«Existir es llamarse algo»: la autoría en Carmen Conde
DOI:
https://doi.org/10.5944/rei.vol.12.2024.41392Palabras clave:
Carmen Conde, autoría , género, originalidad, interioridad, reproducciónResumen
El concepto de autor pende de una serie de oposiciones en liza con las que Carmen Conde hace juegos malabares: según venga bien al contexto —y con esto nos referimos al texto concreto donde se enmarque su puesta en escena, pero también al género discursivo, al medio de comunicación y al contexto de recepción, a lo largo de un corpus heterogéneo de textos donde Carmen Conde elabora un concepto de autor(a), escritor(a) o creador(a)—, la autora insistirá en su condición de mujer o borrará la marca de género para reivindicarse implícitamente como “hombre de auténtico ser creador”; resaltará la dimensión artesanal y afanosa de su oficio o reclamará una autenticidad espontánea que no depende de nadie; incidirá en las circunstancias y los soportes materiales de la escritura o defenderá la superioridad divina del artista, ajeno a todo lo que no sean sus entrañas; apelará a una interioridad original y única que no admite influencias externas o aceptará la heteronomía de su voz… Para entender estas oscilaciones, es necesario prestar atención a la encrucijada entre género, escritura y oficio en un contexto donde reivindicar la autoría pasa por afirmar una interioridad soberana y singular vedada a las mujeres trabajadoras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Paula Colmenares León

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
La revista Revista de Escritoras Ibéricas se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC). Las opiniones y contenidos de los artículos publicados la Revista de Escritoras Ibéricas son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista. También serán responsables de proporcionar copias de los datos en bruto, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante a los lectores interesados.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).