Consumo de tabaco y alcohol en una muestra en proceso de desahucio

Autores/as

  • Humbelina Robles-Ortega Facultad de Psicología, Universidad de Granada, España. Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), España.
  • José Luis Mata-Martín Facultad de Psicología, Universidad de Granada, España. Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), España.
  • M. Carmen Fernández-Santaella Facultad de Psicología, Universidad de Granada, España. Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), España.
  • Isis González-Usera Facultad de Psicología, Universidad de Granada, España. Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), España.
  • Jaime Vila-Castelar Facultad de Psicología, Universidad de Granada, España. Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), España.
  • Mariola Bernal-Solano Escuela Andaluza de Salud Pública, España. CIBERESP, España
  • Julia Bolívar-Muñoz Escuela Andaluza de Salud Pública, España. CIBERESP, España
  • Inmaculada Mateo-Rodríguez Escuela Andaluza de Salud Pública, España. CIBERESP, España
  • Antonio Daponte-Codina Escuela Andaluza de Salud Pública, España. CIBERESP, España

DOI:

https://doi.org/10.5944/ap.13.1.17416

Palabras clave:

tabaco, alcohol, desahucios, crisis económica, responsabilidad social, tobacco, eviction, economic crisis

Resumen

Resumen

Introducción: En España, la actual crisis económica nos ha llevado a un lamentable fenómeno poco conocido hasta ahora: el proceso del desahucio. Nuestro objetivo ha sido evaluar hábitos poco saludables como el consumo del tabaco y alcohol en un grupo de granadinos/as en riesgo de perder su vivienda habitual. Método: Han participado 205 personas adultas (122 mujeres y 83 hombres) a los que se les administró los ítems de hábitos relacionados con la salud de la Entrevista Andaluza de Salud 2011. Todos los participantes estaban vinculados a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca Stop Desahucios de Granada. Resultados: Consumo de tabaco: observamos mayor porcentaje de fumadores a diario en hombres (54.22 %), personas que no viven en pareja y trabajadores. Las personas que han entrado en el proceso judicial fuman más cigarrillos al día (t = -1.944, p = .055) y perciben un aumento en el consumo de tabaco debido al proceso de desahucio (c2 = 8.494, p = .037). Consumo de alcohol: encontramos mayor porcentaje en hombres c2 = 10.005, p = .019) y en personas que no viven en pareja c2 = 8.553, p = .036); los hombres perciben un mayor aumento en el consumo de alcohol debido al proceso de desahucio (c2 = 20.375, p = .000). Conclusiones: El proceso de desahucio afecta negativamente a los hábitos relacionados con la salud por lo que debería priorizarse en las políticas de Salud Pública como una población de riesgo. 

Abstract

Introduction: In Spain, the current economic crisis has led to an unfortunate phenomenon little known until now: the eviction process. The aim was to eval­uate unhealthy habits such as consumption of tobacco and alcohol in a group of Granada as at risk of losing their residence. Methods: Participated 205 adult un­dergoing an eviction process from their homes (122 women and 83 men) who were given the items of health-related habits of the Andalusian Health Survey 2011. All participants were linked to the Platform Af­fected by Mortgage, Stop Desahucios of Granada. Results: Consumption of tobacco: observe higher percentage of daily smokers among men (54.22 %), people who live as a couple and workers. People who have entered the judicial process smoke more ciga­rettes per day (t = 1944, p = .055) and perceived an increase in the consumption of tobacco from the pro­cess of eviction. (c2 = 8.494, p = .037). Consumption of alcohol: find higher percentage in men (c2= 10.005, p = .019) and in people who do not live with a partner (c2= 8,553, p = .036); men perceive a greater increase in alcohol consumption due to the eviction process (c2 = 20,375, p = .000). Conclu­sions: The eviction process negatively affects health-related habits and should therefore be prioritized in Public Health policies as a population at risk

Descargas

Descargas

Publicado

2016-05-20

Cómo citar

Robles-Ortega, H., Mata-Martín, J. L., Fernández-Santaella, M. C., González-Usera, I., Vila-Castelar, J., Bernal-Solano, M., … Daponte-Codina, A. (2016). Consumo de tabaco y alcohol en una muestra en proceso de desahucio. Acción Psicológica, 13(1), 41–52. https://doi.org/10.5944/ap.13.1.17416

Número

Sección

Artículos del monográfico [Monograph´s articles]

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a