Dispositivos frente a la hegemonía patriarcal, en procesos democrático-participativos
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.6.2020.29165Palabras clave:
patriarcado, metodologías participativas, sociopraxis, transducciones, grupos motores, autoorganización, patriarchy, participatory methodologies, transductions, powerplants, self-organizationResumen
Desde los feminismos varios que hemos conocido se presentan nueve aportaciones básicas que vienen a reforzar aspectos metodológicos claves para las estrategias transformadoras y para las metodologías participativas. No se trata de partir de la supuesta «neutralidad científica», sino de la «parcialidad consciente », de las «visiones desde abajo», para construir «investigación científica y ético-política». Se plantean nueve saltos de enfoque (epistemológicos: ¿para qué?, ¿para quién?); también aportamos nueve acciones y herramientas, y concluimos que nueve productos son posibles en los procesos para superar las situaciones de marginalidad y opresión. Entendemos que los procesos de autoorganización social en las estrategias y movimientos del siglo xxi vienen a corroborar muchos de estos postulados que aquí se recogen. Aún quedan restos del patriarcado y del elitismo vanguardista en las formas en que se articulan muchos partidos y movimientos, pero aquí se aportan argumentos y herramientas para poder superar los vicios heredados.
From the various feminisms we have known nine basic contributions which reinforce key methodological issues for transformative strategies and participatory methodologies. It is not from the supposed «scientific neutrality» but of «political-ethical and scientific research,» «conscious bias», «visions from below » to build. Also we contribute nine shares and tools, and concluded that nine products are possible in the processes to overcome situations of marginalization and oppression: nine jumps approach (what for whom epistemological?) arise. The processes of self-organization strategies and social movements of the XXI century we understand that corroborate many of these postulates are collected here.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global, sin coste alguno para el autor.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).