07:21:02+00:00 Editor accionpsicologica@psi.uned.es Open Journal Systems <table width="739"><tbody><tr><td valign="top"><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p></td><td width="5%"><img title="accionpsicologica_portada_nueva_pequea_213" src="/public/site/images/alopezgonzalez/accionpsicologica_portada_nueva_pequea_213.jpg" alt="accionpsicologica_portada_nueva_pequea_213" width="150" height="213" /></td><td width="5%"> </td><td valign="top"><p><strong>Acción Psicológica</strong> es una revista internacional de periodicidad semestral editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia desde el año 2002. Publica artículos originales e inéditos de investigación, de revisión, contribuciones teóricas o metodológicas, como también estudios de casos sobre diversas áreas de la Psicología.</p><p><strong>La revista Acción Psicológica ha sido indexada en el Emerging Source Citation Index (ESCI) de Clarivate Analytics.</strong></p><p><strong>Acción Psicológica</strong> está indexada en las siguientes bases de datos:</p><ul><li>Bibliográficas internacionales: Emerging Source Citation Index (ESCI - Clarivate Analytics), Academic Search Complete, Academic Search Premier y Fuente Academica Plus (EBSCO), ProQuest Psychology Journals, ProQuest Central, ProQuest Central K-12, ProQuest Health Research Premiun Collectium, ProQuest Hospital Premiun Collection, DOAJ, FirstSearch (OCLC), PubPsych (ZPID), SciELO, Open J-Gate, Dialnet, e-Revistas, Redalyc y EuroPub.</li><li>Bibliográficas nacionales: COMPLUDOC, ISOC (CSIC-CINDOC), PSICODOC, PSYKE.</li><li>De evaluación de la calidad de revistas: CIRC, DICE, ERIH PLUS, IN-RECS, LATINDEX, MIAR, RESH.</li><li>Para la identificación de revistas: ISSN, Ulrich´s.</li><li>Catálogos de bibliotecas: ARIADNA (BNE), REBIUN, CCPP (MECyD), WORLDCAT (USA).</li><li>Repositorios: E-spacio, E-ciencia, Recolecta.</li></ul><p>Factor de impacto IN-RECS 2011 = 0.362 (Posición 21, 2º cuartil de Psicología).</p><p><strong>Acción Psicológica cumple con los requisitos del programa de doctorado de la UNED al cumplir los 33 criterios de calidad LATINDEX.</strong></p><p>Perfil de la revista en <a href="https://scholar.google.com/citations?user=3EYWE6AAAAAJ">Google Académico</a>.</p><p>Tasa de rechazo: 2015 64%. 2016 74%. 2017 77%. <span>2018 80%. 2019 79%.</span></p><p><strong>Acción Psicológica</strong> is a semiannual journal published by the Faculty of Psychology of the Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) since 2002. Publishes original research, review, theoretical or methodological contributions, as well as case studies on different areas of Psychology and Life Sciences.</p><p><strong><strong>Accion Psicologica</strong> has been indexed in Emerging Source Citation Index (ESCI) by Clarivate Analytics.</strong></p><p><strong>Acción Psicológica</strong> is indexed in the folllowing databases:</p><ul><li>Bibliographical (International): Emerging Source Citation Index (ESCI - Clarivate Analytics), Academic Search Complete, Academic Search Premier and Fuente Academica Plus (EBSCO), ProQuest Psychology Journals, ProQuest Central, ProQuest Central K-12, ProQuest Health Research Premiun Collectium, ProQuest Hospital Premiun Collection, DOAJ, FirstSearch (OCLC), PubPsych (ZPID), SciELO, Open J-Gate, Dialnet, e-Revistas, Redalyc and EuroPub.</li><li>Bibliographical (National): COMPLUDOC, ISOC (CSIC-CINDOC), PSICODOC, PSYKE.</li><li>Assessment of quality of journals: CIRC, DICE, ERIH PLUS, IN-RECS, LATINDEX, MIAR, RESH.</li><li>Identification of journals: ISSN, Ulrich´s.</li><li>Library Catalogues: ARIADNA (BNE), REBIUN, CCPP (MECyD), WORLDCAT (USA).</li><li>Repositories: E-spacio, E-ciencia, Recolecta.</li></ul><p>Impact Factor IN-RECS 2011 = 0.362 (Journal Rank 21. 2Q. Subject Category = Psychology).</p><p><strong>Acción Psicológica accomplishes the requirements of the Ph.D of UNED. The journal meets the 33 LATINDEX quality criteria.</strong></p><p>Journal Profile in <a href="https://scholar.google.com/citations?user=3EYWE6AAAAAJ">Google Scholar</a>.</p><p>Rejection rate: 2015 64%, 2016 74%. 2017 77%, 2018 80%. 2019 79%.</p></td></tr></tbody></table> https://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/40116 Editorial 2024-03-08T07:21:02+00:00 Dolores Seijo mariadolores.seijo@usc.es 2023-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Facultad de Psicología. Servicio de Psicología Aplicada. https://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/39142 Enright Forgiveness Inventory (EFI-30): Propiedades psicométricas de la adaptación española 2023-12-03T01:59:27+00:00 Francisca Fariña francisca@uvigo.es Mercedes Novo mercedes.novo@usc.es Júlio Rique julio.rique@uol.com.br Rômulo Lustosa romulo.psiq@gmail.com Robert D. Enright edpsych@education.wisc.edu <p>Este estudio reporta el proceso de validación psicométrica mediante análisis confirmatorio y análisis descriptivo del Enright Forgiveness Inventory-30 (EFI-30), una medida del grado de perdón interpersonal, versión corta, en español. El EFI-30 se tradujo de la versión original en inglés y se administró a una muestra de 623 mujeres y hombres españoles con una edad media de 29 años (<em>DE</em> = 14.65). Los participantes respondieron a un cuestionario sociodemográfico, el EFI-30, el Item de Perdón y la medida de deseabilidad social de Crowne-Marlowe, también en la versión corta en español. Los resultados confirmaron la estructura de 6 factores en el EFI-30 y correlaciones positivas con la medida de perdón. No se encontraron correlaciones con la deseabilidad social. También presentamos resultados significativos en la comparación de medias entre las escalas internas de EFI y el análisis del dolor por género. La discusión sustenta que el EFI-30 en español es válido y fiable para su uso en investigación y en el ámbito profesional.</p> 2023-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Facultad de Psicología. Servicio de Psicología Aplicada. https://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/39310 Recomendaciones para la evaluación forense del testimonio en casos de falsas memorias 2023-12-25T00:31:00+00:00 Adriana Selaya adriana.selaya.berodia@usc.es Henry Otgaar henry.otgaar@maastrichtuniversity.nl Manuel Vilariño manuel.vilarino@usc.es <p>Se presenta una revisión de casos judiciales surgidos a partir de 1980 conocidos como ‘Casos de abuso en guarderías’. En estos casos, las presuntas víctimas fueron entrevistadas con un interrogatorio altamente sugestivo, lo que dio lugar a probables falsas memorias y a condenas erróneas. Además, se discute un caso italiano en el que un terapeuta ha sido recientemente condenado en relación con las falsas memorias. En concreto, el terapeuta fue condenado por implantar falsas memorias de abusos sexuales en una adolescente mediante técnicas sugestivas con el fin de ‘recobrar recuerdos que consideraba reprimidos en el inconsciente. Con estos casos en mente, se presenta una revisión de las recomendaciones para la evaluación forense que se están proponiendo en otros países europeos para la evaluación de casos judiciales en los que pudieran estar implicadas falsas memorias o entrevistas sugestivas. Así, se recomienda utilizar un enfoque de construcción de escenarios alternativos, un análisis en profundidad del contexto de la revelación del abuso y la participación de un experto adicional que actúe como revisor del informe. Además, se incluye una revisión de una serie de recomendaciones destinadas a la mejora de la redacción de los informes periciales. Todas estas recomendaciones contribuirían a reducir los sesgos cognitivos que pueden afectar a la evaluación, tanto antes como durante la misma. Se incluyen las implicaciones que la adopción de estas recomendaciones podría tener, tanto para el sistema judicial como para los individuos que sufren este tipo de situaciones, como la reducción de las condenas erróneas. Por último, se destaca la necesidad de crear espacios de asistencia a las víctimas de falsas memorias. Además, se recomienda encarecidamente la creación de comités de expertos que puedan asistir a los tribunales en casos equívocos, en los que se hayan detectado posibles influencias sugestiva</p> 2023-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Facultad de Psicología. Servicio de Psicología Aplicada. https://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/39324 Las reacciones frente al maltrato de los animales de granja: el papel de la actitud hacia los animales y del especismo 2023-12-28T00:51:51+00:00 Andrea Vera averasua@ull.edu.es Cristina Ruiz cruizpa@ull.edu.es Ana María Martín ammartin@ull.edu.es <p>La defensa de los derechos de los animales ha contribuido a cuestionar la relación entre humanos y animales, cen­trándose en el maltrato animal. La ley ha sido reformada para amparar tanto a fauna protegida como a animales que viven bajo control humano, pasando de considerarlos de cosas a seres sintientes. El objetivo de este estudio es ana­lizar la relación del especismo y las actitudes hacia los ani­males con la percepción del maltrato a los animales de granja, teniendo en cuenta el género y el lugar de residen­cia, y controlando la deseabilidad social. Participaron en este estudio 457 personas, con edades comprendidas entre los 18 y los 73 años. El 73&nbsp;% eran mujeres y el 63.7% vivía en zonas urbanas. Respondieron en línea a un cuestionario que incluía escenarios de maltrato de animales de granja, la Animal Attitude Scale, la Especiesim Scale y la Social Desiderability Scale. Los resultados mostraron que la per­cepción del maltrato de animales de granja, y la disposi­ción a intervenir para detenerlo, estaban más relacionadas con las actitudes hacia los animales que con el especismo. Además, los participantes que vivían en zonas rurales fue­ron más especistas, pero no tuvieron actitudes más negati­vas que los que vivían en zonas urbanas. Los resultados se discuten en términos de si la ley debería considerar a todos los animales por igual, independientemente de la percep­ción social, como en el caso de los distintos géneros y et­nias, o si debería hacer distinciones redefiniendo la instru­mentalidad animal en términos de biodiversidad y sosteni­bilidad</p> 2023-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Facultad de Psicología. Servicio de Psicología Aplicada. https://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/39334 Malentendidos e ideas erróneas en la aplicación del comportamiento no verbal en el contexto jurídico-forense español 2023-12-29T14:11:20+00:00 Esteban Puente-López epl.rh.89@gmail.com David Pina david.pina@um.es Ramón Arce ramon.arce@usc.es <p>Antecedentes y objetivos. Tanto en la población general como en la especializada se mantienen determinadas creencias que relacionan el comportamiento no verbal (CVN) con la probabilidad de que una persona esté di­ciendo la verdad o mintiendo. Sin embargo, la evidencia señala que no existe ningún indicador o marcador no ver­bal que permita discriminar con precisión y fiabilidad en­tre un testimonio honesto y deshonesto, advirtiendo de la pseudocientificidad de estas técnicas. A pesar de ello, el empleo de los indicadores de CNV está ampliamente ex­tendido en los ámbitos de seguridad y justicia. Por ello, el presente trabajo tiene por objeto analizar los errores, utili­dad práctica y usos inadecuados que subyacen en la prác­tica actual del CVN en el contexto jurídico-forense espa­ñol. Método. Se ha realizado tanto una revisión de la evi­dencia disponible en lo relativo al CNV, como del proceso legal y criterios científicos en el ámbito técnico forense de la aplicación de estas técnicas. Conclusiones. La evidencia respecto al uso de CNV en el contexto jurídico-forense, especialmente en la población española, es notablemente limitada. Además, no cumple con los estándares Daubert de admisibilidad de la prueba científica, lo que judicial­mente la califica como pseudocientífica. Esto no solo se aplica a su uso en la detección de la mentira o el engaño, sino también en todas las prácticas en las que se ha refu­giado la disciplina, como en procesos de credibilidad del testimonio en cualquier tipología de delito o en la valora­ción de la coherencia o congruencia emocional</p> 2023-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Facultad de Psicología. Servicio de Psicología Aplicada. https://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/39358 Efectos de las medidas de protección y asistenciales a víctimas de violencia de género sobre el bienestar psicológico 2024-01-01T19:41:01+00:00 Gabriela Acurio Gabriela.Acurio@funcionjudicial.gob.ec Álvaro Montes alvaro.montes.campos@usc.es Blanca Cea blanca.cea.rios@usc.es Mercedes Novo mercedes.novo@usc.es <p><strong>Antecedentes/objetivo: </strong>Legalmente se ha proporcionado a los juzgados, como herramienta para evitar la revictimización en casos de violencia de género, la adopción de medidas de protección y asistenciales a víctimas. Sin embargo, los estudios acerca de su eficacia son inconcluyentes, encontrándose efectos no significativos o de tamaño pequeño. Ahora bien, los efectos sobre los daños psicológicos (victimización) no han sido igualmente estudiados. Se diseñó un estudio de campo para conocer los efectos de estas medidas judiciales, así como de la propia denuncia judicial en el bienestar psicológico de las víctimas. <strong>Método: </strong>Participaron 136 mujeres residentes en Ecuador, que habían concluido un proceso judicial por violencia de género y que respondieron a un listado sobre la aplicación de 17 medidas de protección y asistenciales recogidas en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Además, se les administró el SCL 90-R para conocer el bienestar psicológico en dos condiciones temporales: medida pre- y post-proceso judicial. <strong>Resultados: </strong>Los resultados advirtieron que sólo 6 de las 9 medidas de protección se aplicaron de forma productiva, en tanto que las medidas asistenciales sólo se implementaron de modo trivial (insignificante). Sobre los efectos en el bienestar, los resultados revelaron un efecto significativo para el proceso judicial (denuncia), pero no así para la implementación de medidas de protección, asistenciales, ni para la interacción entre el proceso judicial y la implementación de medidas de protección y asistenciales. Los efectos del factor proceso judicial fueron positivos (mejoría), significativos y de una magnitud grande (<em>d</em> ≥ 0.80) en somatización, obsesivo-compulsivo, sensibilidad interpersonal, depresión, ansiedad generalizada, ansiedad fóbica e ideación paranoide; y con un tamaño del efecto entre moderado y grande (0.50 ≤ <em>d</em> &lt; 0.80) en las dimensiones hostilidad y psicoticismo. <strong>Conclusiones: </strong>Se discuten las implicaciones de la falta de efecto de la implementación de medidas de protección y asistenciales en el bienestar psicológico, así como los efectos positivos del proceso judicial (denuncia, confrontación con el maltratador) en el bienestar de las denunciantes-víctimas.</p> 2023-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Facultad de Psicología. Servicio de Psicología Aplicada. https://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/39435 Programas de parentalidad desde la óptica y el análisis de los progenitores españoles 2024-01-09T05:28:31+00:00 Francisca Fariña francisca@uvigo.es Paula Fernández paula@uniovo.es Dolores Seijo mariadolores.seijo@usc.es <p><strong>Antecedentes/objetivos</strong>: Los programas de educación parental protegen a los niños, niñas y adolescentes de consecuencias negativas. Se diseñó un estudio de encuesta para estimar el conocimiento que las madres y padres tienen sobre los programas de parentalidad. <strong>Método</strong>: Participaron 2169 progenitores, de los cuales, el 71.28&nbsp;% (<em>n</em>&nbsp;=&nbsp;1546) eran madres que viven en pareja, el 9.5% (<em>n</em>&nbsp;=&nbsp;206) madres separadas o divorciadas, el 17.52&nbsp;% (<em>n</em>&nbsp;=&nbsp;380) padres que vivían en pareja, y el 1.71&nbsp;% (<em>n</em>&nbsp;=&nbsp;37) padres separados o divorciados a los que se les administró la International Parent Survey. <strong>Resultados</strong>: Los resultados apuntan a que los participantes desconocen la existencia de los programas de apoyo a la parentalidad, pocos han participado en ellos, el programa más conocido es el que ha sido emitido por un canal de televisión, los motivos que con mayor frecuencia son señalados por todos los padres y madres como causa de no haber participado en un programa son por no considerarlos necesarios y por la falta de información sobre su existencia, los que no han participado se hallan menos satisfechos con la información y los servicios disponibles para apoyarlos en su labor de progenitores, los progenitores en ruptura de pareja informan de mayor necesidad de formación, los padres y madres se posicionan desfavorables al uso del castigo físico como métodos de disciplina y consideran que la parentalidad y la disciplina es una cuestión privada de la familia. <strong>Conclusiones</strong>: Se concluye sobre la necesidad de difundir, desde diferentes ámbitos, los beneficios que comportan el ejercicio de la coparentalidad positiva para todos los miembros de la familia, y en particular entre los hijos e hijas, así como la necesidad de formarse y recibir apoyo para ejercerla adecuadamente.</p> 2023-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Facultad de Psicología. Servicio de Psicología Aplicada. https://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/39436 Victimización de violencia sexual: prevalencia en adolescentes y disposición a perdonar 2024-01-09T05:44:56+00:00 Verónica Marcos veronica.marcos.martinez@usc.es Laura Treskow Laura.Treskow@kfn.de Robert Kuester Robert.Kuester@kfn.de Dolores Seijo mariadolores.seijo@usc.es <p><strong>Antecedentes/objetivos</strong>: La victimización de violencia sexual es un problema de salud pública y social con efectos adversos in la salud mental. Se diseñó una encuesta a adoles-centes españoles con el objetivo de conocer la prevalencia de victimización de violencia sexual y la relación con el perdón por sus efectos terapéuticos en la salud mental. <strong>Método</strong>: 652 adolescentes españoles, 51.5% chicas (n = 336) y 48.5% chicos (n = 316), con eda-des comprendidas entre los 13 y los 17 años (M = 15.38, DT = 1.01), respondieron a medidas de victimización de violencia sexual y del perdón. <strong>Resultados</strong>: Los resultados revelaron que 2 de cada 5 adolescentes (37.6%, IC del 95% [.339, 413]) sufrieron violencia sexual, con una probabilidad significativamente mayor en las chicas (43.2% vs. 31.6%). Además, los adolescentes víctimas de violencia sexual informaron de una disposición significativamente menor al perdón que las no víctimas, cuantificada en un 20.1% menos de disposición al auto-perdón, un 17.2% menos al perdón a otros y un 22.4% a situaciones fuera de su control. También se encontró que los diferentes tipos de victimización comparten mucha varianza, es decir, se dan conjuntamente. <strong>Conclusiones</strong>: Se discuten las implicaciones de los resultados para la prevención y reducción de agresiones se-xuales y de la falta de disposición al perdón por parte de las víctimas en el tratamiento de los resultados adversos en la salud mental.</p> 2023-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Facultad de Psicología. Servicio de Psicología Aplicada. https://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/37618 Efectos de priming agentivo y narrativo para inducir individualismo y colectivismo en adolescentes costarricenses 2023-12-29T22:56:02+00:00 Pablo Chaverri Chaves pchaverri2@alumno.uned.es Itziar Fernández ifernandez@psi.uned.es <p>En la visión de las orientaciones culturales individualista y colectivista como cognición situada, se asume que estas se pueden inducir y modificar hasta cierto punto, pero persisten interrogantes acerca de los mecanismos por los que esto ocurre. Este estudio cuasiexperimental examina el efecto de los siguientes tipos de priming: agentivo individualista, agentivo colectivista, narrativo individualista y narrativo colectivista, comparados con un priming neutral, en una muestra de adolescentes costarricenses en primer año de educación secundaria (<em>N</em> = 173; 57% mujeres; <em>M</em><sub>edad</sub> =12.87, <em>DE</em><sub>edad</sub> = 0.75 años). Los resultados constataron efectos distintos de acuerdo con el tipo de priming, siendo que el agentivo indujo más actitudes individualistas que el narrativo. El agentivo colectivista activó en menor medida el autoconcepto independiente, caracterizado por el interés propio, en comparación con los otros tipos de priming. Las implicaciones teóricas y metodológicas de estos hallazgos son discutidas.</p> 2023-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Facultad de Psicología. Servicio de Psicología Aplicada. https://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/37533 ¿Una Sesión Corta de Relajación afecta al Control Inhibitorio de la tarea de Stroop en adolescentes? 2023-12-31T16:28:27+00:00 David Castro-Barbeito dcastro98@alumno.uned.es María Rosa Elosúa de Juan melosua@psi.uned.es <p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Antecedentes: algunos estudios han indicado que una sesión de relajación y/o meditación podría afectar el control inhibitorio, mientras que otros estudios no han encontrado tal efecto. </span><span style="vertical-align: inherit;">Dada la discrepancia entre los estudios, el objetivo del presente artículo fue examinar si una breve sesión de relajación podría o no influir en el control inhibitorio. </span><span style="vertical-align: inherit;">Método: Participaron en el estudio un total de 60 estudiantes con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años, distribuidos aleatoriamente en dos grupos, según la condición experimental (sesión de relajación) y control (escucha de material neutro). </span><span style="vertical-align: inherit;">Se les dio una sesión individual con la grabación (relajación/material neutro durante aproximadamente 7 min.) entre la tarea pre y post Stroop. </span><span style="vertical-align: inherit;">Resultados: No se encontraron mejoras significativas en el grupo experimental en comparación con el grupo control en Resistencia a la Interferencia.</span></span></p> 2023-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Facultad de Psicología. Servicio de Psicología Aplicada.