La oportunidad perdida para la gobernanza participativa y la sostenibilidad en el ámbito local: la Agenda 21
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.6.2020.29156Palabras clave:
participación, Agenda 21, sustentabilidad, local, participation, sustainabilityResumen
La Agenda 21 ha sido una de las iniciativas para promover el desarrollo sostenible que mayor acogida e implementación ha tenido a nivel internacional desde que se puso en marcha a partir de la Cumbre de la Tierra de 1992. Y una de sus principales características ha sido el llamamiento a la participación de la comunidad local. Se trataba, por tanto, de un dispositivo con un gran potencial para la gobernanza y gestión participativa, pero que, en muchos casos, no ha sido plenamente aprovechado. A pesar de ciertos logros importantes, se podría decir que se ha quedado en una ocasión perdida. Algunas de las razones para que la participación haya sido, en gran medida, una asignatura pendiente en los procesos de la Agenda 21 en entornos locales, se analizan en el presente artículo.
Agenda 21 has been one of the initiatives to promote sustainable development and implementation greater acceptance internationally has had since it was launched from the Earth Summit 1992. And one of the main features of the Agenda 21 has been the call for participation of the local community. It was therefore a device with great potential for participatory governance and management but in many cases, has not been fully exploited. Despite some significant achievements, it has been a missed opportunity. Some reasons for participation have been largely a slope in the processes of Agenda 21 in local sites subject are discussed in this article.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).