«Existir es llamarse algo»: la autoría en Carmen Conde

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/rei.vol.12.2024.41392

Palabras clave:

Carmen Conde, autoría , género, originalidad, interioridad, reproducción

Resumen

El concepto de autor pende de una serie de oposiciones en liza con las que Carmen Conde hace juegos malabares: según venga bien al contexto —y con esto nos referimos al texto concreto donde se enmarque su puesta en escena, pero también al género discursivo, al medio de comunicación y al contexto de recepción, a lo largo de un corpus heterogéneo de textos donde Carmen Conde elabora un concepto de autor(a), escritor(a) o creador(a)—, la autora insistirá en su condición de mujer o borrará la marca de género para reivindicarse implícitamente como “hombre de auténtico ser creador”; resaltará la dimensión artesanal y afanosa de su oficio o reclamará una autenticidad espontánea que no depende de nadie; incidirá en las circunstancias y los soportes materiales de la escritura o defenderá la superioridad divina del artista, ajeno a todo lo que no sean sus entrañas; apelará a una interioridad original y única que no admite influencias externas o aceptará la heteronomía de su voz… Para entender estas oscilaciones, es necesario prestar atención a la encrucijada entre género, escritura y oficio en un contexto donde reivindicar la autoría pasa por afirmar una interioridad soberana y singular vedada a las mujeres trabajadoras. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Colmenares León, P. (2024). «Existir es llamarse algo»: la autoría en Carmen Conde. Revista de Escritoras Ibéricas, 12. https://doi.org/10.5944/rei.vol.12.2024.41392