Los conflictos escolares: causas y efectos sobre menores
Resumen
En este artículo se incide en el análisis de los conflictos y de la violencia en los centros educativos, y en sus consecuencias educativas y sociales procediendo a realizar una aproximación teórica tanto a la violencia que se desprende del conflicto escolar como a las dinámicas que, a niveles familiares, sociales y educativos, se generan. Que la problemática de la violencia escolar tiene repercusiones y suscita preocupación en todos los niveles de nuestras sociedades se observa tanto en el tratamiento institucional que se le está dando, como en las investigaciones que en torno a ella se están llevando a cabo desde diversas perspectivas. Sin embargo, sería contraproducente ceder a la tentación de alimentar lo que se ha venido en llamar «alarma social» considerando que las actitudes y comportamientos violentos en las escuelas son algo generalizado. Por lo que la actual situación, sin dejar de reconocer sus rasgos preocupantes, permite que el tratamiento y resolución de los conflictos violentos pueda aún realizarse a través de medidas esencialmente educativas y no represivas, y sin necesidad de desbordar los límites de los centros escolares.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-01-01
Cómo citar
Martinez, J. B., & Garcia Martínez, A. (2002). Los conflictos escolares: causas y efectos sobre menores. Revista Española De Educación Comparada, (8), 175–204. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7358
Número
Sección
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES
Licencia
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos.
Se ceden a la revista los derechos de explotación.